NOM-008-STPS-2013 es la norma oficial mexicana que establece los requisitos de seguridad para actividades de soldadura y corte en los centros de trabajo. Su objetivo principal es proteger la seguridad y salud de los trabajadores, así como prevenir riesgos y accidentes. Esta norma es conocida también como nom 008, norma 008, nom 08 y puede ser consultada como NOM 008 STPS 2013 PDF o nom 008 pdf.
¿Qué es la NOM-008-STPS-2013?
La NOM-008-STPS-2013 es la "Norma Oficial Mexicana de Seguridad y Salud en el Trabajo para actividades de soldadura y corte". Su propósito es establecer las condiciones de seguridad y prevención de riesgos para estas tareas, pues implican peligros asociados a calor intenso, radiaciones, quemaduras, chispas y exposición a gases o vapores nocivos.
Campo de aplicación y sujetos obligados
La NOM-008-STPS-2013 se aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen actividades de soldadura y corte, sin importar el proceso o tipo de soldadura (eléctrica, oxiacetilénica, autógena, exotérmica, etcétera), abarcando tanto actividades fijas como móviles.
Los patrones son los principales responsables de cumplir con la norma, implementando medidas de prevención y control. Si bien la norma no distingue entre empresas pequeñas o grandes, sí concede flexibilidad dependiendo del tipo y cantidad de actividades.
Definiciones clave de la NOM-008-STPS-2013
- Soldadura: Proceso de unir partes metálicas mediante fusión generada por calor.
- Corte: Separación de materiales metálicos por medio de calor o presión.
- Zona de soldadura: Área donde se lleva a cabo la actividad, normalmente limitada y vigilada.
- Equipo de protección personal (EPP): Dispositivos y prendas para proteger al trabajador contra riesgos.
- Atmósferas contaminadas: Lugares donde existen concentraciones de sustancias peligrosas excediendo límites permisibles.
Obligaciones del patrón en la NOM-008-STPS-2013
Para el cumplimiento de la NOM-008-STPS-2013, los patrones deben implementar diversas acciones, tales como:
- Identificar y evaluar los riesgos relacionados con las actividades de soldadura y corte.
- Colocar señalización preventiva y delimitar las áreas de trabajo.
- Contar con procedimientos escritos para emergencias y operación segura de soldadura y corte.
- Garantizar la ventilación suficiente en las áreas para evitar acumulación de gases o vapores peligrosos.
- Proporcionar y supervisar el uso adecuado del equipo de protección personal (caretas, guantes, mandiles, protectores oculares y faciales, entre otros).
- Capacitar y adiestrar al personal que realice estas actividades.
- Llevar a cabo inspecciones periódicas de equipos e instalaciones.
- Realizar mantenimiento preventivo de los equipos de soldar y cortar.
- Garantizar que los recipientes de gases combustibles o comburentes estén debidamente almacenados y señalizados.
- Instalar dispositivos de seguridad en equipos de soldadura y corte (por ejemplo, válvulas de seguridad, reguladores, flujómetros).
- Llevar registros de accidentes y capacitación.
- Contar con equipos contra incendios y rutas de evacuación funcionales.
Obligaciones de los trabajadores
- Usar constantemente el equipo de protección personal proporcionado.
- Participar en las capacitaciones y prácticas de seguridad que indique la empresa.
- Reportar cualquier condición insegura detectada en equipos, materiales o instalaciones.
- Cumplir con los procedimientos para actividades de soldadura y corte.
- Colaborar en las inspecciones y revisiones.
Medidas generales de seguridad en la NOM-008-STPS-2013
La norma 008 menciona una serie de medidas generales para la realización de soldadura y corte de manera segura:
- Las áreas de soldadura y corte deben estar delimitadas y señalizadas.
- Evitar fuentes de ignición cerca de materiales combustibles.
- Cuando las actividades se realicen en sitios confinados, se debe verificar la ausencia de atmósferas peligrosas antes de iniciar el trabajo.
- Contar con dispositivos de protección para evitar la proyección de chispas y radiaciones.
- La ventilación debe ser suficiente para evitar la acumulación de humos o gases, sobre todo en espacios cerrados.
- Durante trabajos en altura, se debe asegurar la protección contra caídas.
- Identificar previamente si existen sustancias químicas inflamables en la zona.
- En áreas con riesgo de incendio, implementar dispositivos de corte automático de energía o gas en caso de emergencia.
- Las herramientas y equipos de soldadura y corte deben mantenerse en estado seguro, limpio y funcional.
Requisitos sobre instalaciones y equipos
La NOM-008-STPS-2013 especifica cómo deben estar diseñadas y mantenidas las instalaciones y equipos utilizados para soldadura y corte:
- Las instalaciones eléctricas y sistemas de distribución de gases deben ser seguros y estar protegidos contra daños.
- Se debe evitar el uso de mangueras averiadas, cables en mal estado y equipos sin mantenimiento.
- Los cilindros de gases deben permanecer de pie y sujetos para evitar caídas, lejos de fuentes de calor, chispas o sustancias combustibles.
- Las instalaciones deben tener suficiente iluminación (natural o artificial) para el correcto desarrollo de las actividades.
- Se debe verificar la correcta puesta a tierra de los equipos eléctricos para evitar descargas.
- Cada dispositivo y herramienta debe contar con manual de operación y registro de mantenimiento.
- En ventilación forzada, sólo personal capacitado debe realizar la operación de los sistemas.
Protección contra incendios y primeros auxilios
Otro punto esencial de la NOM 08 es la protección ante incendios:
- Disponibilidad y funcionamiento de extintores adecuados según el tipo de materiales disponibles (clase A, B, C, etcétera).
- Existencia de rutas de evacuación señalizadas y accesibles, libres de obstáculos.
- Capacitación del personal en el uso de equipos contra incendios y en primeros auxilios.
- Procedimientos escritos para actuar en caso de incendio, explosión o fuga de gases.
Ventilación en tareas de soldadura y corte
La NOM-008-STPS-2013 presenta lineamientos claros sobre cómo garantizar una adecuada ventilación:
- Contar con ventilación permanente en las áreas de trabajo para mantener la concentración de contaminantes bajo los límites permisibles.
- Verificar con instrumentos especializados las concentraciones de oxígeno y de contaminantes.
- Instalar sistemas de extracción localizada cuando las tareas generen humos, vapores o gases nocivos.
- Evitar la recirculación de aire contaminado dentro del área de actividad.
Equipo de Protección Personal (EPP)
La norma 008 establece los tipos de EPP que deben utilizar los trabajadores:
- Caretas con filtros para radiaciones, adecuadas para el proceso realizado.
- Guantes dieléctricos y resistentes a temperaturas elevadas.
- Ropa de trabajo de algodón (no sintético), sin grasa o aceite.
- Zapatos de seguridad y protección respiratoria cuando exista exposición a humos peligrosos.
- Mandiles y mangas protectoras para evitar quemaduras.
- Orejeras o tapones si los niveles de ruido superan los límites permisibles.
- En espacios confinados, equipos autónomos de respiración cuando sea necesario.
Capacitación y adiestramiento
Los trabajadores que participan en actividades de soldadura y corte deben recibir:
- Capacitación inicial y periódica sobre los riesgos del trabajo y las medidas preventivas.
- Instrucción en el manejo seguro del equipo, uso correcto del EPP y actuación ante emergencias.
- Adiestramiento práctico en el contenido de los procedimientos de seguridad.
- Refrescamientos periódicos basados en la actualización de riesgos o modificación de procesos y equipos.
- Registro documentado de la capacitación impartida y recibida.
Registros y documentación requeridos
- Procedimientos escritos para actividades de soldadura y corte.
- Registros de mantenimiento de equipos y herramientas.
- Bitácoras de inspección y supervisión.
- Listados de capacitación y adiestramiento del personal.
- Registros de accidentes, incidentes y acciones correctivas.
- Lista de equipos de protección personal entregados y usados.
Requisitos específicos para espacios confinados
- Evaluación previa para detectar deficiencia de oxígeno, gases tóxicos o inflamables.
- Supervisión y monitoreo constante durante toda la actividad.
- Plan de rescate y personal equipado de apoyo fuera del área directa de trabajo.
- Equipo especial de ventilación y respiración autónoma.
Vigilancia, inspección y sanciones
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la autoridad encargada de verificar el cumplimiento de la NOM-008-STPS-2013. Puede requerir a los patrones la presentación de registros, realizar inspecciones y, en caso de incumplimiento, imponer sanciones conforme a la Ley Federal del Trabajo.
Descargar la NOM-008-STPS-2013 en PDF
Puedes descargar el texto completo de la norma aquí:Descargar NOM-008-STPS-2013 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-008-STPS-2013?
Proteger a los trabajadores de riesgos asociados a soldadura y corte, estableciendo medidas preventivas, condiciones de seguridad y obligaciones tanto para patrones como trabajadores.
¿A qué actividades aplica la NOM-008-STPS-2013?
A toda actividad laboral de soldadura y corte de materiales metálicos en centros de trabajo, independientemente del proceso o técnica utilizada.
¿Qué equipos de protección personal exige la NOM 008?
Caretas, guantes, mandiles, protección respiratoria, calzado de seguridad, entre otros, según los riesgos detectados para cada tipo de proceso de soldadura o corte.
¿Qué registros debo tener si aplico la NOM-008-STPS-2013?
Registros de capacitación, mantenimiento, inspecciones, procedimientos de seguridad, entrega y uso de EPP, y de cualquier accidente o incidente relacionado.
¿Cómo debe cumplirse la ventilación según la NOM-008-STPS-2013?
Garantizando la extracción y recambio de aire suficiente en puntos donde se generen humos, vapores o gases, evitando superar los niveles máximos permisibles.
¿Cuáles son las obligaciones de capacitación en la NOM 008?
Brindar a los trabajadores información clara y práctica sobre riesgos y medidas de seguridad, el correcto uso de EPP, y procedimientos ante emergencias, con registros documentados de cada curso o instrucción.
Enlaces y lecturas relacionadas
- NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo.
- NOM-010-STPS-2014: Agentes químicos contaminantes en el ambiente laboral.
- NOM-019-STPS-2011: Integración de comisiones de seguridad e higiene.
- NOM-031-STPS-2011: Condiciones de seguridad en obras de construcción.
Disclaimer: Este artículo es un resumen informativo de la NOM-008-STPS-2013 y no sustituye la consulta del documento oficial. Para interpretación técnica exacta, revisa la norma publicada por la autoridad competente.