NOM-106-SCFI-2017 es la Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones y métodos de prueba para los instrumentos para medir. Si te interesa saber qué regula la NOM 106 y cómo impacta en productos como balanzas, medidores de presión o termómetros, este artículo es para ti. Exploraremos sus puntos clave, su estructura, requerimientos y responderemos las dudas más frecuentes, siempre usando un lenguaje claro y accesible.

¿Qué regula la NOM-106-SCFI-2017?

La NOM-106-SCFI-2017, a veces llamada norma 106 o simplemente NOM 106, es una disposición legal en México que aplica a todos los instrumentos para medir que se importan, fabrican, distribuyen o comercializan en territorio nacional y que sean destinados al público en general, a excepción de instrumentos de uso exclusivamente médico y de laboratorio.

Estos instrumentos pueden ser:

  • Instrumentos para medir masa, volumen, longitud, temperatura, presión, entre otros.
  • Por ejemplo: balanzas, básculas, termómetros, manómetros, cintas métricas y otros equipos similares.

Su objetivo principal es garantizar que estos instrumentos sean confiables y precisos, protegiendo así a los consumidores y asegurando el comercio justo.

Ámbito de aplicación

De acuerdo con la NOM-106-SCFI-2017, el alcance de la norma es:

  • Aplica a todos los instrumentos para medir (nuevos, usados reconstruidos o reacondicionados), excepto los de uso exclusivo científico, médico y de laboratorio.
  • Es obligatoria para fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de estos instrumentos en México.
Importante: Si tienes dudas sobre la diferencia entre una NOM y una NMX, puedes consultar nuestro artículo sobre diferencias entre NOM y NMX.

Definiciones clave en la NOM-106-SCFI-2017

Conocer algunos conceptos te ayudará a comprender mejor la norma:

  • Instrumento para medir: Cualquier aparato, material o dispositivo con el cual es posible hacer mediciones de variables físicas, químicas o fisiológicas.
  • Unidad de medición: Valor estandarizado con base en el cual se efectúan comparaciones de magnitudes (kilogramo, metro, litro, grados Celsius, entre otros).
  • Punto de medición: Lugar en el que se realiza la lectura de la medición.
  • Marca de verificación: Sello, etiqueta o marca que acredita que el instrumento cumple con los requisitos de la NOM 106.

Requisitos generales para instrumentos de medición

La NOM-106-SCFI-2017 establece requisitos mínimos para garantizar que los instrumentos sean precisos, claros y seguros para el usuario. Los productos que entran bajo esta norma deben tener:

  • Escalas, divisiones y dispositivos de lectura fáciles de identificar y leer.
  • Materiales resistentes a condiciones ambientales normales de uso.
  • Manuales de usuario y etiquetas (según corresponda) en español, incluyendo instrucciones claras para su operación y mantenimiento.
  • Identificación visible de su fabricante, importador o responsable, además de la marca de verificación cuando aplique.

Además, cualquier instrumento que necesite ensamblarse o calibrarse debe indicar claramente el procedimiento para hacerlo.

Marcado y etiquetado

Uno de los puntos críticos en la norma 106 es la correcta identificación y etiquetado de los instrumentos para medir. De acuerdo con la NOM-106-SCFI-2017, los instrumentos deben contar con:

  • Nombre o marca del fabricante, importador o responsable.
  • Modelo y/o descripción del instrumento.
  • Unidad de medida utilizada (por ejemplo, kg, m, L, °C).
  • Rango de operación o capacidad máxima y mínima. Esto significa tanto cuánto mide como los límites seguro de uso.
  • División de escala o la menor unidad que puede detectar el instrumento.
  • Número de serie o código, si aplica.
  • Normas o certificaciones cumplidas, en caso de que se requiera mostrar.
Ejemplo: Una balanza debería añadir en su placa o etiqueta la marca, modelo, unidad de masa (kg o g), capacidad máxima (por ejemplo, 5 kg), y si fue validada bajo la NOM-106-SCFI-2017, se señala la marca de verificación.

Precisión y tolerancias

La NOM 106 detalla que:

  • Los instrumentos deben garantizar precisión, dentro de márgenes de error permitidos (llamados tolerancias).
  • El fabricante o importador debe indicar la tolerancia.
  • Si el instrumento está fuera de los límites de error permitidos, no podrá circular ni venderse.
  • Las tolerancias permitidas están especificadas en cada tipo o familia de instrumentos, conforme los anexos de la norma.

Por ejemplo: si una cinta métrica marca un centímetro más o menos de diferencia respecto a la medida real, eso podría generar problemas y debe evitarse conforme la NOM 106 PDF.

Ensayos, pruebas y evaluación de la conformidad

Para asegurar su funcionamiento correcto conforme a la NOM-106-SCFI-2017, todos los instrumentos para medir deben pasar por pruebas (o ensayos) de conformidad. Estas pruebas pueden ser:

  • Pruebas iniciales: Al poner el instrumento a la venta por primera vez.
  • Pruebas periódicas: Durante el uso y vida útil del instrumento, conforme lo indique la autoridad.

Las pruebas buscan verificar que el instrumento cumple con todos los requisitos establecidos en la NOM 106 SCFI 2017 PDF y se efectúan por laboratorios o unidades autorizadas y reconocidas.

Presentación y comercialización

La norma también establece que los instrumentos deben presentarse de modo tal que:

  • El usuario pueda identificar fácilmente las unidades de medida.
  • La escala visual o digital sea clara y legible.
  • No se induzca a error al consumidor en su uso.
  • La comercialización de instrumentos sin la información requerida o que no cumplan con las pruebas está prohibida.
¿Te interesa aprender más sobre citación de normas? Visita nuestra guía para citar Norma Oficial Mexicana en formato APA.

Obligaciones de fabricantes, importadores y comercializadores

  • Todos los actores en la cadena (fabricantes, importadores, distribuidores, etc.) deben asegurar que los productos cumplen con la NOM 106 antes de su venta.
  • Deben conservar los documentos que acrediten el cumplimiento de la norma.
  • Deben responder ante las autoridades si se detecta algún incumplimiento.
  • Tienen la responsabilidad de corregir o retirar del mercado instrumentos no conformes.

Inspección, vigilancia y sanciones

La verificación de la NOM-106-SCFI-2017 es responsabilidad de la Secretaría de Economía y de las autoridades competentes. Pueden:

  • Realizar visitas de inspección a lugares donde se fabriquen, almacenen o vendan estos instrumentos.
  • Solicitar la información y los documentos que acrediten la conformidad con la NOM 106.
  • Retirar del mercado aquellos productos que incumplan.
  • Imponer sanciones administrativamente conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Disposiciones y transitorios

La NOM-106-SCFI-2017 señala que los instrumentos que ya se encontraban en el mercado antes de su entrada en vigor deben ajustarse a los cambios, en caso de modificaciones posteriores. Los productos nuevos deben cumplir desde el inicio con todos los requerimientos.

Descargar la NOM-106-SCFI-2017 en PDF

Puedes descargar el texto completo de la NOM-106-SCFI-2017 PDF directamente desde aquí:Descargar NOM-106-SCFI-2017 PDF

Estructura de la NOM-106-SCFI-2017

La norma está organizada en varios apartados, que incluyen:

  • Objetivo y campo de aplicación
  • Referencias normativas
  • Definiciones
  • Especificaciones generales
  • Métodos de prueba
  • Marcado y etiquetado
  • Procedimiento de evaluación de la conformidad
  • Vigilancia y sanciones
  • Apéndices con especificaciones especiales según tipo de instrumento

Cada apartado detalla los requerimientos de forma precisa para su correcta interpretación y aplicación.

Importancia de la NOM-106-SCFI-2017 para usuarios y empresas

  • Da certeza y confianza en la medición de mercancías (por ejemplo, pesaje de productos agrícolas, insumos industriales, alimentos, etc.).
  • Protege los derechos del consumidor contra posibles errores o fraudes.
  • Facilita el comercio justo al dar reglas claras para todos los participantes.
  • Contribuye a la seguridad y bienestar general, evitando instrumentos defectuosos.

Consideraciones adicionales

  • La NOM-106-SCFI-2017 se complementa con otras normas relacionadas a tipos específicos de instrumentos (por ejemplo, balanzas de uso comercial, instrumentos médicos, etc.).
  • En caso de discrepancia entre la NOM y manuales del fabricante, prevalece lo establecido en la NOM 106.
  • Para situaciones no previstas, la autoridad competente puede emitir criterios adicionales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué instrumentos están sujetos a la NOM-106-SCFI-2017?

Todos los instrumentos para medir que se fabriquen, importen, distribuyan o comercialicen en México con uso comercial, educativo o personal están sujetos a la NOM-106-SCFI-2017, salvo aquellos de uso exclusivamente científico, médico o de laboratorio.

¿Qué información debe tener la etiqueta de un instrumento de medición?

Debe incluir nombre y/o marca del fabricante/responsable, modelo, unidad de medida, rango de operación, división de escala, número de serie y, cuando aplique, marca de verificación correspondiente.

¿Quién puede verificar el cumplimiento de la NOM 106?

La evaluación de conformidad la realizan laboratorios de prueba y unidades de verificación autorizadas y acreditadas, siguiendo los métodos de prueba establecidos en la NOM 106 SCFI 2017 PDF.

¿Qué ocurre si un instrumento no cumple con la NOM-106-SCFI-2017?

Si el artículo no cumple, la autoridad puede ordenar su retiro del mercado, aplicar sanciones administrativas y exigir la corrección o reposición de los instrumentos involucrados.

¿Cómo puedo consultar el texto oficial de la NOM-106-SCFI-2017?

Puedes descargar el texto íntegro en PDF usando el enlace directo que aparece en este artículo.

Referencias y recursos adicionales

Conclusiones

La NOM-106-SCFI-2017 es la base que garantiza la confiabilidad de los instrumentos de medición en México, asegurando precisión y transparencia para consumidores y empresas. Es indispensable que fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios conozcan los requisitos de la NOM 106 SCFI 2017 PDF y cumplan con ellos para evitar sanciones y proteger los derechos de todos.

Disclaimer: Este contenido es un resumen informativo y no debe ser considerado como fuente oficial de la NOM. Para exactitud técnica y legal, consulta la versión oficial de la norma.