NOM-033-STPS-2015 es una Norma Oficial Mexicana (nom 033, norma 033, nom 33) fundamental para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores en espacios confinados en los centros de trabajo de México. En este artículo te ofrecemos un resumen claro y sencillo de los puntos clave de la NOM-033-STPS-2015, usando exclusivamente información del texto oficial. Así, podrás entender las obligaciones, los procedimientos y las exigencias principales de la norma 033 sin complicaciones técnicas.

¿Qué es la NOM-033-STPS-2015?

NOM-033-STPS-2015 establece los requisitos para identificar, evaluar y controlar los riesgos por trabajar en espacios confinados en los centros de trabajo.

Su objetivo principal es garantizar la integridad física y la vida de los trabajadores que ingresan o realizan actividades en estos lugares, previniendo accidentes y enfermedades causadas por condiciones peligrosas como atmósferas deficientes en oxígeno, presencia de gases tóxicos, explosivos o condiciones físicas peligrosas.

¿A quién aplica la NOM-033-STPS-2015?

La NOM-033-STPS-2015 aplica a todos los centros de trabajo en territorio nacional donde existan espacios confinados, excepto cuando:

  • El espacio confinado forme parte de un proceso productivo totalmente automatizado y cerrado, sin que los trabajadores tengan acceso.
  • Sea un recipiente, reactor, autoclave o equipo similar donde no se realicen actividades durante la operación habitual.
  • Ciertas actividades reguladas específicamente por otras Normas, como en petróleo crudo u otras sustancias peligrosas cubiertas por normatividad especial.

Definición de Espacio Confinado según la NOM-033-STPS-2015

De acuerdo con la NOM 033, un espacio confinado es cualquier lugar con:

  • Medios limitados de entrada y salida,
  • Ventilación natural deficiente para remover contaminantes,
  • No diseñado para ocupación continua de trabajadores.

Ejemplos: tanques, cisternas, silos, túneles, pozos, galerías subterráneas, entre otros.

Obligaciones del Patrón según la NOM-033-STPS-2015

La NOM-033-STPS-2015 establece obligaciones precisas para los patrones. Estas incluyen:

  • Identificar y clasificar los espacios confinados presentes en el centro de trabajo.
  • Evaluar los riesgos específicos en cada espacio confinado.
  • Tomar medidas para prevenir la exposición a peligros y controlar riesgos.
  • Elaborar procedimientos escritos para trabajo seguro en espacios confinados.
  • Designar responsables (supervisores, personal de entrada, rescatistas, etc.), definir sus funciones y formarlos para su labor.
  • Emitir permisos de entrada a espacios confinados y mantener registros de éstos.
  • Proporcionar equipos de protección personal (EPP) adecuado a cada labor y verificar su buen estado.
  • Realizar simulacros periódicos de rescate y atención a emergencias.
  • Proporcionar capacitación inicial y de actualización al personal involucrado.
  • Vigilar las condiciones y atmósferas en los espacios confinados antes y durante las actividades.
  • Contar y mantener actualizados registros de capacitación, permisos, monitoreos y simulacros.
Importante: Todas estas obligaciones deben estar documentadas y disponibles para consulta de las autoridades laborales.

Clasificación de Espacios Confinados

La NOM-033-STPS-2015 establece dos categorías:

  1. Espacios confinados con riesgos a la salud: Aquellos con riesgos de asfixia, intoxicación, atmósferas explosivas o deficiencia/enriquecimiento de oxígeno, presencia de contaminantes químicos o biológicos.
  2. Espacios confinados con riesgos a la seguridad: Presentan riesgos físicos como caída, atrapamiento, electrocución, inundación, entre otros.

El patrón debe identificar y clasificar cada espacio según estos criterios y realizar evaluaciones de riesgo para definir medidas preventivas específicas.

Evaluación de Riesgos y Permiso de Entrada

Para entrar a cualquier espacio confinado, la NOM 033 exige realizar primero una evaluación de riesgos, que incluye:

  • Identificar todos los riesgos del espacio (atmósferas peligrosas, riesgos físicos, químicos, biológicos, etc.).
  • Determinar procedimientos de control y prevención específicos.

Permiso de entrada

Antes de cualquier trabajo, se debe emitir un permiso por escrito que incluya:

  • Personas involucradas y funciones asignadas.
  • Actividades a realizar.
  • Resultados de la evaluación de atmósfera interna (oxígeno, presencia de gases tóxicos o explosivos) tanto antes como durante el trabajo.
  • Equipos y materiales a utilizar, EPP requerido y procedimientos de emergencia.

Sin un permiso vigente y formal, no debe permitirse el ingreso a ningún espacio confinado.

Medidas de Control y Prevención según la NOM-033

Las principales medidas y controles exigidos por la nom 033 son:

  • Ventilación adecuada: Natural o forzada para mantener atmósferas seguras.
  • Vigilancia y monitoreo: Medir concentración de oxígeno y detectar gases tóxicos o explosivos antes y durante la actividad.
  • Bloqueo y etiquetado: Garantizar que no existan energías o materiales peligrosos (aislar, bloquear tuberías, fuentes de energía, etc.).
  • Uso de EPP: Casco, arnés, línea de vida, respiradores, lámparas antiexplosivas, entre otros, según necesidades.
  • Supervisión continua: Siempre debe haber un supervisor presente y vigilar el entorno durante los trabajos.
Cuando existan condiciones peligrosas (atmósfera deficiente, presencia de gases, etc.), se debe suspender el trabajo y evacuar de inmediato.

Capacitación y Simulacros según la NOM-033-STPS-2015

El patrón debe proporcionar capacitación inicial y periódica sobre:

  • Identificación de riesgos en espacios confinados.
  • Procedimientos de ingreso y trabajo seguro.
  • Uso de equipos de protección y rescate.
  • Atención y respuesta ante emergencias.
  • Participación en simulacros prácticos de rescate, al menos una vez por año, documentando resultados y áreas de mejora.

Registros y Documentos Obligatorios

La nom 033 pdf especifica que el patrón debe llevar registros, entre los cuales destacan:

  • Lista de espacios confinados identificados y su clasificación.
  • Evaluaciones de riesgo realizadas.
  • Permisos de entrada emitidos y utilizados.
  • Monitoreos de atmósferas, con resultados y acciones correctivas.
  • Capacitaciones con lista de personal participante y evaluaciones.
  • Simulacros y acciones de mejora resultantes.

Estos registros deben estar protegidos para su consulta y presentarse a la autoridad laboral cuando se requiera.

Actividades Prohibidas según la NOM-033-STPS-2015

  • No se permite el ingreso sin permiso vigente o autorización escrita.
  • No deben usarse llamas abiertas o herramientas no autorizadas que representen peligro.
  • No se puede realizar trabajo de soldadura, corte o trabajos en caliente, sin medidas previas especiales y autorización.
  • No se debe modificar ni improvisar los EPP o equipos de rescate.
  • No permitir la presencia de personas ajenas o no capacitadas.

Rescate y Atención a Emergencias

La norma 033 requiere que el centro de trabajo tenga:

  • Procedimientos escritos de rescate y atención a emergencias.
  • Equipo de rescate disponible y en buen estado.
  • Personal debidamente capacitado y designado para rescate.
  • Simulacros documentados y revisados.
Todo rescate debe realizarse priorizando la seguridad de los rescatistas y evitando poner en riesgo a más personas.

Sanciones y Supervisión

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la autoridad encargada de supervisar el cumplimiento de la NOM-033-STPS-2015. En caso de incumplimiento, pueden aplicarse sanciones administrativas y multas, e incluso suspender actividades si se detectan riesgos inminentes a la seguridad y salud.

Por eso es crucial cumplir con todos los puntos del texto oficial.

Descarga aquí el PDF oficial de la NOM-033-STPS-2015

Descarga el texto completo en PDF de la NOM 033 STPS 2015 directamente desde la fuente oficial: Descargar NOM-033-STPS-2015 PDF

Preguntas Frecuentes sobre la NOM-033-STPS-2015

¿Qué considera la NOM-033-STPS-2015 como espacio confinado?

De acuerdo con la NOM-033-STPS-2015, es cualquier espacio con medios limitados de entrada o salida, ventilación natural deficiente que puede contener una atmósfera peligrosa y que no está diseñado para ocupación continua por trabajadores. Ejemplos: tanques, cisternas, silos, túneles, pozos.

¿Qué documentos se deben conservar según la NOM-033-STPS-2015?

Lista de espacios confinados, evaluaciones de riesgos, permisos de entrada, registros de monitoreo de atmósferas internas, capacitaciones, simulacros y acciones de mejora deben documentarse y conservarse disponibles.

¿Cuándo es obligatorio realizar un permiso de entrada?

Es obligatorio emitir un permiso de entrada antes de que cualquier trabajador ingrese a un espacio confinado, detallando personas, actividades, riesgos, equipos requeridos y procedimientos de control.

¿Qué pasa si se detectan condiciones peligrosas durante un trabajo en espacio confinado?

Deben suspenderse de inmediato las actividades y evacuar el área. Se reanuda solo después de que la atmósfera o condiciones sean seguras nuevamente, conforme evaluaciones y procedimientos de la NOM-033-STPS-2015.

¿Es necesario realizar simulacros de rescate?

Sí. Se debe realizar al menos un simulacro de rescate al año, documentando su realización y resultados para mejorar los procedimientos.

Recomendaciones finales sobre la NOM-033-STPS-2015

La correcta aplicación de esta norma 033 no solo previene multas, sino que puede salvar vidas. La clave está en identificar, prevenir, capacitar y documentar. Si tienes espacios confinados en tu empresa, revisa cuidadosamente cada punto de la NOM 033 STPS 2015 y mantén la documentación siempre disponible.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es un resumen informativo de la NOM-033-STPS-2015 y no sustituye la consulta de la norma oficial. Consulta siempre el texto oficial para detalle y exactitud.