NOM-031-STPS-2011 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para la construcción y los procesos conexos. Si trabajas, estudias o te interesa el sector de la construcción, este resumen de la NOM-031-STPS-2011 te ayudará a comprender los puntos clave, requisitos y responsabilidades de esta regulación.

¿Qué es la NOM-031-STPS-2011?

La NOM-031-STPS-2011 (también conocida como nom 031, norma 031 o nom 31) es una norma oficial mexicana que tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad y salud laboral para las obras de construcción en México. Aplica para todos los centros de trabajo dedicados a la construcción, así como procesos y actividades relacionadas.

La norma 031 define los criterios que deben seguir patrones, supervisores y trabajadores para prevenir riesgos, proteger la integridad física y evitar accidentes dentro de las obras.

Objetivo y campo de aplicación

El objetivo principal de la NOM-031-STPS-2011 es reducir los accidentes y enfermedades laborales en la construcción estableciendo líneas claras sobre:

  • Obligaciones del patrón y de los trabajadores.
  • Manejo y control de riesgos.
  • Uso de equipos de protección personal.
  • Condiciones seguras para maquinaria y herramientas.
  • Procedimientos de emergencia.

Esta norma aplica a todo tipo de obra de construcción, incluyendo trabajos en altura, excavaciones, cimentaciones, estructuras, instalaciones y acabados.

Definiciones clave en la NOM-031-STPS-2011

Para entender el alcance de la nom 031, es importante conocer algunos conceptos que menciona la propia norma:

  • Área de trabajo: Parte de la obra donde los trabajadores desempeñan sus actividades.
  • Condiciones inseguras: Situaciones que pueden ocasionar accidentes como falta de barandales o instalaciones eléctricas deficientes.
  • Equipo de protección personal: Elementos proporcionados por el patrón para reducir riesgos, como cascos, guantes, cinturones de seguridad.
  • Proceso constructivo: Fase específica en la construcción de una obra (excavación, colado, armado, etc.).
  • Riesgo: Probabilidad de que ocurra un accidente o enfermedad por condiciones inseguras.

Obligaciones del patrón

La NOM-031-STPS-2011 establece que el patrón tiene la responsabilidad de:

  • Identificar y evaluar los riesgos en la obra.
  • Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado y asegurarse de su uso.
  • Implementar programas de capacitación y adiestramiento en seguridad y salud.
  • Colocar señalización en la obra para advertir sobre peligros y rutas de evacuación.
  • Garantizar que las herramientas, maquinaria y materiales cumplan las condiciones de seguridad.
  • Elaborar y aplicar procedimientos para trabajos peligrosos (trabajos en alturas, excavaciones, manejo de explosivos, etc.).
  • Proveer servicios médicos y primeros auxilios en la obra.
  • Inspeccionar regularmente las condiciones de seguridad e higiene.
  • Notificar a la autoridad laboral sobre accidentes graves o mortales.

Obligaciones de los trabajadores

  • Usar el equipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones recibidas.
  • Participar en los programas de capacitación en seguridad e higiene.
  • Reportar condiciones inseguras al patrón o supervisor de la obra.
  • Obedecer los señalamientos de seguridad y seguir los procedimientos de trabajo seguro establecidos.
  • No retirar, modificar ni inutilizar los dispositivos de seguridad.

Identificación y control de riesgos

La nom 031 exige que los riesgos sean identificados durante el desarrollo del proyecto y antes de iniciar cualquier actividad. Esto incluye:

  • Realizar un análisis de riesgos considerando tareas, maquinaria, materiales y el entorno.
  • Establecer medidas preventivas para controlar o eliminar los riesgos detectados.
  • Vigilar que las condiciones inseguras se corrijan antes de iniciar trabajos en áreas peligrosas.
Las medidas de control pueden ser la señalización, instalación de barandales, protección de maquinaria, uso de sistemas de retención y equipos adecuados para cada tipo de tarea.

Capacitación y adiestramiento

El patrón debe instaurar un programa de capacitación continua para todo el personal. Este programa debe contemplar:

  • Inducción general de seguridad (para todos los trabajadores).
  • Capacitación específica para tareas peligrosas como trabajos en alturas, demolición o soldadura.
  • Adiestramiento práctico en el uso de herramientas, maquinaria y equipos de protección personal.
  • Simulacros de emergencia y evacuación.

El empleador está obligado a mantener registros de las capacitaciones y asegurarse que los trabajadores comprendan los procedimientos de seguridad.

Medidas de seguridad para actividades de construcción

La norma 031 considera medidas puntuales para diversas tareas de obra:

  • Excavaciones: Es obligatorio apuntalar o acondicionar taludes y zanjas, colocar señalización y evitar depósitos de materiales en los bordes.
  • Trabajos en altura: Uso obligatorio de cinturón de seguridad, arnés de cuerpo completo, líneas de vida y barandales.
  • Andamios: Deben ser armados conforme especificaciones técnicas, revisados constantemente, no sobrecargados y proporcionar acceso seguro.
  • Escaleras: Sólo deben usarse las adecuadas, sin roturas, debidamente fijas al suelo y aseguradas en su parte superior.
  • Trabajos en espacios confinados: Se deben ventilar, monitorear atmósferas peligrosas y equipar al personal con detectores de gases.
  • Manejo de materiales y maquinaria: La norma 031 exige equipos y procedimientos para evitar cortaduras, aplastamientos, proyecciones y descargas eléctricas.
  • Sustancias peligrosas: Deben estar identificadas, contar con hojas de datos y materiales de seguridad, y almacenarse adecuadamente.
  • Trabajos con electricidad: Se deben usar sistemas a tierra, conexiones seguras y prevenir riesgos de contacto accidental.
  • Demoliciones: Es necesario establecer un plan previo, contener el polvo, delimitar el área y realizar avisos sonoros antes de derribar estructuras.
  • Uso de explosivos: Sólo personal especializado puede manipularlos, siguiendo normas legales y de seguridad estrictas.
  • Protección contra caídas de objetos: Colocación de mallas, redes, señalamiento y equipo especializado.

Equipos de protección personal en la construcción

Uno de los puntos clave de la NOM-031-STPS-2011 es el uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP). Este puede incluir:

  • Cascos de seguridad
  • Guantes
  • Botas con punta de acero
  • Protectores auditivos
  • Mascarillas
  • Arneses o cinturones de seguridad
  • Gafas o escudos faciales

El patrón debe proporcionar y reponer el EPP, asegurar que se use y verificar regularmente su estado.

Es responsabilidad tanto del patrón como del trabajador utilizar el equipo de protección personal adecuado para cada actividad.

Señalización y dispositivos de seguridad

  • Colocar señales en lugares visibles para advertir sobre riesgos, rutas de evacuación, zonas de peligro y el uso obligatorio de EPP.
  • Emplear barricadas, barandales y mallas para delimitar áreas peligrosas.
  • Mantener libre el acceso a salidas de emergencia y zonas de primero auxilios.

Primeros auxilios y atención médica

Toda obra de construcción debe contar con:

  • Botiquín de primeros auxilios bien surtido.
  • Personal capacitado para brindar primeros auxilios.
  • Procedimientos y comunicación para el traslado de heridos a servicios médicos.

Investigación y notificación de accidentes

El patrón tiene que:

  • Informar a las autoridades sobre accidentes graves o mortales.
  • Llevar registros y realizar investigaciones internas de los accidentes para prevenir su recurrencia.
  • Adoptar medidas correctivas adecuadas según los hallazgos.

Supervisión y verificación de cumplimiento

La norma 031 obliga a establecer rutinas y registros de inspección, así como tener responsables de seguridad en la obra para asegurar que los requisitos se cumplan en todo momento.

  • Realizar inspecciones frecuentes para detectar riesgos.
  • Corregir de inmediato cualquier condición peligrosa.
  • Llevar evidencia documentada del cumplimiento.

Descarga gratis la NOM-031-STPS-2011 en PDF

Puedes consultar y descargar el texto completo de la NOM-031-STPS-2011 PDF (norma 031 o nom 031 pdf) original directamente desde el siguiente enlace oficial: Descargar NOM-031-STPS-2011 PDF aquí.

Estructura de la NOM-031-STPS-2011

La nom 031 está compuesta por los siguientes apartados principales:

  1. Introducción y objetivo
  2. Definiciones
  3. Obligaciones del patrón y de los trabajadores
  4. Identificación de riesgos y medidas preventivas
  5. Condiciones de seguridad específicas
  6. Equipo de protección personal
  7. Condiciones y procedimientos de emergencia
  8. Capacitación y adiestramiento
  9. Investigación de accidentes
  10. Supervisión y verificación

Cada sección contiene requisitos detallados para cada actividad relacionada con la construcción. Para consultar la estructura completa, revisa el PDF oficial (ver sección anterior).

Importancia de cumplir la NOM-031-STPS-2011 en obras de construcción

El cumplimiento de la nom 031 es fundamental para reducir accidentes, proteger la vida y preservar la salud del personal. Además ayuda a evitar sanciones y responsabilidades legales para las empresas constructoras.

La NOM-031-STPS-2011 fomenta una cultura de prevención y garantiza que los procesos de construcción se lleven a cabo en entornos seguros y saludables.

Conocer y aplicar esta normativa beneficia tanto a empleadores como a trabajadores, promoviendo mejores condiciones laborales y reduciendo pérdidas humanas y económicas.

Otros recursos útiles sobre NOM

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes deben cumplir la NOM-031-STPS-2011?

La NOM-031-STPS-2011 debe ser cumplida por todos los patrones y empresas que realicen actividades de construcción, así como los trabajadores, supervisores y cualquier persona involucrada en el proceso constructivo en México.

¿Qué actividades regula específicamente la norma 031?

La norma 031 regula todas las fases y procesos de la construcción, incluyendo: excavaciones, trabajos en altura, uso de andamios, manejo de explosivos, utilización de maquinaria y equipos eléctricos, demoliciones, trabajos en espacios confinados y manejo de materiales y sustancias peligrosas.

¿Qué debe contener el programa de capacitación según la nom 31?

El programa de capacitación de la nom 31 debe abarcar temas generales de seguridad y salud, instrucciones sobre el uso de equipos y herramientas, procedimientos para actuar en emergencias, y prácticas específicas para trabajos peligrosos. Debe actualizarse periódicamente y registrarse por escrito.

¿Qué responsabilidades tiene el patrón en caso de accidente grave en la obra?

El patrón debe brindar primeros auxilios inmediatamente, facilitar el traslado del herido a servicios médicos, investigar las causas del accidente y notificar a las autoridades laborales competentes. Estas acciones están señaladas en la NOM-031-STPS-2011.

¿Existen sanciones por incumplir la NOM-031-STPS-2011?

Sí, la autoridad laboral puede imponer sanciones administrativas e incluso clausura temporal o definitiva de la obra si no se cumple la NOM-031-STPS-2011, según lo establecido en la legislación laboral vigente. Consulta el texto oficial para detalles.