NOM-013-SCFI-2004 es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos técnicos y metrológicos para los manómetros con elemento elástico. Esto es clave para asegurar precisión y seguridad en las mediciones de presión de líquidos, gases y vapores, tanto para fines industriales como comerciales en México.
¿Qué es la NOM-013-SCFI-2004?
La NOM-013-SCFI-2004, también conocida como norma 013 o nom 013, define las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los manómetros, vacuómetros y manovacuómetros que se usan para medir presiones positivas y negativas con elementos elásticos.
¿Por qué es importante la NOM-013-SCFI-2004?
El correcto funcionamiento de estos instrumentos es fundamental para garantizar la exactitud de las mediciones en operaciones comerciales o industriales. Un manómetro fuera de especificación puede generar pérdidas económicas o poner en riesgo la seguridad. La norma 013 asegura que los instrumentos funcionen conforme a parámetros estrictos, contribuyendo a la protección del consumidor y la calidad de las transacciones comerciales.
¿A quiénes aplica la NOM-013-SCFI-2004?
Esta NOM-013-SCFI-2004 aplica a:
- Fabricantes de manómetros, vacuómetros y manovacuómetros.
- Distribuidores y comercializadores de estos instrumentos en México.
- Laboratorios de calibración y empresas de mantenimiento.
- Usuarios en industrias que requieren medición precisa de presión.
Objetivo y alcance de la NOM-013-SCFI-2004
El objetivo central de la nom 013 scfi 2004 es definir las características técnicas y metrológicas obligatorias para instrumentos que utilicen elementos sensores elásticos e indicación indirecta. La norma establece:
- Requisitos aplicables para la medición entre -0.1 MPa y 1,000 MPa.
- Parámetros para distintos tipos de instrumentos y escalas.
- La aplicación a manómetros, vacuómetros y manovacuómetros con mecanismos elásticos.
Definiciones clave en la NOM-013-SCFI-2004
Algunos conceptos importantes contemplados en la norma 013:
- Amortiguador: Dispositivo que reduce pulsaciones y mejora la estabilidad de la lectura.
- Presión estable: Presión con variaciones mínimas, dentro de porcentajes específicos por segundo.
- Presión inestable: Cambio de presión más rápido, entre 1% y 10% según el instrumento.
- Escala unilateral: Indica sólo presión manométrica, absoluta o de vacío.
- Escala bilateral: Indica en una misma escala presiones positivas y negativas.
- Presión manométrica: Presión por encima de la ambiental.
- Vacío: Presión menor que la del ambiente.
Clasificación de los instrumentos según la NOM-013-SCFI-2004
La norma 013 clasifica los manómetros y afines por dos criterios:
- Tipo de elemento sensor elástico: Bourdón C, Bourdón helicoidal, Bourdón espiral, Diafragma, Fuelle, Cápsula.
- Clase de exactitud: Se agrupan en dos series A y B, que determinan el porcentaje de error permitido, por ejemplo: 0.25, 0.4, 0.6, 1, 1.6, 2.5, 4 (Serie A) y 0.2, 0.5, 1, 2, 5 (Serie B).
La clase de exactitud se expresa como porcentaje respecto al límite superior de la escala.
Unidades de medición de presión
La unidad base para la medición de presión establecida en la NOM-013-SCFI-2004 es el pascal (Pa). También están autorizados sus múltiplos como el kPa, MPa y GPa. Se permite, de manera temporal, el uso del bar, milibar y otros, hasta definir su uso por instancias internacionales.
Nota: Además de la escala principal en unidades del Sistema General de Unidades de Medida, se autoriza una segunda escala en unidades de uso común.
Especificaciones técnicas de la NOM-013-SCFI-2004
Entre los puntos más relevantes, la norma 013 especifica:
- Alcance de medición: Debe elegirse de series predeterminadas (por ejemplo, 1x10ⁿ, 1.6x10ⁿ, etc.).
- Condiciones de operación: Deben ser indicadas por el fabricante, incluyendo temperatura, humedad, polvo, vibración, propiedades del fluido, etc.
- Error máximo permisible: Incluye margen para instrumentos nuevos y en servicio, calculado en % respecto al rango de medición.
- Pruebas de sobrepresión y presión variable: Los instrumentos deben resistir sobrepresión y ciclos de presión sin alterar su exactitud.
- Marcado y etiquetado: Información obligatoria consiste en: unidad de medida, clase de exactitud, fabricante, número de serie (para algunos casos), año de fabricación y condiciones nominales si difieren de las de referencia.
Ejemplo para selección de rango de medición:
"Se deben elegir los límites superiores del alcance de medición de una de las siguientes series: Serie A 1x10ⁿ 1,6x10ⁿ 2,5x10ⁿ 4x10ⁿ 6x10ⁿ (Unidades de presión), donde n es un número entero positivo, negativo o cero."
Métodos de prueba según la NOM-013-SCFI-2004
La NOM-013-SCFI-2004 detalla los procedimientos para verificar la conformidad de los manómetros, que incluyen:
- Inspección visual y manual: Para revisar unidades de medición, datos en carátulas, requisitos de etiquetado y condiciones de uso.
- Inspección dimensional: Revisión de aguja, escalas, trazos y divisiones utilizando lupas y equipo especializado.
- Prueba de sobrepresión: Sometimiento del instrumento a presión superior al máximo de medición para comprobar su resistencia y estabilidad.
- Prueba de presión variable: Exposición a ciclos repetidos de presión para asegurar que soporta uso prolongado.
- Prueba de histéresis: Consiste en verificar errores residuales tras pruebas previas, siguiendo estándares de calibración.
Clasificación y criterios de aceptación
Para certificar o aprobar un modelo/prototipo se consideran:
- Características críticas: Alcance de medición, operación, error permisible, variaciones de indicación y pruebas de sobrepresión.
- Características mayores: Unidades de presión, división de la escala, dimensiones de líneas y marcas, numeración de la escala y datos en la carátula.
- Características menores: Información complementaria como número de serie o año de fabricación.
Un instrumento no cumple si falla en cualquier característica crítica, una mayor y una menor.
Evaluación de la conformidad y vigilancia
La evaluación debe ser realizada por “personas acreditadas y aprobadas” siguiendo la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La vigilancia corre a cargo de la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor, cada uno dentro de sus competencias.
Referencias y armonización internacional
La NOM-013-SCFI-2004 incluye referencias a:
- Normas mexicanas previas para medición, calibración y vocabulario metrológico.
- Normas internacionales como la Recomendación R-101-1991 de la Organización Internacional de Metrología Legal.
Nota: Esta norma cancela a la NOM-013-SCFI-1993.
Origen y proceso de desarrollo de la NOM-013-SCFI-2004
Diversas instituciones públicas y privadas participaron en la elaboración de la NOM-013-SCFI-2004, como el Centro Nacional de Metrología, la Comisión Federal de Electricidad, fabricantes y organismos de certificación, asegurando robustez en sus requerimientos técnicos y de seguridad.
Descargar la NOM-013-SCFI-2004 en PDF
Puedes descargar el texto completo de la NOM-013-SCFI-2004 aquí: Descargar NOM-013-SCFI-2004 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Qué instrumentos están regulados por la NOM-013-SCFI-2004?
Esta norma regula manómetros, vacuómetros y manovacuómetros con elementos sensores elásticos, que se utilicen para medir presión positiva, negativa o ambas de líquidos, vapores y gases.
¿Cuáles son las unidades de presión permitidas en la NOM-013-SCFI-2004?
La unidad base es el Pascal (Pa), y también se permiten sus múltiplos (kPa, MPa, GPa). El uso del bar y milibar puede aceptarse mientras se determina una decisión internacional.
¿Quién realiza la evaluación y vigilancia de la NOM-013-SCFI-2004?
La evaluación de conformidad la realizan personas acreditadas y aprobadas. La vigilancia corresponde a la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor conforme a sus atribuciones.
¿Qué información debe mostrar la carátula de un manómetro conforme a esta norma?
La carátula debe indicar la unidad de medida, el límite superior del alcance de medición, clase de exactitud, condiciones nominales (si difieren de las de referencia) y símbolo de la presión negativa en caso de aplicar. También deben incluirse datos del fabricante y año para ciertos instrumentos.
¿Qué pruebas debe pasar un manómetro según la NOM-013-SCFI-2004?
Debe superar pruebas de inspección visual, inspección dimensional, sobrepresión, presión variable y verificación de error de histéresis.
¿Cada cuánto tiempo se debe verificar o calibrar un manómetro según esta NOM?
La frecuencia de verificación o calibración debe seguir las condiciones establecidas por la NOM-013-SCFI-2004 y, en parte, las especificaciones del fabricante, priorizando la exactitud bajo condiciones nominales de uso. La norma detalla que se debe comprobar el cumplimiento del error máximo permisible y otras características tras periodos de uso o pruebas.
Conclusión
La NOM-013-SCFI-2004 es una herramienta fundamental para garantizar la confiabilidad y seguridad en la medición de presiones. Su cumplimiento asegura operaciones más precisas y resguarda los intereses de consumidores, empresas y usuarios industriales.
Disclaimer: El contenido de este artículo es un resumen informativo basado únicamente en la NOM-013-SCFI-2004. No debe considerarse fuente oficial ni sustituto del texto original. Para detalles y precisión técnica, consulta la norma oficial completa.

![NOM-013-SCFI-2004 sobre manómetros con elemento elástico [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d0b2069fb56435ae21255d_68d0b203d78daf2c21505623_nom-013-scfi-2004_main.webp)