NOM-151-SCFI-2016 es una Norma Oficial Mexicana clave para la gestión digital de documentos y datos en el país. Esta norma, también conocida como NOM 151, establece los requisitos para la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos. Si eres estudiante, profesionista o te interesa legalizar procesos digitales, te conviene conocer sus puntos principales.
¿Qué es la NOM-151-SCFI-2016?
La NOM-151-SCFI-2016 (a veces llamada NOM 151 PDF o NOM 151 SCFI-2016 PDF) es la norma mexicana que regula cómo se deben conservar los mensajes de datos, digitales y documentos digitalizados, asegurando que sean integrales y auténticos para su uso legal o comercial en México.
Objetivo y campo de aplicación
El objetivo central de la NOM-151-SCFI-2016 es establecer requisitos, especificaciones y procedimientos que aseguren la conservación y integridad de mensajes electrónicos y documentos digitalizados. Así, cualquier empresa, institución o persona que maneje información digital relevante puede cumplir la norma y dar validez a estos archivos.
Aplica especialmente cuando se desea que:
- Mensajes de datos (emails, contratos, avisos, etc.) sean válidos y auténticos con fuerza legal.
- Documentos físicos se digitalicen y el archivo generado tenga valor probatorio.
- Se quiera tener constancia de la integridad de archivos electrónicos.
Definiciones clave según la NOM-151-SCFI-2016
Para comprender la norma, es importante entender algunos conceptos base:
- Mensaje de Datos: Información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.
- Digitalización: Conversión de documentos impresos en imágenes electrónicas mediante escáner u otro equipo.
- Conservación: Almacenamiento protegido de archivos electrónicos para garantizar su disponibilidad e integridad comercial o legal.
- Integridad: Propiedad mediante la cual se garantiza que el documento no ha sido alterado.
- Proveedor de Servicios de Certificación (PSC): Empresa autorizada para expedir constancias de conservación de mensajes de datos.
Estructura y alcance de la NOM-151-SCFI-2016
La norma 151 está estructurada de la siguiente forma:
- Disposiciones generales y objeto
- Definiciones
- Requisitos para conservación de mensajes de datos
- Requisitos para digitalización
- Constancias de conservación y su obtención
- Procedimientos para proveedores de servicios
- Especificaciones técnicas
- Vigencia, referencias y anexos
Requisitos para conservación de mensajes de datos
La NOM-151-SCFI-2016 exige que los mensajes de datos se conserven de forma que cumplan con los siguientes requisitos:
- Integridad: El mensaje debe permanecer inalterado desde que fue generado.
- Identificación: Se debe poder identificar de forma única cada mensaje y su origen.
- Disponibilidad: Los mensajes conservados deben poder recuperarse durante el plazo requerido.
- Acceso controlado: Sólo personas autorizadas pueden acceder a los mensajes almacenados.
- Protección: Deben existir mecanismos para evitar accesos no autorizados y mantener su protección contra pérdida o deterioro.
Además, se debe garantizar que cualquier tratamiento, traslado o copia de los documentos mantenga la integridad original.
Requisitos para digitalización de documentos
Digitalizar documentos bajo la NOM-151-SCFI-2016 implica hacerlo de una manera que preserve su valor legal y probatorio. Los requisitos principales de la NOM 151 para digitalización son:
- Captura fiel del documento en su totalidad (no debe faltar información).
- Generación de una imagen digital o archivo electrónico que sea representativo y fiel.
- Asegurar que el documento digitalizado es integral (no está alterado) y se pueda verificar esto posteriormente.
- Almacenamiento seguro y disponible durante el periodo que establezca la ley u organismo correspondiente.
Constancia de Conservación de Mensaje de Datos
Un aspecto central de la NOM-151-SCFI-2016 es la constancia de conservación. Sus características principales son:
“La constancia de conservación de mensaje de datos debe contener los elementos y especificaciones técnicas señalados en la norma, para garantizar su valor probatorio, autenticidad e integridad”.
- Generación: Solamente por proveedores de servicios de certificación autorizados.
- Contenido mínimo: Fecha y hora, identificación única del mensaje/documento, métodos de autenticidad, datos del proveedor, etc.
- Finalidad: Demostrar legalmente que un mensaje o documento digitalizado no ha sido modificado desde una fecha y hora determinada.
Proveedores de servicios de certificación
Para validar la integridad y autenticidad de los mensajes almacenados, la norma 151 define que solo un PSC (Proveedor de Servicios de Certificación) puede emitir estas constancias.
Requisitos que deben cumplir los PSC:
- Infraestructura tecnológica segura y confiable.
- Procedimientos para protección de la información y prevención de fraudes.
- Contar con personal y equipo capacitado.
- Adherirse a auditorías y revisiones periódicas.
- Mantener registros disponibles para las autoridades competentes.
Especificaciones técnicas relevantes
La NOM-151-SCFI-2016 plantea requerimientos técnicos que incluyen:
- Uso de algoritmos de firma electrónica y sellado de tiempo para validar la fecha y hora de almacenamiento.
- Garantía de autenticidad sobre el origen.
- Trazabilidad para identificar cambios o alteraciones.
- Validación continua de la protección de los registros.
Procedimientos de verificación y auditoría
Para asegurar el cumplimiento, los proveedores que certifiquen bajo la NOM-151-SCFI-2016 deben estar sujetos a controles y auditorías periódicas. Esto involucra:
- Supervisión por parte de las dependencias de la Secretaría de Economía u otras autoridades competentes.
- Revisión de los procesos, sistemas y registros virtuales.
- Verificación de que las constancias emitidas cumplen requisitos legales y técnicos de la norma 151.
Descargar la NOM-151-SCFI-2016 en PDF
Puedes consultar o descargar la NOM-151-SCFI-2016 PDF aquí mismo: Descargar NOM 151 PDF completo.
Importancia legal de la NOM-151-SCFI-2016
Cumplir con la NOM 151 no es solo un tema técnico, sino también legal. Cualquier información digital que desees que tenga validez ante autoridades o en procesos comerciales debe ser resguardada bajo este marco. En auditorías, litigios o solicitudes de información, la constancia que otorga la NOM 151 permite probar la autenticidad y la fecha de un mensaje de datos.
Relación con otras normas y temas digitales
Si quieres profundizar en cómo la NOM 151 se integra con otras regulaciones y definiciones técnicas mexicanas, puedes revisar algunos recursos útiles en nuestro sitio:
- Diferencia entre NOM y NMX
- Cómo citar una NOM en formato APA
- Definiciones en NOM-251
- Glosario en NOM-003
Consideraciones sobre la vigencia y actualización
La NOM-151-SCFI-2016 ofrece el marco legal que respalda la utilización segura de documentos electrónicos y digitalizados en México.
Es importante mantenerse informado y consultar la versión oficial para cualquier cambio.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una constancia de conservación de mensaje de datos según la NOM-151-SCFI-2016?
Es un documento electrónico, generado por un proveedor de servicios de certificación, que demuestra que un mensaje de datos o un documento digitalizado no ha sido alterado desde una fecha y hora determinada.
¿Quién puede emitir constancias de conservación bajo esta NOM?
Solamente proveedores de servicios de certificación (PSC) autorizados y que cumplan con todos los requisitos técnicos y de seguridad establecidos en la norma.
¿La digitalización de un documento bajo la NOM-151-SCFI-2016 tiene validez legal?
Sí, siempre y cuando el proceso cumpla con los requisitos de integridad y autenticidad que marca la norma, y cuente con la constancia de conservación emitida por un proveedor certificado.
¿Qué protección ofrece la NOM-151-SCFI-2016 a los documentos electrónicos?
La norma asegura la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos, protege contra alteraciones y establece controles de acceso para prevenir manipulaciones o pérdidas.
¿Qué información debe contener una constancia de conservación?
Debe incluir elementos como fecha y hora, identificación única, información del PSC, y detalles técnicos de cómo se garantiza la integridad y autenticidad del documento.
Disclaimer: Este artículo es solo un resumen informativo basado en la NOM-151-SCFI-2016 y no constituye una fuente oficial. Consulta siempre la NOM-151-SCFI-2016 oficial para asegurarte de la exactitud y detalle técnico o legal.