NOM-012-STPS-2012 es una norma oficial mexicana clave para la seguridad laboral en los centros de trabajo que involucran fuentes de radiación ionizante. Este resumen te ayuda a entender de forma clara y sencilla los requerimientos esenciales, responsabilidades y disposiciones principales de la norma 012 según el texto oficial.

¿Qué es la NOM-012-STPS-2012?

La NOM-012-STPS-2012 (también conocida como nom 012, norma 012, nom 12 o NOM 012 STPS 2012 PDF) es la regulación que establece las condiciones de seguridad y protección para los trabajadores que laboran con fuentes de radiación ionizante en México.

El objetivo es prevenir daños a la salud, proteger la vida y promover ambientes laborales seguros ante los riesgos derivados de la exposición a radiación.

Alcance y Aplicación de la NOM-012-STPS-2012

La norma aplica a todos los centros de trabajo en el país donde se manejen, almacenen, transporten o trabajen fuentes de radiación ionizante bajo actividades laborales. Esto incluye hospitales, industrias, laboratorios, áreas de investigación, minas y más.

No aplica en actividades fuera del ámbito laboral (como uso doméstico, militar, etc.).

Definiciones Clave según la NOM-012-STPS-2012

Antes de entrar a fondo, es vital comprender algunos términos clave según la nom 012:

  • Radiación ionizante: Es la radiación que tiene energía suficiente para desprender electrones de los átomos y moléculas, ionizándolos. Ejemplo: rayos X, gamma.
  • Fuente de radiación: Cualquier dispositivo, equipo, material o sustancia capaz de emitir radiación ionizante.
  • Áreas controladas: Lugares donde existe control específico de la exposición a radiaciones y se requiere señalización específica.
  • Áreas supervisadas: Áreas donde no es necesario el control total, pero sí ciertos procedimientos de supervisión.

Obligaciones del Patrón según la NOM-012-STPS-2012

La norma nom 012 establece obligaciones muy claras para los empleadores:

  • Clasificar las áreas de trabajo como controladas, supervisadas o libres de radiaciones.
  • Contar con un programa de protección radiológica por centro de trabajo, actualizado y documentado.
  • Realizar mediciones periódicas de los niveles de radiación.
  • Dotar a cada trabajador de dispositivos para monitoreo individual de dosis.
  • Brindar capacitación y exámenes médicos específicos a los trabajadores expuestos.
  • Disponer de protocolos para vigilancia médica ocupacional (inicial, periódica y de egreso).
  • Notificar a las autoridades cualquier emergencia o incidente relevante.

Programa de Protección Radiológica

Este programa es el eje central de la norma 012. Debe incluir, como mínimo:

  • Política de protección radiológica.
  • Organización y responsabilidades en torno a la seguridad radiológica.
  • Procedimientos para control de fuentes, señalización y acceso a áreas controladas y supervisadas.
  • Plan de capacitación continua para los trabajadores expuestos.
  • Protocolos de monitoreo y mantenimiento de equipos de medición y de protección.
  • Acciones ante emergencias radiológicas y mecanismos de comunicación interna y externa.
  • Procesos de revisión, actualización y mejora del programa.
Importante: El programa debe mantenerse documentado y estar disponible para consulta de los trabajadores y la autoridad.

Clasificación de Áreas según la NOM-012-STPS-2012

La regulación exige clasificar las áreas donde hay fuentes de radiación:

  • Áreas controladas: Son aquellas donde existe la posibilidad de que las dosis de radiación alcancen los límites establecidos para los trabajadores expuestos. Se debe restringir el acceso y señalizar adecuadamente.
  • Áreas supervisadas: Áreas donde se requiere supervisión para controlar la exposición a radiaciones, aunque el riesgo es bajo.
  • Áreas libres de radiación: No presentan niveles de radiación ionizante que requieran medidas especiales.

El patrón está obligado a establecer barreras físicas y controles administrativos para limitar la exposición en cada área.

Límites de Dosis de Radiación (nom 012 pdf)

La NOM-012-STPS-2012 define límites máximos admisibles de exposición a radiación:

  • Para el personal ocupacionalmente expuesto (POE), el límite anual es de 50 mSv (milisieverts).
  • Para mujeres embarazadas: el límite es de 5 mSv durante la gestación.
  • Para estudiantes y aprendices mayores de 16 años: no deben exceder 6 mSv por año.

Si la exposición supera los límites, el trabajador debe ser retirado inmediatamente del área y recibir atención médica.

Monitoreo de Radiación, Exámenes Médicos y Capacitación

Es indispensable:

  • Llevar control individualizado de la exposición de cada trabajador mediante dosímetros.
  • Realizar exámenes médicos iniciales, periódicos y de egreso a todos los expuestos.
  • Registrar, conservar y reportar los resultados médicos y dosimétricos.
  • Impartir capacitación anual sobre riesgos, medidas de protección, uso y mantenimiento del equipo, procedimientos de emergencia, señalización y normativa vigente.

Equipos de Protección y Señalización

Los trabajadores deben recibir:

  • Equipos de protección personal (delantales plomados, guantes, protectores de tiroides, etc.).
  • Instrucciones para el uso adecuado y revisión periódica del estado del equipo.

Los accesos y zonas deben estar perfectamente señalizados según el tipo y nivel de riesgo, con leyendas y símbolos reconocidos.

Acciones en caso de Emergencia Radiológica

La norma 012 exige que todo centro de trabajo cuente con:

  • Protocolos escritos de actuación ante emergencias radiológicas.
  • Simulacros periódicos y capacitación práctica.
  • Comunicación inmediata a autoridades competentes y atención médica a los afectados.
  • Evaluación posterior del incidente y acciones para evitar que se repita.
Recuerda: Todo incidente, fuga o pérdida de control de una fuente debe reportarse sin demora.

Responsabilidades de los Trabajadores según la NOM-012-STPS-2012

  • Atender la capacitación y cumplir las indicaciones recibidas.
  • Usar correctamente los equipos de protección y monitoreo personal.
  • Informar cualquier anomalía detectada en su equipo, áreas de trabajo o síntomas de exposición.
  • Colaborar en la verificación de condiciones de seguridad.

Registros y Reportes

El patrón está obligado a llevar y conservar estos documentos:

  • Resultados de monitoreo dosimétrico por trabajador.
  • Constancias de exámenes médicos y de capacitación.
  • Reportes de incidentes o emergencias radiológicas.
  • Actas de simulacros, revisiones y mantenimientos de equipo.

Estos registros deben conservarse por al menos 5 años y estar disponibles para la autoridad.

Vigilancia y Verificación de la NOM-012-STPS-2012

Las autoridades de trabajo en México tienen la facultad de:

  • Verificar el cumplimiento de la NOM-012-STPS-2012 mediante inspecciones.
  • Solicitar la documentación y registros relacionados con la protección radiológica.
  • Aplicar sanciones en caso de incumplimiento.

El patrón y los responsables deben facilitar las labores verificadoras y permitir el acceso a la información.

¿Dónde Descargar la NOM-012-STPS-2012 en PDF?

Descarga aquí el documento oficial de la NOM-012-STPS-2012 en formato PDF: NOM-012-STPS-2012 PDF.

Links y Recursos Relacionados

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los límites de dosis permisibles según la NOM-012-STPS-2012?

Para trabajadores ocupacionalmente expuestos, el límite es de 50 mSv por año. Para mujeres embarazadas, el límite durante la gestación es de 5 mSv. En estudiantes y aprendices mayores de 16 años el límite es 6 mSv/año.

¿A quiénes aplica la NOM-012-STPS-2012?

La norma aplica a todos los centros de trabajo en México donde se utilizan, almacenan o manipulan fuentes de radiación ionizante dentro del ámbito laboral.

¿Qué debe contener el programa de protección radiológica?

Debe incluir la política y objetivos de protección radiológica, responsables y estructura organizativa, procedimientos para el registro y control de fuentes, señalización y control de áreas, capacitación del personal, monitoreo, vigilancia médica y protocolos de emergencia.

¿Qué responsabilidades tienen los trabajadores?

Cumplir con el uso de dosímetros y equipo de protección, seguir protocolos y capacitaciones, y reportar cualquier situación anómala en su lugar de trabajo o síntomas relacionados con exposición a la radiación, según la NOM-012-STPS-2012.

¿Cuánto tiempo deben conservarse los registros y reportes?

La NOM-012-STPS-2012 señala que los registros relacionados con monitoreo, exámenes médicos, capacitación y reportes de incidentes deben guardarse por lo menos 5 años.

Conclusiones

La NOM-012-STPS-2012 protege la salud de los trabajadores expuestos a radiación ionizante. Es indispensable para centros laborales cumplir y mantener actualizados los procedimientos y registros de seguridad radiológica. Si trabajas en un sector vinculado a fuentes de radiación, estudia a fondo la norma 012 y consulta siempre el documento oficial para detalles técnicos.

Este resumen tiene propósito informativo y orientativo. Consulta la NOM-012-STPS-2012 oficial para referencia legal exacta.