NOM-064-SCFI-2000 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad y métodos de prueba aplicables a los luminarios para uso en interiores y exteriores en México. Si te interesa especializarte en temas eléctricos, conocer la NOM-064-SCFI-2000 es fundamental, pues define cómo deben fabricarse, ensayarse y etiquetarse estos productos para garantizar su seguridad y su calidad en el territorio nacional.

¿Qué es la NOM-064-SCFI-2000?

La NOM-064-SCFI-2000 es una normativa emitida por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial que regula luminarios eléctricos destinados a uso interior y exterior. Su objetivo principal es proteger a los usuarios y consumidores a través de especificaciones técnicas claras, ensayos y métodos de verificación. Así, esta norma asegura que los luminarios comercializados en México sean seguros y aptos para sus diferentes aplicaciones.

¿A quién aplica la NOM-064-SCFI-2000?

Esta norma aplica a:

  • Luminarios para interiores y exteriores con lámparas fluorescentes, de descarga de alta intensidad, tungsteno-halógeno o vapor de sodio de baja presión.

No aplica a luminarios de señalización, exhibidores portátiles, sumergibles, terapéuticos, alumbrado de emergencia, para aplicaciones en c.d. menores a 24V nominales y para áreas clasificadas o peligrosas.

Clasificación de los luminarios según la NOM-064-SCFI-2000

La NOM-064-SCFI-2000 clasifica los luminarios de la siguiente forma:

  • Luminarios para interiores: Para áreas cerradas como oficinas, salones y áreas industriales cubiertas.
  • Luminarios para exteriores: Para áreas expuestas a la intemperie, jardines, fachadas o monumentos.
  • Luminarios para alumbrado de vías públicas: Para calles, avenidas y áreas de circulación vehicular y peatonal.

Principales especificaciones de seguridad de la norma

La NOM-064-SCFI-2000 establece requisitos específicos de seguridad para los luminarios. Te explicamos de forma sencilla los puntos más importantes:

Vibración

Los luminarios para alumbrado público montados en postes deben soportar vibraciones causadas por viento, tránsito o cualquier otro agente externo, sin desprenderse ni perder componentes.

Resistencia a la lluvia

Los luminarios exteriores deben resistir sesiones de lluvia simulada sin permitir que el agua entre en contacto con las partes eléctricas, salvo donde ha sido diseñado para ello.

Resistencia de aislamiento

El aislamiento entre terminales y la envolvente del luminario debe ser al menos de 2 megaohms, lo que evita riesgos de cortocircuito eléctrico o descargas.

Balastros certificados

Si el luminario utiliza balastro, éste debe contar con certificado según la norma NOM-058-SCFI.

Incrementos máximos de temperatura

La norma define los límites de temperatura que no deben superar los componentes internos, para evitar que los usuarios o el equipo sufran daños por sobrecalentamiento. Por ejemplo, el punto de contacto de los conductores de alimentación con el luminario no debe superar los 35 °C de incremento.

Consulta la tabla 1 en la página 5 para ver los incrementos permitidos en cada componente.

Resistencia a la carga y uniones

Los luminarios colgantes o de gabinete deben estar preparados para instalarse con dispositivos de seguridad adicionales que eviten caídas. Las uniones deben ser rígidas y no permitir movimientos que puedan dañar los conductores.

Distancias de fuga

Debe haber una separación mínima entre partes vivas de polaridad opuesta o entre partes vivas y las partes metálicas conectadas a tierra. Esta distancia varía según la tensión nominal y puede ir desde 1.6 mm hasta 12.7 mm.

Vidrio y materiales

Los vidrios termotemplados y de borosilicato deben cumplir con pruebas térmicas y de resistencia para evitar fracturas que representen riesgos. Los recubrimientos y pinturas deben proteger contra la corrosión.

Espesores mínimos y materiales

La norma especifica espesores mínimos para láminas y partes de fundición, para asegurar la resistencia estructural.

Consulta la tabla 3 (página 6-7) para ver los valores mínimos permitidos.

Empalmes, conexiones y alambrado

Todos los empalmes deben ser fácilmente accesibles para mantenimiento y deben estar debidamente protegidos. Se definen los métodos aceptados para conexión de cables y los aislamientos mínimos permitidos.

Identificación de polaridad y conexión a tierra

La polaridad de los portalámparas debe estar correctamente identificada, y los luminarios deben contar con una terminal para conexión a tierra, usando forros de color verde (con o sin trazas amarillas).

Información comercial y etiquetado obligatorio

La NOM-064-SCFI-2000 obliga a los fabricantes a marcar información esencial tanto en el luminario como en el empaque:

Marcado en el luminario

  • Nombre o marca registrada y número de catálogo.
  • Tensión(es) nominal(es).
  • Tipo de lámpara y potencia nominal.
  • Corriente de alimentación y frecuencia.
  • País de origen.
  • Temperatura ambiente máxima de operación (para interiores).
  • Clase térmica de los cables de alimentación.
  • Tipo de aplicación (interior, exterior o alumbrado público).

Marcado en el empaque

  • Nombre y domicilio del fabricante o importador.
  • País de origen.
  • Características eléctricas nominales.
  • Contenido declarado (número de piezas).

Instructivos y manuales

Los instructivos deben informar cómo utilizar, conectar y mantener correctamente el luminario, estar en español y ser congruentes con la etiqueta y marcados del producto.

Métodos de prueba según la NOM-064-SCFI-2000

La norma define métodos de prueba específicos para comprobar que los luminarios cumplen con los requisitos antes mencionados. Estas pruebas incluyen:

  • Prueba de vibración y resistencia a la lluvia.
  • Mediciones de resistencia de aislamiento.
  • Ensayos de incremento de temperatura y resistencia de materiales.
  • Verificación de uniones, distancias de fuga y recubrimientos.
  • Inspección visual para alambrado, empalmes y partes vivas.
  • Verificación documental de certificaciones requeridas (por ejemplo, para balastros y portalámparas).

Estas pruebas proporcionan la seguridad de que los productos vendidos cumplen con la NOM-064-SCFI-2000 y sus requisitos técnicos.

Evaluación de la conformidad, verificación y vigilancia

La supervisión y vigilancia del cumplimiento de esta NOM recae en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y la Procuraduría Federal del Consumidor. La evaluación de la conformidad la realizan personas acreditadas y aprobadas según la ley.

Descarga la NOM-064-SCFI-2000 en PDF

Descarga el documento oficial de la NOM en formato PDF directamente aquí: NOM-064-SCFI-2000 PDF

Concordancia internacional y bibliografía

La NOM-064-SCFI-2000 toma como referencia estándares nacionales e internacionales, pero no es equivalente a la IEC-60 598-1, debido a circunstancias técnicas particulares en México. Consulta la bibliografía anexa para más detalles.

Preguntas Frecuentes

¿Qué luminarios no están cubiertos por la NOM-064-SCFI-2000?

Quedan fuera de esta NOM luminarios para señalización, exhibidores portátiles, sumergibles, aplicaciones terapéuticas, alumbrado de emergencia, luminarios para baja tensión menor a 24 V en corriente directa y los destinados a áreas clasificadas o peligrosas.

¿Qué información debe tener el marcado del luminario?

El marcado debe incluir nombre o marca, número de catálogo, tensión nominal, tipo y potencia de lámpara, corriente de alimentación, frecuencia, país de origen, temperatura máxima de operación, clase térmica de los cables y tipo de aplicación.

¿Qué pruebas principales deben pasar los luminarios según la NOM-064-SCFI-2000?

Entre las pruebas principales están: vibración, resistencia a la lluvia, aislamiento eléctrico, incremento de temperatura, resistencia mecánica, cumplimiento de espesores, pruebas a materiales, identificación de polaridad y pruebas de conexión a tierra.

¿Quién verifica el cumplimiento de la NOM-064-SCFI-2000?

La verificación y vigilancia corresponde a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y a la Procuraduría Federal del Consumidor.

¿Qué ocurre si el balastro o el portalámparas no cuentan con certificación?

No pueden considerarse conformes con la NOM-064-SCFI-2000 y, por tanto, no deberían comercializarse legalmente en México.

Conclusión

Entender la NOM-064-SCFI-2000 te ayuda a identificar la importancia de la seguridad, calidad y legalidad en la fabricación y venta de luminarios en México. Siguiendo sus lineamientos, se protege a los usuarios y se evita la comercialización de productos inseguros. Si buscas profundizar en este tema, revisa la NOM-064-SCFI-2000 PDF oficial y mantente actualizado con las regulaciones aplicables.

Este artículo es un resumen informativo basado en la NOM-064-SCFI-2000. Para detalles técnicos o legales exactos, consulta siempre el documento oficial.