NOM-058-SCFI-2017 es una norma oficial mexicana que establece especificaciones de seguridad y métodos de prueba para controladores de fuentes luminosas artificiales que se utilizan principalmente para propósitos de iluminación en general. Aquí te ofrecemos un resumen claro y accesible de la norma, con los puntos clave de cumplimiento y recomendaciones prácticas para entender y aplicar esta regulación en México. Este artículo es ideal si buscas aprender sobre la norma 058 sin complicaciones técnicas, usando solo la información contenida en el documento original.
¿Qué es la NOM-058-SCFI-2017?
La NOM-058-SCFI-2017 es una normativa mexicana publicada por la Secretaría de Economía que regula los controladores para fuentes luminosas artificiales destinados a la iluminación en general. Sustituye y cancela la NOM-058-SCFI-1999 anterior, extendiendo la cobertura a tecnologías modernas como los controladores para LED. Su fin principal es proteger a los usuarios y garantizar productos más seguros, confiables y adecuados para el mercado mexicano.
Cuando hablamos de "controladores" nos referimos a los componentes eléctricos que gestionan el funcionamiento de lámparas (como balastros, drivers o fuentes para LED), controlando tensión, corriente y encendido de las fuentes de luz.
¿A quién aplica la NOM-058-SCFI-2017?
Esta norma se aplica a controladores de fuentes luminosas artificiales usados en:
- Iluminación en general (interior y exterior).
- Sistemas de alumbrado público.
- Controladores para tecnologías como descarga en gas, LED, semiconductores y otras fuentes luminosas.
También cubre adaptadores para lámparas mientras no exista una NOM específica para ellos.
No aplica para transformadores de tensión para lámparas de halógeno dicroicas o de LED.
Campo de aplicación y tensiones
La norma 058 abarca productos que trabajan hasta 1,000 V de corriente alterna (c.a.) entre 50 y 60 Hz, y hasta 250 V de corriente directa (c.d.).
Referencias normativas de la NOM 058
Para asegurar unicidad y coherencia, esta norma hace referencia a otras NOM y NMX relacionadas con muestreo, etiquetado, métodos de prueba y equipos complementarios (como la NOM-008-SCFI-2002 para unidades de medida, o normas para balastros de diferentes tecnologías).
Definiciones claves de la NOM-058-SCFI-2017
- Controlador para lámpara: Conjunto de componentes que gestionan el suministro eléctrico a una o más fuentes de luz artificial (también llamados balastros, drivers, fuentes, etc.).
- Lámpara: Dispositivo que produce radiación óptica (generalmente visible).
- MBTS/TEBS/SELV: Conceptos de muy baja tensión de seguridad (menor a 50 V c.a. o 120 V c.d.).
- Controlador integral: Va ensamblado en el luminario y diseñado para no ser retirado sin dañarse.
- Controlador para uso interior: Va instalado dentro del luminario y puede retirarse.
- Controlador para uso exterior: Se instala fuera del luminario.
Clasificación de los controladores según la NOM 058
La NOM-058-SCFI-2017 clasifica a los controladores con base en:
- Tipo de encendido: Normal, rápido, instantáneo, programado, por inducción o pulso auxiliar.
- Tipo de construcción: Electromagnéticos, electrónicos o híbridos.
- Eficiencia: Alta eficiencia (bajas pérdidas) según la NMX-J-510-ANCE-2011.
- Circuito eléctrico: Transformador (adelanto o atraso), reactor, electrónico, tensión o corriente constante, híbrido o de muy baja tensión de seguridad.
Requisitos y especificaciones principales de la NOM-058-SCFI-2017
La norma 058 destaca los siguientes puntos clave para la seguridad y la operación adecuada de los controladores:
- Diseño seguro: Deben evitar riesgos al usuario y evitar daños a los bienes.
- Tensión nominal: Deben aceptar tensiones comunes en México (p.ej. 120V, 127V, 220V, 277V, 480V, etc.).
- Protección contra choque eléctrico: Cumplimiento de normas específicas según la tecnología del controlador (consultar tablas específicas de la NOM).
- Riesgo de capacitores cargados: Precauciones para evitar descargas accidentales peligrosas (véanse las tablas 1 y 2 en la NOM para referencias).
- Temperatura: Pruebas de calentamiento y límites de incremento térmico.
- Aislamiento: Pruebas de aguante dieléctrico, resistencia de aislamiento y protección ante sobretensiones.
- Protección térmica y seguridad: Especialmente importante en controladores para lámparas fluorescentes.
- Factor de potencia: Se clasifican como alto (≥0.9), corregido (≥0.85 y <0.9) y bajo (<0.85), con métodos de cálculo asociados.
- Corriente de línea: No debe superar el 10% de la corriente marcada en condiciones normales.
- Condiciones anormales en LED: Pruebas específicas para evitar riesgos en casos fuera de operación normal.
Muestreo y métodos de prueba
La NOM-058-SCFI-2017 exige muestreo aleatorio simple para la evaluación de la conformidad de los controladores. En el caso de certificación por lote, se utilizan esquemas definidos por la NMX-Z-012-1-1987. Los métodos de prueba, en general, se basan en normas detalladas en el propio documento (capítulo 2 y tablas específicas).
Además, la norma especifica tensiones de prueba estándar dependiendo del rango de voltaje de los equipos (ver tabla 8 en la NOM).
Información comercial y etiquetado en la NOM 058
Una parte esencial del cumplimiento de la NOM-058-SCFI-2017 es la información comercial obligatoria que debe marcarse en los controladores. Entre otros datos, debe incluirse:
- Tensiones y corrientes nominales.
- Tipo de lámpara y potencia.
- Nombre, dirección y marca del fabricante, así como país de origen y fecha de fabricación.
- Periodo de garantía y condiciones.
- Diagrama de conexiones e indicaciones de seguridad (por ejemplo: desenergizar para cambiar lámpara).
- Declaración de ausencia de PCBs en capacitores.
Si operan a alto factor de potencia (≥90%), deben indicarlo expresamente.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
La NOM-058-SCFI-2017 establece el proceso para certificar la conformidad de los controladores a través de organismos de certificación acreditados. Abarca:
- Sometimiento de solicitudes: El fabricante o representante presenta la documentación y muestras tipo requeridas (informes de prueba, fichas técnicas, etiquetas, etc.).
- Revisión y pruebas: El organismo verifica documentos, realiza pruebas y, si todo cumple, emite el certificado de conformidad.
- Tipos de esquemas de certificación:
- Con seguimiento en fábrica o bodega (para productos nuevos).
- Con base en sistema de gestión de calidad (para productos nuevos y fabricantes certificados).
- Por lote (aplica incluso a productos usados, reacondicionados o de segunda mano).
- Vigencia de los certificados: Un año (seguimiento en fábrica o bodega), tres años (sistema de gestión de calidad), o bien hasta agotar el lote certificado.
- Agrupación por familias: Los modelos se agrupan considerando las tecnologías y variantes de tensión, circuito o materiales.
Vigilancia y concordancia internacional
La vigilancia en el cumplimiento de la NOM 058 corresponde a la Procuraduría Federal del Consumidor y la Secretaría de Economía. Es importante mencionar que la NOM-058-SCFI-2017 no es equivalente a ninguna norma internacional específica hasta el momento de su elaboración, por lo que fue desarrollada considerando las necesidades y contexto regulatorio de México.
Transitorios y consideraciones adicionales
La nueva norma cancela y substituye la anterior NOM-058-SCFI-1999. Los certificados existentes bajo la norma anterior permanecen vigentes hasta su conclusión, pero solo aplican para inventarios existentes sin posibilidad de ampliar cobertura a nuevos modelos.
Descarga la NOM-058-SCFI-2017 en PDF
Puedes descargar el PDF oficial de la NOM-058-SCFI-2017 aquí.
Preguntas Frecuentes sobre la NOM-058-SCFI-2017
¿A qué productos aplica la NOM-058-SCFI-2017?
Aplica a controladores para fuentes luminosas artificiales, usados en iluminación general, incluyendo sistemas interiores, exteriores y alumbrado público. Cubre controladores para diversas tecnologías, como descarga en gas, LED, semiconductores y más.
¿Cuáles son los principales requisitos de seguridad que exige la NOM 058?
Exige diseño y construcción que reduzcan riesgos a los usuarios, pruebas de aislamiento, resistencia dieléctrica, control térmico, protección contra choque eléctrico y etiquetado claro con advertencias de seguridad.
¿Qué información debe llevar el etiquetado de un controlador según la NOM-058-SCFI-2017?
Debe incluir: tensiones y corrientes nominales, tipo y potencia de lámpara, nombre y dirección del fabricante, país de origen, fecha de fabricación, garantía, diagrama de conexiones y declaraciones de seguridad.
¿Cómo se agrupan los controladores para fines de certificación?
Se agrupan en familias según tecnología, tensión, circuito y materiales de construcción. Cada variante relevante debe ser probada para evaluación de la conformidad.
¿Qué sucede con los certificados vigentes bajo la NOM-058-SCFI-1999?
Se mantienen vigentes hasta que termine su periodo o se agote el inventario respectivo, pero ya no es posible aprovecharlos para modelos nuevos bajo la nueva norma.
¿Quién se encarga de vigilar el cumplimiento de la NOM-058-SCFI-2017?
La vigilancia corresponde a la Procuraduría Federal del Consumidor y a la Secretaría de Economía, quienes pueden sancionar incumplimientos conforme a la ley.
Disclaimer: El contenido de este artículo es únicamente informativo y resume la NOM-058-SCFI-2017. No debe considerarse una fuente oficial. Para detalles técnicos o requisitos exactos, consulte siempre la NOM oficial disponible en el enlace de descarga.

![NOM-058-SCFI-2017 sobre Controladores para Fuentes Luminosas Artificiales [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d07fcd6aed88b4e500925b_68d07fcb6851fe1e820bebf7_nom-058-scfi-2017_main.webp)