NOM-183-SCFI-2012 es una norma oficial mexicana que establece las especificaciones, métodos de prueba, marcado e información comercial para dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) que opera en la banda de 902 a 928 MHz. Si buscas un NOM 183 SCFI 2012 PDF o un resumen amigable, aquí encontrarás la información clave, explicada en un lenguaje sencillo y accesible para que comprendas cómo aplicar la norma 183.

¿Qué es la NOM-183-SCFI-2012?

La NOM-183-SCFI-2012 regula los dispositivos de identificación por radiofrecuencia, también conocidos como sistemas RFID (del inglés Radio Frequency Identification). Estos dispositivos se usan para identificar, rastrear o autenticar objetos a través de ondas de radio.

La norma abarca aspectos como: especificaciones técnicas, métodos de prueba, requisitos de marcado, e información comercial que debe acompañar a los productos sujetos a esta regulación.

¿A quién aplica la NOM-183-SCFI-2012?

La nom 183 aplica a todos los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de dispositivos RFID de tipo activo, pasivo o semipasivo que operan en la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz en territorio nacional.

No aplica a dispositivos RFID de otras bandas de frecuencia, ni a equipos para telecomunicaciones, ni a dispositivos destinados exclusivamente para uso militar, científico, policía u otras exclusiones señaladas específicamente en la norma.

Objetivo y campo de aplicación

El objetivo principal de la NOM-183-SCFI-2012 es establecer especificaciones que aseguren la seguridad, calidad y compatibilidad electromagnética de los productos RFID en México, así como definir la información que deben proporcionar al consumidor, y los procedimientos de evaluación de la conformidad correspondientes.

El campo de aplicación es preciso: dispositivos de identificación por radiofrecuencia que utilicen la banda de 902 MHz a 928 MHz y que se comercialicen en el país.

Términos y definiciones relevantes

  • Dispositivo RFID: Es cualquier equipo electrónico que identifica, rastrea o autentica objetos por radiofrecuencia.
  • Activo: El dispositivo tiene fuente de energía propia (batería).
  • Pasivo: Se activa únicamente por el campo electromagnético del lector.
  • Semi-pasivo: Contiene batería que alimenta solo circuitos internos, pero responde a un lector.
  • Banda de frecuencia: Rango de 902-928 MHz, determinado para este tipo de dispositivos.

Requisitos técnicos principales

La NOM-183-SCFI-2012 determina especificaciones técnicas estrictas para los dispositivos RFID que operan en la banda 902-928 MHz. Estos son algunos de los puntos más importantes:

1. Potencia de salida

  • La potencia de salida de los transmisores no debe exceder los límites especificados en la norma (máximo 1 W o 30 dBm en ciertas condiciones, dependiendo del tipo de antena y configuración).
  • Se define la potencia máxima permitida tanto en dBm como en watts.

2. Modulación y Ancho de Banda

  • Los dispositivos deben operar en frecuencias autorizadas y emplear solo los tipos de modulación permitidos (especificados en el texto normativo).
  • Se especifican requisitos de ancho de banda para evitar interferencias y garantizar la compatibilidad electromagnética con otros sistemas.

3. Requisitos de protocolo y acceso al espectro

  • La norma exige que el diseño de los equipos incorpore mecanismos que eviten interferencia con otros usuarios del espectro, como la selección de canales, técnicas de salto de frecuencia, o protocolos que limiten las transmisiones.

4. Compatibilidad electromagnética

  • Los dispositivos deben ser compatibles electromagnéticamente con otros sistemas que utilicen la banda de 902 a 928 MHz.
  • Los métodos de medición para determinar el cumplimiento están descritos en anexos específicos de la NOM-183-SCFI-2012.

Procedimientos de evaluación de la conformidad

Según la norma 183, todos los dispositivos sujetos a este lineamiento deben someterse a procedimientos de prueba y certificación previos a su comercialización. Los laboratorios y organismos de certificación deben estar debidamente acreditados y aprobados, conforme al marco regulatorio vigente.

  • El fabricante o importador debe presentar una solicitud de evaluación ante organismos aprobados.
  • Se realizan pruebas de laboratorio para verificar cumplimiento técnico.
  • Una vez aprobado, se expide el certificado de conformidad correspondiente.
  • La vigencia de este certificado y los procesos de seguimiento también están definidos y deben respetarse.

Estos procesos garantizan que los productos lanzados al mercado cumplen con requisitos de seguridad, desempeño y compatibilidad establecidos por la NOM 183.

Marcado, información comercial y etiquetado

Uno de los apartados más importantes de la NOM-183-SCFI-2012 es el que regula la información que debe estar disponible para el usuario y para la autoridad regulatoria. Esto incluye:

  • El marcado del dispositivo debe incluir:
    • Nombre, denominación o razón social del fabricante o responsable.
    • Nombre del producto, marca y modelo.
    • Pais de origen.
    • Frecuencia de operación (902-928 MHz).
    • Potencia máxima de salida (en dBm o Watts).
    • No. de certificado de cumplimiento.
    • Instrucciones de uso y advertencias, según corresponda.
  • La información debe ser veraz, clara, en español, y visible. El marcado debe ser permanente o estar en la etiqueta.

Si el producto es demasiado pequeño para marcar, se permite que la información venga en la empaque o en el manual.

Metodología para la evaluación y pruebas

La NOM-183-SCFI-2012 detalla procedimientos de prueba para verificar que cada dispositivo cumple los requisitos técnicos señalados. Estas pruebas deben realizarse bajo las condiciones que se describen en los anexos normativos:

  • Las pruebas incluyen la medición de potencia, ancho de banda y verificación de protocolos.
  • Se utilizan equipos e instrumentos calibrados según los métodos de la norma.
  • Los informes deben emitirse en formato oficial y conservarse como respaldo.

Los especialistas en pruebas deben estar acreditados y los equipos verificados para evitar errores en la certificación.

Criterios para importación y comercialización

La importación y venta de productos sujetos a la NOM 183 requiere:

  • La presentación del certificado de conformidad vigente ante la aduana y autoridad correspondiente.
  • Los productos deben cumplir con el marcado e información comercial exigida por la NOM-183-SCFI-2012 antes de cualquier venta al consumidor final.
  • Los distribuidores/importadores tienen obligaciones para mantener los dispositivos conforme a lo certificado.

Incumplir estos requisitos puede generar sanciones administrativas y retiro de producto del mercado.

Anexos y apéndices normativos

La NOM 183 PDF contiene anexos técnicos fundamentales, donde se detallan formatos, parámetros eléctricos, modelos de certificado y métodos de prueba que deben consultarse directamente en el texto oficial. Algunos puntos relevantes:

  • Tablas y fórmulas para calcular la potencia efectiva radiada.
  • Procedimientos de muestreo.
  • Modelos de formatos para solicitudes y etiquetas.

Obligaciones de fabricantes, importadores y comercializadores

Los fabricantes, importadores y distribuidores tienen responsabilidades legales relevantes dentro del marco de la NOM-183-SCFI-2012:

  • Garantizar que su producto cumple con la totalidad de requisitos técnicos y de marcado antes de su comercialización.
  • Conservar evidencias y registros de los certificados, pruebas y controles de calidad aplicados.
  • Permitir inspecciones y auditorías de las autoridades mexicanas en cualquier momento.
  • Actualizar los productos conforme a cambios normativos que puedan surgir.
Importante: El incumplimiento puede llevar al retiro del producto, sanciones monetarias y hasta responsabilidades legales mayores.

Sección para descargar la NOM-183-SCFI-2012 PDF

Puedes consultar el texto completo y oficial de la NOM-183-SCFI-2012 descargando el PDF aquí: Descargar NOM-183-SCFI-2012 PDF

Preguntas frecuentes sobre la NOM-183-SCFI-2012

Preguntas Frecuentes

¿Qué dispositivos deben cumplir la NOM-183-SCFI-2012?

Todos los dispositivos RFID activos, pasivos o semi-pasivos que operan en la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz y se comercialicen en México, excepto aquellos utilizados para aplicaciones militares, científicas o de seguridad nacional.

¿Cuáles son los requisitos principales para importar dispositivos RFID cubiertos por la norma 183?

Para importar estos productos, se debe presentar certificado de conformidad expedido por organismo acreditado, garantizar que el dispositivo cuenta con el marcado y la información comercial en español, y cumplir con los requisitos técnicos de potencia, frecuencia y compatibilidad descritos en la NOM-183-SCFI-2012.

¿La certificación de la NOM-183-SCFI-2012 se renueva periódicamente?

Sí. Los certificados tienen una vigencia establecida en la norma y pueden requerir renovación o seguimiento conforme a las disposiciones del organismo certificador que haya emitido el certificado.

¿Dónde encuentro los formatos oficiales y métodos de prueba?

Se encuentran en los anexos y apéndices técnicos del texto oficial de la NOM-183-SCFI-2012, mismo que puedes descargar en PDF desde este mismo resumen o consultar en la autoridad correspondiente.

¿La información del marcado debe estar en español?

Sí. El etiquetado, instrucciones de uso y toda la información comercial exigida por la NOM-183-SCFI-2012 debe estar disponible en idioma español, ser legible y fácilmente identificable para el consumidor mexicano.

¿A quién contactar sobre discrepancias o violaciones a la norma 183?

A la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o a la autoridad reguladora correspondiente, quienes tienen facultad para inspeccionar, monitorear y sancionar en casos de violaciones a la NOM-183-SCFI-2012.

Conclusiones: Resumen de la NOM-183-SCFI-2012

La NOM-183-SCFI-2012 es fundamental para regular los dispositivos RFID que operan en la banda de 902-928 MHz en México. Define requisitos técnicos, de marcado, información comercial y procedimientos de certificación e importación. Si tu empresa o negocio comercializa productos RFID, es esencial cumplir cada apartado para evitar sanciones y asegurar la calidad de los productos.

Te recomendamos consultar siempre el texto oficial de la NOM y asesorarte con expertos acreditados en caso de dudas técnicas o regulatorias.

Para aprender más sobre otras normas, te invitamos a revisar la diferencia entre NOM y NMX o consultar nuestro artículo sobre cómo citar normas oficiales en APA.

Aviso importante

El contenido de este resumen es solo informativo y no sustituye al texto oficial de la NOM-183-SCFI-2012. Para cumplimiento legal y técnico, es imprescindible consultar la versión oficial publicada por la autoridad mexicana.