NOM-016-SCFI-1993 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad y métodos de prueba para aparatos electrónicos utilizados en oficinas y escuelas, alimentados por diferentes fuentes de energía eléctrica. Si te interesa saber más sobre la norma 016, sus prácticas de seguridad eléctrica y cómo aplicarlas, este resumen te ayudará a comprender sus puntos más relevantes de forma clara y sencilla.

¿Qué es la NOM-016-SCFI-1993?

La NOM-016-SCFI-1993, también conocida como nom 016 o norma 016, es el documento legal mexicano que fija los requisitos de seguridad eléctrica y métodos de prueba para diferentes equipos electrónicos de oficina y escuela. Su principal objetivo es proteger la integridad de los usuarios y consumidores de estos productos, garantizando que sean seguros para su uso cotidiano.

¿A qué equipos aplica la NOM-016-SCFI-1993?

Esta NOM 016 SCFI 1993 aplica tanto para aparatos de fabricación nacional como importados. Incluye:

  • Máquinas de escribir electrónicas
  • Máquinas copiadoras o duplicadoras de documentos
  • Calculadoras electrónicas
  • Pizarrones electrónicos
  • Aparatos de telefacsimilado
  • Otros dispositivos utilizados usualmente en oficinas y escuelas
Esta norma abarca desde la definición de tipos de aislamiento eléctrico hasta pruebas de funcionamiento, protección contra sobrecargas y acabado físico de los equipos.

Objetivo de la NOM-016-SCFI-1993

El propósito es salvaguardar la seguridad de los usuarios ante riesgos eléctricos, especialmente en espacios de trabajo y educativos.

  • Reducir accidentes eléctricos
  • Regular características técnicas y físicas
  • Establecer métodos de prueba claros para verificar el cumplimiento

Definiciones clave de la NOM-016-SCFI-1993

Para comprender la norma, es importante tener claras las siguientes definiciones:

  • Parte removible: Elemento que puede quitarse manualmente, sin herramientas.
  • Partes operativas: Son tocadas por el usuario, como perillas y botones.
  • Partes no operativas: El usuario no necesita tocarlas para operar el equipo, pero son accesibles.
  • Aislamiento básico: Aislamiento mínimo que protege contra descargas eléctricas.
  • Aislamiento doble o reforzado: Capas adicionales de aislamiento que ofrecen mayor protección.
  • Tensión de seguridad extra baja: Tensión que no excede los 42V (o 24V entre conductor y neutro en trifásicos).

También clasifica los aparatos en clases (0, 01, I, II, III) según su nivel de seguridad eléctrica y conexión a tierra.

Clasificación de los aparatos según la NOM 016

La norma 016 distingue los aparatos en varias clases; cada una define las condiciones y precauciones necesarias:

  • Clase 0: Solo dispone de aislamiento básico sin tierra.
  • Clase 01: Aislamiento básico y terminal de tierra (pero sin conductor de tierra en su cable de alimentación).
  • Clase I: Aislamiento básico y debe llevar conexión a tierra.
  • Clase II: Protección extra, como aislamiento doble o reforzado, sin necesidad de conexión a tierra.
  • Clase III: Funcionan sólo con tensiones de seguridad extra baja.

Principales requisitos de seguridad según la NOM-016-SCFI-1993

La NOM 016 SCFI 1993 PDF detalla criterios técnicos estrictos, cuyos puntos clave son:

  • Funcionamiento: El aparato debe operar correctamente con el voltaje establecido y un margen de variación del 10% arriba o abajo.
  • Temperatura máxima: Las partes accesibles no pueden calentarse más de 20°C sobre la temperatura ambiente tras una hora de uso continuo.
  • Protección contra sobrecargas: El equipo debe disponer de sistemas para evitar daños por sobrecarga eléctrica (como fusibles o termointerruptores).
  • Resistencia a la humedad: La carcasa y partes accesibles no deben corroerse bajo condiciones de alta humedad.
  • Rigidez dieléctrica: Los componentes deben soportar tensiones de prueba específicas sin que haya descargas eléctricas peligrosas ni arcos eléctricos (consultar valores en tablas de la norma).
  • Resistencia de aislamiento: El aislamiento debe cumplir valores mínimos según su tipo, para evitar fugas peligrosas de corriente (ver tabla en la NOM).
  • Corriente de fuga: Límites estrictos de corriente que puede "fugarse" a la carcasa o partes accesibles, según su clase (ejemplo: 0.5 mA para Clase 0, 1 y III, 0.25 mA para Clase II).
  • Acabado: Los equipos no deben tener bordes filosos o partes que puedan lesionar a los usuarios.

Métodos de prueba de la NOM-016-SCFI-1993

La norma 016 describe procedimientos detallados para comprobar el cumplimiento de cada requisito:

  1. El desempeño se verifica conectando el equipo a tres voltajes: nominal, -10% y +10% y revisando su funcionamiento.
  2. La temperatura se mide luego de una hora de uso continuo y debe mantenerse dentro de los límites establecidos.
  3. El protector eléctrico contra sobrecargas se revisa por inspección visual de los dispositivos de seguridad interna.
  4. La resistencia a la humedad se verifica usando cámaras con 93% de humedad relativa a 40°C durante varios días.
  5. La rigidez dieléctrica y resistencia de aislamiento emplean instrumentos especiales y se aplican tensiones específicas.
  6. La corriente de fuga se mide usando un circuito particular (esquematizado en las figuras del PDF) y simulando condiciones reales de operación y sobrecarga.
  7. El acabado del aparato se revisa visualmente para asegurar la ausencia de bordes peligrosos.

Cada uno de estos métodos está descrito paso a paso en la NOM 016 PDF para asegurar la uniformidad en las pruebas y resultados confiables.

Requerimientos para fabricantes y certificación

Todos los aparatos cubiertos por esta norma 016 deben cumplirla sin importar si son fabricados en México o importados. Las certificaciones otorgadas antes de la vigencia de la norma siguen siendo válidas bajo ciertos requisitos, pero los productos nuevos deben cumplir con la última versión publicada y registrar el número oficial de la NOM.

El documento señala que los certificados antiguos deben actualizarse con un número de registro ante la Dirección General de Normas dentro de los 120 días siguientes a la entrada en vigor de la NOM.

Concordancia con normas internacionales

La NOM-016-SCFI-1993 está alineada con estándares internacionales como IEC-335-1 e ISO-4882, asegurando que los equipos cumplan requisitos reconocidos globalmente en cuanto a seguridad y desempeño.

¿Cómo descargar la NOM-016-SCFI-1993 en PDF?

Descarga la versión oficial de la NOM 016 SCFI 1993 PDF aquí: Descargar NOM-016-SCFI-1993 PDF

Preguntas frecuentes

¿Qué productos regula la NOM-016-SCFI-1993?

Regula aparatos electrónicos y electromecánicos usados en oficinas y escuelas, incluyendo impresoras, copiadoras, máquinas de escribir, calculadoras, pizarrones y otros equipos electrónicos similares.

¿Por qué es importante cumplir con la NOM-016-SCFI-1993?

Cumplir con la NOM-016-SCFI-1993 es fundamental para garantizar la seguridad de las personas que usan equipos electrónicos en espacios educativos y laborales, ya que previene riesgos eléctricos y protege la integridad física de los usuarios.

¿Cómo se prueba el cumplimiento de la NOM-016-SCFI-1993?

Mediante procedimientos de laboratorio y visuales, se realizan pruebas de funcionamiento, resistencia a la humedad, protección contra sobrecargas, rigidez dieléctrica, resistencia de aislamiento, corriente de fuga y calidad en el acabado físico.

¿Aplica la NOM-016-SCFI-1993 para productos importados?

Sí, todos los equipos electrónicos importados para uso en oficinas y escuelas deben cumplir con la NOM-016-SCFI-1993.

¿Cuáles son los valores máximos permitidos para corriente de fuga?

Para aparatos clase 0, 01 y III es 0.5 mA; para portátiles clase I es 0.75 mA; para estacionarios con motor es 3.5 mA; y para clase II es 0.25 mA (consultar la tabla de la NOM para mayor detalle).

¿Qué ocurre si ya tengo una certificación anterior a la NOM-016-SCFI-1993?

Las certificaciones previas siguen siendo válidas, siempre que los productos cumplan con la NOM vigente y se actualice el registro correspondiente dentro de los 120 días siguientes a su entrada en vigor.

Conclusiones

La NOM-016-SCFI-1993 es clave para asegurar la protección de usuarios de equipos electrónicos en oficinas y escuelas. Sus especificaciones técnicas y métodos de prueba ayudan a prevenir accidentes eléctricos y garantizan la calidad y seguridad en el uso diario de estos dispositivos. Si eres fabricante, importador, distribuidor, gestor de compras o simplemente te interesa la seguridad eléctrica en ambientes educativos o de trabajo, esta norma es fundamental para tu actividad profesional. Recuerda siempre consultar la versión oficial para detalles técnicos específicos.

Disclaimer: Este contenido es un resumen informativo de carácter orientativo, basado únicamente en la NOM-016-SCFI-1993. No debe considerarse como fuente oficial ni sustituye la consulta técnica del documento original. Para asegurarte de cumplir correctamente, revisa la NOM oficial.