NOM-036-SCFI-2016 es la Norma Oficial Mexicana que regula los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático. Conocida también como nom 036, norma 036 o nom 36, esta disposición establece los requisitos y métodos de prueba que deben cumplir las básculas y balanzas usadas para medir masa fuera del comercio, así como las relacionadas con transacciones comerciales en México. A continuación, te ofrecemos un resumen comprensible basado únicamente en el documento oficial NOM 036 SCFI 2016 PDF.

¿Qué es la NOM-036-SCFI-2016?

La NOM-036-SCFI-2016 es una Norma Oficial Mexicana que especifica los requisitos de construcción, seguridad, funcionamiento y marcado de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático (INFA). Estos instrumentos, conocidos comúnmente como básculas o balanzas, se usan para determinar la masa de un objeto sobre una base en la que se pesa fuera del comercio o para operaciones comerciales reguladas.

El propósito de la NOM-036-SCFI-2016 es garantizar que todas las básculas y balanzas cumplan con estándares mínimos para garantizar mediciones exactas, confiables y seguras en distintos ámbitos, especialmente en actividades comerciales y de control interno en empresas.

Ámbito de aplicación de la NOM-036-SCFI-2016

La NOM-036-SCFI-2016 aplica a todos los instrumentos de pesaje que:

  • Funcionan sin intervención automática (es necesario que una persona interactúe con la báscula o balanza).
  • Determinan la masa de cuerpos sólidos, líquidos, polvos o granulados.
  • Se usan fuera del comercio o, en su caso, para transacciones comerciales.

No aplica a instrumentos de pesaje automáticos, como los utilizados en procesos industriales donde la pesada ocurre en línea y sin intervención humana constante.

La norma 036 excluye básculas de pesaje automático y otros instrumentos especiales que tienen sus propias regulaciones.

Objetivo de la NOM-036-SCFI-2016

El principal objetivo de esta norma es establecer las especificaciones mínimas de calidad, exactitud y seguridad para los equipos de pesaje no automáticos. Esto se traduce en:

  • Confianza en los resultados de pesaje para usuarios y empresas.
  • Condiciones claras sobre confiabilidad y durabilidad.
  • Condiciones de seguridad para los operadores.
  • Estandarización de procedimientos de prueba y verificación.

Definiciones clave en la NOM-036-SCFI-2016

Para comprender a fondo la nom 036, es importante identificar algunos términos esenciales:

  • Instrumento de pesaje de funcionamiento no automático (INFA): Dispositivo donde el operador debe intervenir durante la pesada, por ejemplo, colocando la carga y leyendo el resultado.
  • Masa máxima (Max): El mayor peso que puede medir la báscula o balanza de forma fiable.
  • Masa mínima (Min): El menor peso que puede determinar el instrumento garantizando exactitud.
  • División (e): Se refiere al valor de la resolución de la balanza; es decir, el incremento mínimo que puede mostrar la báscula o balanza.
  • Capacidad máxima (Max); Capacidad mínima (Min): Límites superior e inferior aplicables al instrumento.
  • Clase de exactitud: Categorización de los instrumentos de pesaje (I, II, III, IV) según su precisión.

Clasificación de los instrumentos de pesaje según la NOM-036-SCFI-2016

La nom 036 SCFI 2016 establece que los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático se clasifican en cuatro clases de exactitud:

  1. Clase I (Alta exactitud):
    • Para aplicaciones que requieren mediciones muy precisas.
    • Utilizadas en laboratorios.
  2. Clase II (Exactitud alta):
    • Balanzas analíticas, de precisión utilizadas también en laboratorios y ciertos comercios especializados.
  3. Clase III (Exactitud media):
    • Básculas y balanzas comerciales comunes para venta directa al público, supermercados, etc.
  4. Clase IV (Exactitud ordinaria):
    • Básculas para pesaje general, con menor exactitud, como las de control de procesos y agrícolas.

Las clases determinan los límites de tolerancia permitidos y los usos adecuados de cada instrumento.

Requisitos generales de la NOM-036-SCFI-2016

Los requisitos generales de la nom 036 pdf abarcan todo el ciclo de vida del instrumento, desde su diseño y construcción hasta la operación diaria:

  • Asegurar integridad estructural y precisión repetitiva.
  • Poder soportar la carga máxima establecida sin daño temporal o permanente.
  • Mantener fácilmente condiciones higiénicas de operación.
  • Componentes eléctricos y mecánicos duraderos y corredpondientes a la capacidad del instrumento.
  • Marcado permanente y legible de información básica: clase de exactitud, capacidad máxima y mínima, valor de la división, modelo, fabricante, etc.
El incumplimiento de alguno de estos puntos puede causar la nulidad de los resultados y la imposibilidad de usar el instrumento en funciones oficiales o comerciales.

Requisitos metrológicos según la NOM-036-SCFI-2016

La norma 036 define criterios que los fabricantes y verificadores deben garantizar para asegurar:

  • Exactitud en el pesaje y repetibilidad de los resultados.
  • Efecto mínimo de las variaciones de temperatura, humedad relativa y voltaje en el desempeño del instrumento.
  • Estabilidad del cero: la báscula debe regresar a cero después de cada pesada correctamente.
  • Gradientes de carga: capacidad de la báscula de medir masas distribuidas en distintos puntos de la plataforma con tolerancia mínima de error.
  • Protección frente a manipulaciones, alteraciones no autorizadas o mal uso.

De acuerdo con la NOM-036-SCFI-2016, la suma de los errores permitidos varía según la clase del instrumento. Por ejemplo, un instrumento clase III tiene límites más amplios que uno clase I.

Marcado y documentación

Todo instrumento que cumpla con la nom 036 SCFI 2016 debe tener una placa o inscripción con los siguientes datos bien legibles y permanentes:

  • Identificación del fabricante o responsable de la fabricación.
  • Designación del modelo o tipo.
  • Clase de exactitud (I, II, III, IV).
  • Capacidad máxima y mínima (Max, Min).
  • Valor de la división de verificación (e).
  • Año de fabricación.
  • Número de serie.

Además, debe acompañarse de un manual de usuario que incluya:

  • Instrucciones de instalación, operación y mantenimiento.
  • Condiciones ambientales requeridas para un funcionamiento correcto.
  • Pautas para la verificación y calibración.
El marcado debe resistir el uso cotidiano y no debe ser fácil de borrar o modificar.

Métodos de prueba según la NOM-036-SCFI-2016

La NOM-036-SCFI-2016 establece procedimientos estandarizados de prueba que deben realizar fabricantes y laboratorios para asegurar que el instrumento cumple con lo dispuesto por la norma. Los métodos incluyen:

  1. Verificación inicial: Antes de poner el instrumento en servicio, se comprueba la exactitud, la repetibilidad y la estabilidad del cero.
  2. Pruebas de repetibilidad: Determina que el instrumento marque el mismo resultado al pesar varias veces la misma carga.
  3. Pruebas con carga creciente y decreciente: El instrumento se somete a incrementos y decrementos de peso para asegurar la linealidad de sus lecturas.
  4. Prueba del efecto de la ubicación de carga: Se verifica que la medición no varíe dependiendo de la localización de la masa sobre la plataforma.
  5. Prueba de estabilidad de cero: El instrumento debe regresar constantemente al punto cero después de pesajes repetidos.
  6. Pruebas ambientales: Evaluación del funcionamiento ante cambios de temperatura y humedad.

Estas pruebas proporcionan una guía clara para garantizar que las básculas y balanzas cumplen con estándares mínimos de calidad y servicio.

Verificación y control metrológico

Según la NOM-036-SCFI-2016, los instrumentos sujetos a regulaciones deben ser verificados por autoridades competentes o laboratorios acreditados conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad. Los procesos de verificación incluyen:

  • Verificación inicial antes de su primer uso.
  • Verificación periódica según lo determinado por la autoridad metrológica.
  • Verificación cuando el instrumento lo requiera después de mantenimiento, ajuste o reparación.

Solo instrumentos verificados con dictamen favorable pueden usarse oficialmente para transacciones comerciales o servicios de control interno formal en empresas e industrias.

Sanciones por incumplimiento

La NOM-036-SCFI-2016 establece que, en caso de incumplimiento, la autoridad puede:

  • Retirar el instrumento de la operación.
  • Sancionar al fabricante, distribuidor o usuario responsable.
  • Exigir la corrección o sustitución del equipo.

El cumplimiento de esta norma es obligatorio para los instrumentos sujetos a regulación y comercialización en México. Los fabricantes y proveedores son responsables directos del cumplimiento y correcto etiquetado.

Otros puntos relevantes de la NOM-036-SCFI-2016

  • Términos en inglés: Cuando se use algún término en otro idioma, debe estar acompañado de su equivalencia en español.
  • Requisitos de seguridad eléctrica: Para básculas electrónicas, deben contar con medidas de protección ante picos de voltaje y descargas eléctricas.
  • Instrumentos ajustables: Deben tener sistemas de protección para prevenir modificaciones no autorizadas en los ajustes.
  • Básculas portátiles: Deben cumplir los mismos requisitos de seguridad y exactitud.
  • Requisitos higiénicos y de limpieza: El diseño debe facilitar la limpieza y no permitir la acumulación de residuos o materiales extraños.

Descarga el PDF oficial de la NOM-036-SCFI-2016

Accede aquí al documento oficial: Descargar NOM-036-SCFI-2016 (PDF)

Preguntas Frecuentes

¿A quién aplica la NOM-036-SCFI-2016?

La NOM-036-SCFI-2016 aplica a todos los fabricantes, distribuidores y usuarios de instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que se utilicen en México para determinar la masa de objetos, ya sea fuera de comercio o en actividades comerciales donde la precisión es obligatoria.

¿Cuáles son las clases de exactitud que establece la norma 036?

La norma 036 considera cuatro clases de exactitud: I (alta exactitud), II (exactitud alta), III (exactitud media) y IV (exactitud ordinaria). Cada una especifica límites de tolerancia y usos apropiados.

¿Cuál es la diferencia entre división, e, y d según la NOM-036-SCFI-2016?

La "división de verificación" (e) es la resolución mínima garantizada de exactitud, utilizada para la verificación y control metrológico. "d", la división de escala, puede ser igual o diferente a "e" y representa la resolución de lectura para el usuario.

¿Qué información debe llevar la placa de identificación de una báscula según la NOM-036-SCFI-2016?

Debe contener: fabricante, modelo, clase de exactitud, capacidad máxima (Max) y mínima (Min), valor de la división de verificación (e), número de serie y año de fabricación, entre otros datos relevantes.

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la NOM-036-SCFI-2016?

La autoridad puede retirar el instrumento, sancionar al responsable o exigir la corrección o cambio del equipo. El incumplimiento impide su uso en actividades comerciales formales.

Conclusiones

La NOM-036-SCFI-2016 es fundamental para asegurar pesajes confiables y la protección de los intereses de consumidores y productores en México. Respetar sus disposiciones garantiza la calidad y seguridad en la operación de básculas y balanzas de funcionamiento no automático. Te invitamos a revisar la NOM-036-SCFI-2016 PDF para detalles técnicos.

Aviso: Este contenido es informativo y un resumen para fácil comprensión. No sustituye la consulta de la NOM-036-SCFI-2016 oficial. Para exactitud y cumplimiento legal, revisa siempre la norma oficial publicada.