La NOM-098-SEMARNAT-2002 es una Norma Oficial Mexicana fundamental para la regulación de la gestión ambiental en México. Esta normativa establece los requisitos ambientales mínimos para la incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Aplicable en todo el territorio nacional, la norma 098 busca prevenir y controlar la contaminación atmosférica por emisiones generadas en estos procesos, y garantiza la protección del ambiente y la salud pública.

¿Qué es la NOM-098-SEMARNAT-2002?

La NOM-098-SEMARNAT-2002 (también referida como nom 098, norma 098, nom 98, o NOM 098 SEMARNAT 2002 PDF) pertenece a la familia de las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental. Esta regulación enfoca sus criterios específicamente en la incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, estableciendo límites, metodologías y procedimientos para disminuir el impacto ecológico.

Objetivos de la NOM-098-SEMARNAT-2002

El objetivo principal de la nom 098 pdf es establecer las especificaciones y los procedimientos para evitar la contaminación a la atmósfera derivada de la incineración de residuos. Entre sus principales metas están:

  • Proteger la salud humana y el ambiente frente a emisiones contaminantes generadas por la incineración.
  • Establecer límites máximos permisibles de emisión para los contaminantes atmosféricos.
  • Establecer métodos de medición y control de las emisiones.
  • Asegurar que las instalaciones operen bajo condiciones ambientales estrictas.

¿A quién aplica la NOM-098-SEMARNAT-2002?

La norma 098 aplica a todas aquellas instalaciones fijas dedicadas a la incineración de residuos sólidos urbanos, así como a residuos de manejo especial, generados tanto en áreas urbanas como rurales, públicas o privadas. Lo anterior incluye hornos, equipos y sistemas que incineren estos residuos bajo cualquier tecnología. Cabe destacar que la norma no aplica a la incineración de residuos peligrosos, residuos de manejo biológico-infeccioso o residuos industriales peligrosos, los cuales cuentan con normativas específicas.

Definiciones clave según la NOM-098-SEMARNAT-2002

Para entender a detalle la aplicación de la nom 098 es importante familiarizarse con algunas definiciones destacadas directamente de la Norma:

  • Incineración: Proceso controlado de oxidación térmica de los residuos, operado en instalaciones fijas, para su descomposición y reducción de volumen.
  • Residuos sólidos urbanos: Son aquellos generados en casas habitación, provenientes de actividades domésticas, comerciales, de oficina y de servicios.
  • Residuos de manejo especial: Residuos que requieren manejo particular por su volumen, composición o características.
  • Emisión atmosférica: Descarga de contaminantes al aire proveniente de fuentes fijas como hornos o incineradores.
  • Combustión: Reacción directa del oxígeno con los residuos, liberando calor, luz y nuevas sustancias.
  • Límites máximos permisibles: Cantidad máxima, expresada en miligramos por metro cúbico, de contaminantes que pueden liberar las instalaciones.
  • Partículas: Materia sólida o líquida dispersa en el aire producida en la combustión.

Obligaciones del responsable de la instalación según la NOM-098-SEMARNAT-2002

El responsable de una instalación de incineración debe cumplir con los siguientes puntos establecidos en la nom 098:

  • Operar dentro de los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes marcados en la norma.
  • Contar con sistemas adecuados de operación y control de emisiones, incluyendo ductos, filtros y monitoreo.
  • Realizar mediciones periódicas de las emisiones conforme las metodologías oficializadas.
  • Conservar registros y reportar resultados a la autoridad ambiental competente.
  • Registrar y mantener bitácoras de operación, datos de mantenimiento, paros, eventualidades, etcétera.
  • Implementar programas de capacitación al personal para una correcta operación y manejo de residuos.

Límites máximos permisibles de emisión según la NOM-098-SEMARNAT-2002

Uno de los ejes centrales de la NOM-098-SEMARNAT-2002 es la determinación de los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera por contaminante. Estos límites están expresados en mg/Nm³ (miligramos por metro cúbico en condiciones normales de referencia) y aplican a:

  • Partículas totales: 180 mg/Nm³
  • Monóxido de carbono (CO): 100 mg/Nm³
  • Óxidos de nitrógeno (NOx) como NO2: 400 mg/Nm³
  • Ácido clorhídrico (HCl): 60 mg/Nm³
  • Dióxidos de azufre (SO2): 100 mg/Nm³
  • Metales pesados (por ejemplo, plomo): 0.2 mg/Nm³
  • Dioxinas y furanos: 0.1 ng TEQ/Nm³ (nanogramos equivalentes de toxidad)
Importante: Los límites anteriores se deben cumplir en el conducto o chimenea de salida, en condiciones de operación normales, sin dilución artificial de gases.

Requisitos técnicos para la incineración, según la NOM-098-SEMARNAT-2002

Para que las instalaciones logren cumplir con los criterios ambientales, la norma 098 establece ciertos requisitos técnicos mínimos:

  • Disponer de sistemas de combustión controlada, garantizando temperaturas mínimas de 850°C durante el proceso y tiempos de residencia de los gases no menores a 2 segundos.
  • Operar con mezcla adecuada de los gases generados y suficiente oxígeno para completar la oxidación de los residuos.
  • Contar con dispositivos automáticos de registro y control de temperatura.
  • Implementar cámaras de combustión secundaria para gases, complementando el proceso principal de incineración.
  • Utilizar sistemas efectivos de retención y captura de partículas y gases, como filtros de mangas, lavadores de gases, etcétera.
  • Mantener los equipos bajo las condiciones originales de diseño y operación.

Manejo de residuos en la incineración conforme a la NOM-098-SEMARNAT-2002

La NOM-098-SEMARNAT-2002 requiere que los residuos a incinerar sean sometidos a un proceso de preselección para separar materiales reciclables y peligrosos. Los residuos deben cumplir criterios de humedad, granulometría y composición adecuados para la combustión.

  • No deben incinerarse residuos peligrosos ni materiales que generen emisiones tóxicas no controladas.
  • No deberá excederse la capacidad de tratamiento de la instalación.
  • La segregación es indispensable para no mezclar residuos incompatibles, por riesgo de reacciones.

Muéstreos y métodos analíticos según la NOM-098-SEMARNAT-2002

Para verificar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión, la norma 098 exige el uso de muestreos isocinéticos y otras técnicas basadas en las Normas Mexicanas (NMX), normas internacionales o las especificadas en la Norma. El responsable debe realizar mediciones periódicas anuales (o con la frecuencia establecida por la autoridad). Las metodologías y equipos de control deben garantizar la fiabilidad y representar fielmente las condiciones reales de operación.

  • Las muestras se toman a la salida a la atmósfera después de los sistemas de control (filtros, lavadores...).
  • Las condiciones de referencia son 25°C y 101.325 kPa de presión.
  • Se deben conservar y resguardar los resultados y bitácoras.

Bitácoras, reportes y vigilancia ambiental

Otro punto fundamental de la NOM-098-SEMARNAT-2002 son las obligaciones de registro, control y vigilancia. Las instalaciones deben:

  • Llevar bitácoras diarias de operación, incluyendo temperatura, tiempo de residencia, cantidad y tipo de residuos, y cualquier eventualidad.
  • Realizar registros de mantenimiento, paros, fallas y correcciones.
  • Actualizar los reportes y ponerlos a disposición de la autoridad ambiental para inspección o auditoría.
  • Informar de cualquier emergencia, desviación de parámetros o incidencias que puedan afectar el ambiente.

Capacitación y seguridad del personal en la NOM-098-SEMARNAT-2002

La norma 098 obliga a contar con programas de capacitación para que el personal encargado del manejo, operación y control de los equipos esté debidamente preparado. Los programas deben incluir aspectos de seguridad, operación de emergencia, manejo de residuos, equipo de protección personal y acciones ante posibles incidentes.

  • El personal debe identificar señales de operación anormal.
  • Realizar mantenimiento preventivo.
  • Actuar conforme a protocolos de contingencia ambiental.

Sanciones y responsabilidades

En caso de incumplimiento de la NOM-098-SEMARNAT-2002, la instalación puede ser sujeta a sanciones administrativas, económicas e incluso a la clausura temporal o definitiva, según la gravedad de la infracción y la evaluación de las autoridades ambientales en México.

Relación con otras normas ambientales

La NOM-098-SEMARNAT-2002 está alineada con otras normas oficiales mexicanas (NOM) del sector ambiental. Comparte criterios con normas respecto a residuos peligrosos, emisiones generales y control ambiental. Para conocer diferencias con otras normas mexicanas te sugerimos revisar el artículo: Diferencias entre NOM y NMX.

Descarga directa del PDF oficial de la NOM-098-SEMARNAT-2002

Descarga aquí el texto completo y oficial de la norma en PDF: NOM-098-SEMARNAT-2002 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué residuos puedo incinerar según la NOM-098-SEMARNAT-2002?

Solo residuos sólidos urbanos y de manejo especial que no sean peligrosos, biológico-infecciosos o industriales peligrosos. Deben cumplir con características adecuadas para la combustión y ser segregados de residuos reciclables y peligrosos.

¿Cuáles son los límites máximos de emisiones de partículas según la NOM-098-SEMARNAT-2002?

El límite máximo permisible de emisión de partículas totales es de 180 mg/Nm³, medido en condiciones normales y a la salida de la instalación.

¿Cómo se realizan las mediciones de emisiones en las instalaciones?

Las mediciones de emisiones deben realizarse con métodos isocinéticos y conforme a normas mexicanas (NMX) o los métodos listados en la NOM. Deben ser anuales o con la frecuencia indicada por la autoridad, registrando los resultados para inspección.

¿Quién verifica el cumplimiento de la NOM-098-SEMARNAT-2002?

La verificación corresponde a la autoridad ambiental competente. Además, los responsables de las instalaciones deben realizar reportes, bitácoras y ponerlos a disposición para auditoría o inspección.

¿Qué información debe contener la bitácora de operación?

La bitácora debe incluir datos diarios de temperatura, tiempos de residencia, cantidad y tipo de residuos incinerados, registros de mantenimiento, paros, fallas, y cualquier eventualidad relevante.

¿Qué sucede si hay un incumplimiento de la NOM?

Cualquier incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas, económicas y hasta la clausura temporal o definitiva de la instalación por parte de la autoridad competente.

Conclusión

La NOM-098-SEMARNAT-2002 es la referencia central para el correcto manejo, operación y control de emisiones en instalaciones de incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en México. Cumplir con sus requisitos es clave para evitar sanciones, proteger la salud humana y salvaguardar el medio ambiente.

Disclaimer: Este resumen es solo orientativo y no sustituye al texto oficial. Para una referencia técnica y legal precisa debe consultarse la NOM oficial.