NOM-064-SCFI-2000 establece las especificaciones mínimas de seguridad para los conectores utilizados en sistemas eléctricos, con el objetivo de proteger la integridad y salud de los usuarios, así como la infraestructura eléctrica. Esta norma 064 aplica en todo el territorio nacional mexicano y es fundamental para fabricantes, distribuidores, importadores y usuarios de conectores eléctricos.

La NOM-064-SCFI-2000, también referida como nom 064, norma 064, nom 64, o NOM 064 SCFI 2000 PDF, regula los criterios técnicos, métodos de ensayo, información comercial y requisitos de marcado que deben cumplir los conectores para asegurar su funcionamiento seguro.

¿Qué es la NOM-064-SCFI-2000?

La NOM-064-SCFI-2000 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad para los conectores eléctricos usados en México. Específicamente, aplica a conectores utilizados en instalaciones eléctricas de baja tensión en 1000 V o menos, frecuencias hasta 60 Hz, en aplicaciones fijas o portátiles.

Esta norma 064 abarca conectores macho y hembra, tomacorrientes, clavijas, y demás dispositivos utilizados para la conexión/desconexión de equipos a la red eléctrica.

Objetivo y campo de aplicación

El objetivo de la NOM-064-SCFI-2000 es reducir riesgos de accidentes eléctricos, daños materiales y personales derivados del uso inadecuado o de mala calidad de conectores.

Aplica tanto a productos fabricados en México como a importaciones. Todos los conectores que entren dentro de su definición, deben cumplir con los requisitos especificados en la norma 064 antes de salir al mercado.

Definiciones clave según la NOM-064-SCFI-2000

  • Conector: Dispositivo eléctrico diseñado para unir o interrumpir un circuito por medio de acoplamiento con otro componente.
  • Macho: Parte del conector con clavijas que se introduce en el hembra.
  • Hembra: Parte del conector que recibe la clavija del macho.
  • Capacidad nominal: Corriente y tensión máxima para la que el conector ha sido diseñado y probado.
  • Tensiones nominales: Voltajes estándares especificados: 125 V, 250 V, 277 V, 480 V y 600 V.
  • Grado de protección: Nivel de protección contra ingreso de cuerpos extraños y agua (Ejemplo: IP20, IP44).

Requisitos de Seguridad en la NOM-064-SCFI-2000

La nom 064 detalla las características de diseño, construcción, materiales y ensayos que deben cumplir los conectores para garantizar funcionamiento seguro y confiable.

Materiales y partes

  • Todas las partes deben ser resistentes al calor, fuego y corriente eléctrica. No deben desprender sustancias peligrosas en condiciones normales de uso.
  • Los conductores deben ser de cobre o materiales con características similares de conductividad y resistencia a la corrosión.
  • Materiales aislantes deben cumplir con requisitos de resistencia dieléctrica y mecánica.

Diseño y construcción

  • Los conectores no deben permitir contacto accidental con partes energizadas.
  • Deben tener polarización adecuada para prevenir conexiones incorrectas, evitando así riesgos de cortocircuito.
  • El diseño debe permitir la inserción y extracción sin que se dañen las clavijas o los contactos.
  • Todas las partes deben estar bien ensambladas, sin piezas sueltas ni filos cortantes.
  • La resistencia mecánica debe permitir el manejo frecuente sin fallas.

Normas de seguridad

  • Protección contra sobrecalentamiento, deformaciones por calor y fuego, y resistencia a la humedad.
  • El conector debe resistir vibraciones, golpes y otra condiciones comunes de uso.
  • Los terminales deben facilitar la conexión segura y firme de los cables conductores.
  • El diseño debe procurar la imposibilidad de invertir la polaridad accidentalmente.

Grado de protección

  • Deben cumplir con el nivel de protección especificado en su etiquetado (grado IP, por ejemplo).

Marcado e Información Comercial

La NOM-064-SCFI-2000 exige que los conectores lleven información clara y legible para identificación y seguridad del usuario:

  • Nombre/Marca registrada del fabricante o importador.
  • Modelo o referencia del producto.
  • Tensión y corriente nominal de operación.
  • País de origen (Ejemplo: Hecho en México, Made in China).
  • Grado de protección (IP) si aplica.

Esta información debe estar marcada de forma permanente en el cuerpo del conector o, en casos justificados, en el empaque.

Ensayos y pruebas de conformidad

La norma 064 indica los procesos específicos de prueba a que deben someterse los conectores antes de entrar al mercado. Entre los ensayos principales están:

  • Verificación dimensional: que las medidas sean las establecidas por la NOM.
  • Prueba de calentamiento: garantizar que el conector no se eleve a temperaturas peligrosas bajo carga máxima.
  • Pruebas dieléctricas: resistencia del aislamiento ante voltajes superiores al normal.
  • Ensayo de resistencia mecánica: verificar que resista esfuerzos y caídas durante el uso cotidiano.
  • Pruebas de material: identificar que sean resistentes al fuego, humedad y agentes corrosivos.
  • Pruebas específicas para conectores polarizados y con puesta a tierra.
Cumplir estos ensayos es requisito indispensable para asegurar la seguridad y fiabilidad de los conectores conforme a la NOM-064-SCFI-2000.

Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

Para comercializar conectores en México, los interesados deben demostrar el cumplimiento de la nom 064 mediante esquemas de evaluación de la conformidad.

  • Las pruebas deben ser realizadas por laboratorios acreditados y aprobados por la autoridad competente en materia de normalización, generalmente la Secretaría de Economía.
  • El producto debe contar con reportes y certificados que avalen los ensayos y se retienen estos documentos al menos durante los periodos establecidos por la Ley.
  • Los organismos de certificación pueden realizar visitas de inspección y muestreo en mercado.

Obligaciones para productores, importadores y comercializadores

Todos los actores de la cadena de suministro tienen obligaciones específicas respecto a esta norma 064:

  • Garantizar que todo producto importado o fabricado cumple la NOM-064-SCFI-2000 antes de su comercialización.
  • Conservar documentación técnica y certificados a disposición de las autoridades.
  • Realizar muestreos y controles de calidad periódicos.
  • Facilitar la trazabilidad de los productos en el caso de incidentes o recall.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la NOM-064-SCFI-2000 puede derivar en sanciones administrativas, multas, retiro del mercado y decomiso de productos. Además, en caso de incidentes derivados del uso de conectores no conformes, pueden existir responsabilidades civiles o penales.

Es responsabilidad de todos los involucrados en la cadena de suministro conocer y cumplir la NOM-064-SCFI-2000 para evitar riesgos y sanciones.

Resumen de los principales requisitos técnicos de la NOM-064-SCFI-2000

  • Dimensiones y configuraciones de clavijas bajo normatividad establecida.
  • Cubierta y componentes fabricados con materiales resistentes a la temperatura y flama.
  • Marcado permanente de tensión/corriente nominal e identificación del fabricante en el producto.
  • Diseño polarizado para garantizar la correcta conexión.
  • Terminales de conexión accesibles y seguros para evitar falso contacto.
  • Deben resistir ensayos mecánicos de impacto y vibración.
  • Resistencia a la humedad y a pruebas de rigidez dieléctrica en condiciones especificadas.
  • La información del grado de protección IP debe corresponder al nivel real demostrado durante pruebas.

Descargar la NOM-064-SCFI-2000 en PDF

Descargar el texto completo de la NOM-064-SCFI-2000 en PDF haciendo clic aquí: NOM-064-SCFI-2000 PDF

Para saber más sobre otras NOM relacionadas

Puedes explorar otros resúmenes claros sobre NOM-001-SCFI-2018, o conocer términos frecuentes en la industria eléctrica en nuestro Glosario de productos eléctricos según la NOM-003. Además, conoce la diferencia entre una NOM y una NMX.

Preguntas Frecuentes

¿A qué tipo de conectores aplica la NOM-064-SCFI-2000?

Esta norma aplica a conectores eléctricos utilizados en instalaciones de baja tensión, tanto fijos como portátiles. Incluye clavijas, tomacorrientes, adaptadores y otros dispositivos de conexión/desconexión de equipos eléctricos a la red en instalaciones hasta 1000 V y 60 Hz.

¿Qué información debe llevar el marcado de un conector conforme a la norma 064?

El marcado debe incluir: marca o nombre del fabricante/importador, modelo o tipo del producto, país de origen, tensión y corriente nominal, y grado de protección IP si aplica.

¿Qué ensayos deben pasar los conectores según la NOM-064-SCFI-2000?

Deben pasar pruebas de: dimensiones, calentamiento, rigidez dieléctrica, resistencia mecánica, inflamabilidad y protección contra humedad. Estos ensayos se realizan en laboratorios acreditados.

¿Se necesita certificado para vender conectores en México?

Sí, los productos deben contar con certificados de conformidad expedidos por organismos de certificación, con base en las pruebas establecidas en la NOM-064-SCFI-2000.

¿Qué sucede si no se cumple la NOM-064-SCFI-2000?

El incumplimiento puede resultar en multas, decomiso de productos, retiro del mercado y posibles responsabilidades legales si ocurre algún accidente causado por conectores no conformes.

Disclaimer: Este es solo un resumen informativo de la NOM-064-SCFI-2000. Para consulta técnica o legal y cumplimiento normativo, revisa siempre el texto oficial y actualizado de la NOM.