NOM-058-SCFI-2017 es la Norma Oficial Mexicana que regula los medidores de agua fría para sistemas de medición y distribución en México. Esta norma, también conocida como NOM 058, norma 058 o NOM 58, establece los requisitos técnicos, métodos de prueba, etiquetado, inspección y procedimientos de muestreo para asegurar que los medidores de agua fría sean confiables, seguros y precisos para los usuarios. Aquí te presentamos un resumen sencillo y completo basado en el texto oficial de la NOM 058 SCFI 2017 PDF.

¿Qué regula la NOM-058-SCFI-2017?

La NOM-058-SCFI-2017 es aplicable a los medidores de agua fría que se utilizan en las instalaciones de distribución pública y privada. Principalmente, se enfoca en los dispositivos destinados a medir el volumen de agua potable fría que se suministra a los usuarios.

Esta norma 058 define:

  • Características técnicas que deben cumplir los medidores de agua fría.
  • Procedimientos de prueba y verificación para asegurar su confiabilidad.
  • Criterios de etiquetado y marcado de los equipos.
  • Requisitos para la inspección y muestreo de los productos.

Campo de aplicación de la NOM 058

La NOM-058-SCFI-2017 aplica en todo el territorio nacional y es obligatoria para fabricantes, importadores, y comercializadores de medidores de agua fría con temperaturas máximas de funcionamiento de hasta 30 ºC y presión máxima de operación de 1 MPa (10 bar).

Quedan excluidos de la norma 058 los medidores de agua caliente, los especiales para irrigación, y aquellos con diámetros nominales mayores a 50 mm.

Definiciones clave bajo la NOM-058-SCFI-2017

Para comprender bien la NOM 058, es importante saber algunas de sus definiciones principales, como:

  • Medidor de agua fría: Dispositivo diseñado para medir el volumen de agua fría suministrada a un usuario a través de una tubería cerrada.
  • Clase de precisión: La categoría asignada al medidor de acuerdo con su desempeño en exactitud (Clase A, B, C y D).
  • DN (Diámetro Nominal): Diámetro interior nominal de los medidores, que varía entre 13 y 50 mm según la NOM.
  • Q1, Q2, Q3, Q4: Caudales de operación que determinan rangos de medición, desde el más bajo hasta el sobrecaudal.
  • Pérdida de presión: Diferencia de presión entre entrada y salida del medidor bajo ciertas condiciones.
  • Tolerancia máxima permitida: Límites de error aceptables en la medición, según la clase del medidor.

Clases y tipos de medidores permitidos

De acuerdo con la NOM-058-SCFI-2017, los medidores se clasifican por su exactitud en las clases:

  • Clase A y B: Requieren menor exactitud, permitiendo mayores márgenes de error.
  • Clase C y D: Requieren mayor exactitud, con tolerancias más estrictas.

La elección depende del uso, pero la tendencia es usar medidores más precisos (Clase C o D) en instalaciones urbanas y unidades habitacionales. La norma 058 SCFI 2017 también identifica distintos principios de medición, como los medidores de chorro único, múltiple, turbo, ultrasónicos, electromagnéticos y otros, siempre que cumplan con los parámetros definidos.

Requisitos técnicos de los medidores de agua fría

La NOM 058 establece especificaciones detalladas que los equipos deben cumplir, entre las que destacan:

  • Materiales: Deben ser resistentes al agua, corrosión y contaminantes. Todos los materiales en contacto con el agua potable deben ser inocuos.
  • Resistencia mecánica: Los medidores deben soportar presiones y flujos elevados sin daños ni filtraciones.
  • Exactitud: La tolerancia máxima permitida depende de la clase. Por ejemplo, en medición a bajas y altas tasas de flujo, el error no debe rebasar ±5% y ±2% respectivamente (de acuerdo a la Tabla 1 de la NOM).
  • Pérdida de presión: No debe exceder los valores establecidos, garantizando una operación eficiente sin afectar la entrega de agua al usuario.

Requisitos para accesorios y componentes

  • Indicadores: Los dispositivos marcadores (cuentas, diales, electrónicos) deben estar protegidos contra manipulaciones no autorizadas y mantener legibilidad durante la vida útil del medidor.
  • Selos de seguridad: Componentes clave deben estar protegidos con sellos que evidencien manipulación y garantizen la integridad del equipo.
  • Compatibilidad: Roscas, conexiones y medidas deben ser estándar para asegurar la correcta instalación y mantenimiento.

Marcado y etiquetado según la NOM-058-SCFI-2017

Los medidores regulados por la NOM 058 deben incluir información clara, visible y permanente en el equipo y en su empaque. El marcado mínimo debe contener:

  • Nombre o marca del fabricante, importador o comercializador responsable.
  • Clase, tipo y rango de medición del medidor.
  • Unidad de medida (m3).
  • Año de fabricación.
  • DN (diámetro nominal).
  • Sentido de flujo y presión máxima permitida (1 MPa / 10 bar).
  • País de origen.
  • Clave oficial "NOM-058-SCFI-2017".
  • Datos para rastreo de lote o identificación individual.

Estos datos deben ser permanentes y resistentes a la exposición ambiental, para garantizar su legibilidad a largo plazo.

Métodos de prueba y verificación

Un aspecto central de la NOM 058 SCFI 2017 es cómo deben realizarse las pruebas para verificar que los medidores de agua fría cumplen con los requisitos de precisión, rendimiento y seguridad.

  • Pruebas de precisión: Los medidores deben someterse a flujos mínimos, normales y máximos según su clase. Se registran mediciones y se comprueba que estén dentro de las tolerancias permitidas.
  • Pruebas de presión: Se presurizan los medidores a niveles predeterminados para verificar que no hay fugas o deformaciones.
  • Pérdida de presión: Se mide la caída de presión a diferentes caudales y se compara con los valores máximos aceptados.
  • Resistencia mecánica y hermeticidad: Se evalúa que el equipo soporta golpes y no presenta fugas bajo esfuerzo.
Las pruebas deben realizarse en laboratorios acreditados o instalaciones de fabricantes que cuenten con trazabilidad y control de calidad sobre sus instrumentos de medición.

Procedimiento de muestreo bajo la NOM-058-SCFI-2017

La NOM 058 establece un procedimiento de muestreo para validar la conformidad de los lotes de medidores antes de su comercialización:

  • Se seleccionan muestras al azar del lote a evaluar.
  • La cantidad de muestras depende del tamaño del lote y el nivel de inspección requerido (ver Tabla 7 de la NOM 058 SCFI 2017 PDF).
  • Las muestras se someten a pruebas completas de precisión, presión, hermeticidad y pérdida de presión.
  • Si una muestra no cumple, se realiza una segunda inspección con más unidades.
  • El lote sólo es aprobado si cumple con los estándares fijados para todas las pruebas.

Este proceso busca garantizar que cada lote en el mercado cumpla con los requisitos y que no lleguen productos defectuosos a los usuarios.

Obligaciones para fabricantes, importadores y comercializadores

Los responsables de poner los medidores en el mercado nacional deben cumplir con:

  • Verificar que cada equipo cuente con su marcado y etiquetas completas.
  • Garantizar que todos los medidores hayan pasado las pruebas de conformidad (certificación de producto).
  • Proporcionar información técnica, instructivos y garantías al consumidor.
  • Atender los procedimientos de inspección y vigilancia por parte de la autoridad.
  • Respetar los procedimientos de muestreo y atender cualquier observación o no conformidad detectada durante la evaluación.

Vigilancia y cumplimiento

La vigilancia de la NOM-058-SCFI-2017 está a cargo de la Secretaría de Economía y otras autoridades asignadas. Ellos pueden:

  • Solicitar pruebas y evidencia documental de conformidad.
  • Realizar inspecciones técnicas y muestreo en puntos de venta y fábricas.
  • Resolver controversias y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.

Descargar la NOM-058-SCFI-2017 en PDF

Para consulta oficial y detalles técnicos completos, descarga la NOM-058-SCFI-2017 PDF desde el siguiente enlace: Descargar NOM-058-SCFI-2017 (PDF)

Preguntas Frecuentes

¿Qué dispositivos cubre la NOM-058-SCFI-2017?

La NOM-058-SCFI-2017 cubre los medidores de agua fría utilizados en sistemas de abastecimiento de agua potable, tanto públicos como privados, con temperaturas de hasta 30 ºC y presiones de hasta 1 MPa (10 bar), y diámetros nominales entre 13 y 50 milímetros.

¿Cuál es la diferencia entre las clases A, B, C y D de la NOM 058?

Las clases indican el nivel de precisión del medidor. Clase A y B permiten un mayor margen de error, mientras que clase C y D requieren mayor exactitud según las tolerancias especificadas en la norma.

¿Qué información debe estar indicada en el medidor y su empaque según la NOM-058-SCFI-2017?

El medidor y el empaque deben tener: nombre o marca del fabricante, clase, tipo, rango de medición, unidad de medida, año de fabricación, diámetro nominal (DN), sentido del flujo, presión máxima permitida, país de origen, clave NOM-058-SCFI-2017 y datos de lote o identificación individual.

¿Cómo se realizan las pruebas de los medidores de agua fría?

Las pruebas de la NOM-058-SCFI-2017 incluyen verificación de la precisión en distintos caudales, pruebas de presión, hermeticidad y medición de pérdida de presión. Estas se realizan en laboratorios autorizados siguiendo procedimientos detallados por la norma.

¿Qué sucede si un lote de medidores no cumple con la NOM 058?

Si un lote no cumple tras el primer muestreo, se realiza un segundo muestreo con un número mayor de unidades. Si sigue sin cumplir, el lote se rechaza y no puede comercializarse.

¿Por qué es importante la NOM-058-SCFI-2017?

La NOM-058-SCFI-2017 es esencial para garantizar que el consumo de agua en hogares, empresas y servicios sea medido correctamente, cuidando tanto los intereses del proveedor como del consumidor. Además, contribuye al correcto uso y conservación de los recursos hídricos del país.

Enlaces relacionados


Este artículo es un resumen informativo de la NOM-058-SCFI-2017. Para detalles técnicos y legales, consulta siempre la norma oficial disponible en su publicación correspondiente.