NOM-100-STPS-1994 es una norma oficial mexicana cuyo propósito principal es establecer los requisitos de seguridad para la instalación y operación de maquinaria con sistemas de accionamiento hidráulico en los centros de trabajo. Esta NOM también la puedes encontrar como nom 100, norma 100, NOM 100 STPS 1994 PDF o nom 100 pdf. Aquí te presentamos un resumen claro y preciso de los puntos clave basados exclusivamente en el contenido oficial.
¿Qué es la NOM-100-STPS-1994?
La NOM-100-STPS-1994, intitulada "Seguridad – Maquinaria con sistemas de accionamiento hidráulico - Condiciones y procedimientos de seguridad", fue publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Su objetivo es proteger la integridad física y salud de los trabajadores que están en contacto con maquinaria que opera mediante accionamiento hidráulico, buscando minimizar los riesgos laborales mediante requisitos técnicos y administrativos.
1. Campo de aplicación de la NOM-100-STPS-1994
La norma 100 aplica en toda instalación laboral donde se utilice maquinaria equipada con sistemas hidráulicos, excepto en:
- Vehículos automotores y maquinaria agrícola que funcione fuera de los centros de trabajo.
- Equipos hidrostáticos y pruebas que no están ligados a procesos productivos.
- Maquinaria portátil de accionamiento hidráulico.
De esta manera, si trabajas en una planta, taller o industria donde la maquinaria hidráulica es fija y forma parte de los procesos productivos, esta NOM te aplica.
2. Definiciones principales de la NOM-100-STPS-1994
Entender algunos conceptos básicos es fundamental para aplicar la nom 100:
- Accionamiento hidráulico: Conjunto de elementos destinados a transmitir energía mediante líquido bajo presión.
- Punto peligroso: Zona donde el trabajador puede entrar en contacto con partes móviles de la maquinaria.
- Bloqueo: Acción de colocar un dispositivo mecánico que impida la energía accidental.
- Energía potencial: Energía almacenada en componentes bajo presión o en partes móviles.
3. Requisitos de Seguridad para la instalación, operación y mantenimiento
3.1 Instalación segura
La NOM-100-STPS-1994 exige que toda maquinaria hidráulica se instale en condiciones que impidan accidentes. Por ejemplo:
- La instalación física debe soportar adecuadamente la maquinaria.
- Se debe impedir cualquier movimiento accidental de partes móviles durante la instalación o el mantenimiento a través de seguros y dispositivos de bloqueo.
- Las conexiones deben ser estancas para evitar fugas potencialmente peligrosas.
- Las áreas de trabajo deben estar limpias para evitar resbalones por líquidos derramados.
3.2 Condiciones durante la operación
- La maquinaria hidráulica debe contar con resguardos o protecciones físicas que impidan el acceso inadvertido a puntos peligrosos.
- Todo sistema hidráulico debe tener indicadores de presión claramente visibles.
- Se deben emplear dispositivos de paro de emergencia accesibles para el operador.
- Los controles de mando, arranque y paro deben identificarse claramente y ubicarse en acceso fácil para el usuario.
- En caso de presurizaciones accidentales o sobrecargas, la maquinaria debe contar con dispositivos de alivio para liberar presión de manera segura.
- Es obligatorio revisar regularmente el estado de las mangueras, tuberías y conexiones para detectar fugas o daños.
3.3 Seguridad en mantenimiento y reparaciones
- Antes de realizar cualquier reparación o limpieza debe asegurarse el bloqueo total del sistema hidráulico para evitar descargas de energía inesperadas.
- Las partes móviles deben estar detenidas y fijas con dispositivos mecánicos o seguros.
- Durante el mantenimiento, se debe liberar la presión acumulada de manera segura.
- Cualquier componente desgastado o defectuoso debe ser sustituido antes de reanudar operaciones.
Recuerda: El bloqueo y etiquetado de los sistemas de energía es una de las acciones más importantes para prevenir accidentes graves durante mantenimiento de maquinaria hidráulica.
4. Obligaciones del patrón según la NOM-100-STPS-1994
La norma 100 lista claramente las siguientes obligaciones del patrón:
- Instalar maquinaria cumpliendo todos los requisitos de seguridad establecidos.
- Mantener actualizados y en buen estado los manuales de operación, con instrucciones en idioma español y específicos para cada modelo de máquina.
- Señalar y delimitar las zonas de riesgo.
- Implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo para cada máquina y sistema hidráulico.
- Capacitar a los trabajadores en los procedimientos correctos de operación y emergencia.
- Dotar a los trabajadores del equipo de protección personal necesario.
- Garantizar que los sistemas de paro de emergencia y dispositivos de seguridad funcionen correctamente.
- Permitir solo a personal capacitado operar, instalar o dar mantenimiento a la maquinaria.
5. Obligaciones de los trabajadores
Según la NOM-100-STPS-1994, los trabajadores deben:
- Operar la maquinaria únicamente tras recibir capacitación correspondiente.
- Usar siempre el equipo de protección personal apropiado.
- Notificar inmediatamente al patrón sobre cualquier anomalía o daño en la maquinaria.
- No retirar dispositivos de seguridad, señalizaciones ni protecciones físicas.
- Respetar las áreas restringidas y señalizadas como peligrosas.
- No operar maquinaria sin autorización.
6. Señalización y Dispositivos de Seguridad
- Las zonas de riesgo deben estar señalizadas de acuerdo con lo dispuesto en la NOM-026-STPS.
- Todos los dispositivos de seguridad como resguardos, paros de emergencia y sistema de alarma deben ser instalados desde la puesta en marcha de la máquina.
- Se debe colocar información y letreros de advertencia accesibles y visibles para todos los operadores.
La presencia y buen funcionamiento de la señalización es esencial para prevenir accidentes graves en operaciones industriales.
7. Manuales, registro y mantenimiento
Es obligatorio para el patrón contar con:
- Manuales de operación y mantenimiento de cada maquinaria hidráulica, escritos en español, actualizados y disponibles para todo el personal.
- Registros escritos de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de las capacitaciones impartidas al personal.
- Programa calendarizado de mantenimiento y revisión de cada equipo.
- Registro de accidentes o incidentes relacionados con la maquinaria hidráulica.
8. Formación y capacitación
La NOM 100 enfatiza la capacitación obligatoria tanto para operadores como para personal encargado de mantenimiento. Los temas recomendados incluyen:
- Funcionamiento básico del sistema hidráulico.
- Reconocimiento de riesgos y puntos peligrosos.
- Medidas preventivas y correctivas en caso de emergencias y fugas.
- Procedimientos de bloqueo, liberación de presión y paro de emergencia.
- Uso adecuado del equipo de protección personal.
9. Inspección y vigilancia
La vigilancia y cumplimiento de la NOM-100-STPS-1994 está a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que puede realizar visitas e inspecciones en los centros de trabajo para verificar el cumplimiento de la norma.
10. Sanciones por incumplimiento
Si tras inspección se detectan incumplimientos, la autoridad puede imponer sanciones administrativas y, en caso de accidente o negligencia, iniciar procedimientos legales contra el patrón.
11. Transitorios y consideraciones adicionales
La nom 100 establece plazos específicos para adecuación: los patrones contaron con un periodo luego de la publicación de la norma para cumplir con los requisitos. Se prohíbe expresamente el uso de maquinaria que no cumpla las condiciones de seguridad mínimas establecidas por la NOM-100-STPS-1994.
12. Anexos técnicos de la NOM-100-STPS-1994
El texto oficial incluye anexos con formatos de registro, ejemplos de señalización y diagramas de dispositivos de seguridad. Es altamente recomendable consultar el NOM 100 STPS 1994 PDF oficial para acceder a estas representaciones gráficas y detalles técnicos.
Descarga la NOM-100-STPS-1994 en PDF
Descarga directa del texto oficial de la NOM-100-STPS-1994: NOM-100-STPS-1994 PDF
Más sobre Normas Oficiales Mexicanas
- ¿Cuál es la diferencia entre NOM y NMX?
- Cómo citar una NOM en formato APA
- NOM-001-STPS-2008: Condiciones de seguridad en los centros de trabajo
- NOM-003-STPS-1999: Maniobras de materiales peligrosos
Preguntas Frecuentes
¿Quién está obligado a cumplir la NOM-100-STPS-1994?
Todos los centros de trabajo en México que tengan instalada maquinaria fija con sistemas de accionamiento hidráulico, excepto los casos establecidos como excepción.
¿Cuáles son los principales riesgos que previene la NOM-100-STPS-1994?
Previene accidentes por movimientos inesperados de partes móviles, fugas de líquidos hidráulicos bajo presión, y contacto accidental con puntos peligrosos.
¿Es obligatorio contar con manuales en español para cada máquina?
Sí, los manuales deben estar en español, actualizados y específicos para cada tipo y modelo de maquinaria hidráulica.
¿Quién puede operar y dar mantenimiento a las máquinas hidráulicas según la NOM 100?
Solamente personal debidamente capacitado y autorizado puede operar y realizar mantenimiento, de acuerdo a los programas de capacitación de la empresa.
¿Qué obligaciones tiene el patrón respecto al mantenimiento?
El patrón debe implementar, documentar y cumplir un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de toda la maquinaria hidráulica, conservando los registros disponibles.
¿Cómo debe ser la señalización de las zonas de riesgo?
La señalización debe ser acorde a la NOM-026-STPS y colocada de manera visible en todas las áreas peligrosas, con letreros y advertencias claras para el personal.
¿Qué registros se deben conservar por parte del patrón?
Se deben conservar registros escritos de los mantenimientos realizados, capacitaciones, accidentes e inspecciones a cada sistema de maquinaria hidráulica.
¿Qué sanciones existen por incumplimiento de la NOM-100-STPS-1994?
Las sanciones pueden ir desde administrativas hasta procedimientos legales, en caso de que la falta de cumplimiento provoque accidentes o daños a la salud de los trabajadores.
Este contenido es un resumen y guía informativa basada en la NOM-100-STPS-1994. No debe considerarse como fuente oficial o sustituto del texto legal. Para aspectos técnicos y legales precisos, consulta el documento oficial completo.