NOM-100-STPS-1994 es una norma oficial mexicana de seguridad que establece las especificaciones para los extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida. Su principal objetivo es garantizar la seguridad en los centros de trabajo, asegurando que los extintores de polvo químico cumplan con requisitos mínimos de calidad, funcionamiento y etiquetado. Si te interesa la seguridad laboral y quieres entender de manera sencilla esta regulación, aquí encontrarás un resumen accesible de la NOM-100-STPS-1994, también conocida simplemente como norma 100 o NOM 100 STPS 1994 PDF.

¿Qué es la NOM-100-STPS-1994?

La NOM-100-STPS-1994 es la norma mexicana que regula los extintores portátiles y móviles a base de polvo químico seco con presión contenida. Establece las especificaciones de seguridad, diseño, operación y etiquetado que deben cumplir estos equipos para ser utilizados en la protección contra incendios en centros de trabajo de todo el país. Su campo de aplicación abarca los extintores para fuegos clase A, B y C, excluyendo equipos desechables.

¿Cuál es el objetivo de la NOM-100-STPS-1994?

El objetivo central de la NOM-100-STPS-1994 es proteger la vida y la integridad de los trabajadores al hacer obligatoria la presencia de extintores confiables y adecuados en los centros de trabajo, siguiendo estándares claros y medibles, y asegurando que cumplan con pruebas de desempeño exigentes.

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes secos y que usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo.

Referencias normativas y contexto legal

La NOM-100-STPS-1994 se complementa con otras normas relacionadas, como la NOM-002-STPS (condiciones de seguridad contra incendios), NOM-104-STPS (extintores tipo ABC) y NOM-106-STPS (extintores tipo BC). Además, cita varias normas y códigos nacionales e internacionales para pruebas específicas.

Definiciones clave de la norma 100

Para comprender la NOM-100-STPS-1994 es importante entender algunos términos básicos:

  • Extintor: Equipo recargable para combatir conatos de incendio, que expulsa un agente extinguidor por presión interna.
  • Extintor portátil: Extintor que puede ser transportado y operado manualmente, con peso total menor a 20 kg.
  • Extintor móvil: Más de 20 kg, se maneja sobre ruedas, sin locomoción propia.
  • Presión nominal: Es la presión de operación normal, indicada en el cuerpo del extintor y en la placa de datos.
  • Fuego clase A: Materiales sólidos como madera, telas y papel.
  • Fuego clase B: Líquidos y gases combustibles.
  • Fuego clase C: Equipos eléctricos energizados donde importa la no conductividad eléctrica del agente extinguidor.
  • Marchamo o precinto: Sello que garantiza que el extintor no ha sido operado.

Clasificación de los extintores según la NOM-100-STPS-1994

La NOM-100 clasifica los extintores conforme a su portabilidad:

  • Subtipo I. Portátil: Para operar manualmente.
  • Subtipo II. Móvil sin locomoción propia: Para operar mediante ruedas cuando su peso es mayor.

Especificaciones técnicas y requisitos de la NOM-100-STPS-1994

La NOM-100-STPS-1994 establece requisitos concretos que deben cumplir los extintores a base de polvo químico seco. Aquí se detallan los aspectos más relevantes:

Capacidad nominal y operación

  • El extintor debe descargar al menos el 90% de su capacidad nominal en polvo químico seco.
  • El tiempo de descarga y el alcance mínimo horizontal están establecidos en la Tabla 1 de la NOM, según el modelo y el tipo de extintor.

Válvula de descarga y materiales

  • Debe ser de cierre automático y hermético, soportando el doble de su presión nominal durante 60 segundos sin fugas.
  • Los materiales deben ser compatibles entre sí y con el recipiente, para evitar corrosión galvánica. Es obligatorio cumplir pruebas de temperatura y ciclos de vida útil.
  • Las válvulas deben tener seguro, marchamo y acabado sin bordes filosos ni defectos.
  • El vástago y el resorte de la válvula deben sobrevivir 50 ciclos de apertura y cierre en condiciones operativas normales.

Manguera de descarga

  • Extintores de 4.5 kg o más deben tener una manguera resistente a presión hidrostática de 2 veces la presión nominal sin presentar fugas.

Pruebas de hermeticidad y presión

  • No deben presentarse fugas a la presión nominal.
  • El recipiente debe soportar la presión hidrostática del doble de la presión nominal durante un minuto.
  • Debe resistir sin ruptura una presión de 4 veces la presión nominal durante un minuto.

Presurización y tipo de presurizado

  • El recipiente debe ser presurizado con nitrógeno o gas inerte seco.

Acabado y pintura

  • El exterior debe estar libre de abolladuras, grietas y rebabas, con pintura anticorrosiva adecuada dependiendo del material de fabricación y exposición a ambientes corrosivos.

Potencial mínimo de extinción

  • Se exige que el extintor, cargado a sus valores nominales, garantice el potencial mínimo de extinción. Se debe comprobar la calidad del polvo químico seco mediante certificado del lote más reciente usado.

Temperaturas de operación

  • Extintores deben descargar al menos el 85% de la capacidad nominal de polvo químico seco, incluso entre -5°C y 49°C.
  • Tras exposición a ciclos alternos de temperatura (-5°C a 49°C), el extintor debe descargar al menos 80% de su carga.

Marcado y etiquetado de los extintores según la NOM 100

Uno de los apartados más relevantes de la nom 100 pdf es la especificación del marcado y la información que deben contener tanto el cuerpo del extintor como las etiquetas y placas adheridas:

  • Cuerpo/placa metálica: Marca registrada, presión nominal, presión de prueba hidrostática, mes y año de fabricación, agente extinguidor, modelo.
  • Etiqueta/calcomanía: Marca, clase de fuego, instrucciones en español, instrucciones de mantenimiento, número de autorización oficial, contenido neto, país de origen, modelo, presión nominal, potencial mínimo de extinción, leyenda sobre uso en fuegos tipo C y advertencia de voltaje (<1000V).
  • Prohibiciones: No se permite el uso de símbolos o frases que generen confusión.

Empaque y embalaje

Cada extintor terminado, junto con su soporte, debe transportarse y entregarse en embalajes que protejan el recipiente de daños y permitan un manejo fácil y seguro.

Muestreo y métodos de prueba

La norma 100 indica que los muestreos, si se requieren, se realizarán como lo marque la NMX-Z-12. Las pruebas para verificar conformidad con la NOM deberán apegarse a los métodos establecidos en las normas oficiales mexicanas referidas por la propia NOM-100-STPS-1994.

Tabla de especificaciones técnicas principales

La Tabla 1 de la norma (ver página 7 del PDF) presenta los valores de capacidad nominal, diámetro interior, alcance mínimo, tiempo de descarga y longitud mínima de manguera de acuerdo al subtipo (portátil o móvil) y modelo del extintor. Esta tabla es esencial para fabricantes y compradores, ya que establece los parámetros mínimos a cumplir en la fabricación e inspección de los extintores regulados por esta NOM.

Apéndices y bibliografía

La NOM-100-STPS-1994 proporciona un apéndice que aclara responsabilidades del fabricante de válvulas y requisitos sobre torque, composición de materiales, y procedimientos de garantía, así como la obligación de registrar las válvulas ante la autoridad correspondiente. También incluye una bibliografía relevante para métodos de prueba y referencias técnicas.

Vigilancia y cumplimiento

La vigilancia del cumplimiento de esta norma oficial mexicana recae en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aunque la NOM también detalla normas y procedimientos para la autorización y control de los equipos y sus componentes.

Descarga el PDF oficial de la NOM-100-STPS-1994

Descarga el texto oficial de la NOM-100-STPS-1994 directamente desde este enlace: Descargar NOM-100-STPS-1994 PDF

Preguntas Frecuentes

¿A qué extintores aplica la NOM-100-STPS-1994?

La NOM-100-STPS-1994 aplica a extintores portátiles y móviles a base de polvo químico seco con presión contenida, diseñados para combatir incendios clase A, B y C en centros de trabajo. No aplica a equipos desechables.

¿Cuáles son los requisitos de funcionamiento para los extintores según la NOM-100?

El extintor debe descargar al menos el 90% de su capacidad nominal de polvo químico seco dentro del tiempo y alcance mínimos definidos para cada modelo en la Tabla 1 de la NOM, y cumplir con las pruebas de presión, hermeticidad y resistencia.

¿Qué información debe tener el etiquetado de los extintores?

Debe incluir la marca, clase de fuego, instrucciones de operación y mantenimiento en español, modelo, presión, potencial de extinción, contenido neto, país de origen, y advertencias sobre uso en fuegos clase C y voltajes permitidos.

¿Qué pruebas deben superar los extintores según la NOM-100-STPS-1994?

Deben superar pruebas de hermeticidad, presión hidrostática, resistencia a ruptura, descarga en condiciones de temperatura extremas y ciclos de temperatura. Además, las válvulas y mangueras deben cumplir pruebas específicas de funcionamiento y durabilidad.

¿Quién es responsable de vigilar el cumplimiento de la NOM-100-STPS-1994?

La vigilancia de la correcta aplicación y cumplimiento de la NOM-100-STPS-1994 corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

¿Dónde puedo consultar y descargar la NOM-100-STPS-1994 en PDF?

Puedes descargar la versión oficial desde este enlace: NOM-100-STPS-1994 PDF

Conclusión

La NOM-100-STPS-1994 es clave para la seguridad en los centros de trabajo, ya que regula estrictamente los extintores de polvo químico seco, estableciendo criterios claros para su fabricación, operación y etiquetado. Si eres responsable de la seguridad en tu centro laboral, es fundamental conocer y aplicar lo estipulado en esta norma para garantizar equipos confiables y evitar sanciones.

Importante: Este resumen es únicamente informativo. Para requisitos, pruebas y procedimientos exactos es indispensable revisar el texto oficial disponible en la NOM-100-STPS-1994 PDF. Consulta siempre la norma oficial para aspectos técnicos y legales.