NOM-101-STPS-1994 es la norma oficial mexicana que establece las especificaciones de seguridad y funcionamiento de los extintores a base de espuma química en los centros de trabajo. Aquí resumimos los puntos clave de la NOM 101 de forma clara y accesible para que cualquier persona pueda comprender sus alcances y requisitos fundamentales.
¿Qué es la NOM-101-STPS-1994?
La NOM-101-STPS-1994, también conocida como norma 101 o NOM 101 STPS 1994 PDF, es una regulación mexicana creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que define los requisitos que deben cumplir los extintores a base de espuma química para combatir conatos de incendio tipo B en los centros de trabajo. Esta norma es fundamental para garantizar la seguridad contra incendios, especialmente en áreas donde se almacenen o manipulen líquidos inflamables o combustibles.
Objetivo de la NOM-101-STPS-1994
La NOM-101-STPS-1994 tiene como finalidad establecer las especificaciones técnicas y los métodos de prueba para asegurar el adecuado funcionamiento de los extintores de espuma química en situaciones de emergencia. La norma busca proteger la integridad física de los trabajadores y la infraestructura de los centros laborales.
Esta norma fue creada para combatir principalmente incendios de clase B — aquellos originados por líquidos y gases inflamables como gasolina, aceites, alcoholes y lacas — utilizando extintores portátiles o móviles de espuma química.
Definición y Generalidades
Dentro de la norma 101, se define como extintor a base de espuma química aquel aparato portátil o móvil, sin locomoción propia, destinado a apagar conatos de incendio mediante la descarga continua de un agente emulsor o mezcla de soluciones ácidas y alcalinas.
- El llenado y preparación de estos extintores debe realizarlo el fabricante, distribuidor autorizado o personal encargado del mantenimiento, siempre en el centro de trabajo.
- Los extintores deben ser de un solo grado de calidad y funcionamiento, y su volumen determina su clasificación.
Normas y Referencias Relacionadas
- Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- NOM-002-STPS: sobre condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en centros de trabajo.
Clasificación y Especificaciones
La NOM-101-STPS-1994 clasifica los extintores de espuma química de acuerdo a tres criterios principales:
- Por su uso: pueden ser portátiles o móviles (sin locomoción propia). Ambos están diseñados solamente para incendios de tipo B, excepto para líquidos polares y ciertos gases (éter, alcoholes, gas butano).
- Por tipo de incendio: están indicados para incendios de clase B, es decir, los causados por materiales líquidos y gases inflamables.
- Por características físicas y de funcionamiento: incluyen detalles de volumen, alcance, duración de funcionamiento, peso, temperatura mínima de operación, materiales de fabricación y diseño general.
Tabla de especificaciones básicas (Resumen)
La norma 101 presenta diversas tablas que detallan las especificaciones de los equipos, por ejemplo:
- Extintores portátiles: 9.5 y 10 litros capacidad, alcance mínimo de 8 metros, duración mínima de 45 segundos, peso máximo de 20 kg, temperatura mínima de operación 0°C.
- Extintores sobre ruedas: capacidades de 50, 100 y 150 litros, alcances y duraciones superiores, adecuados para instalaciones mayores.
Requisitos de Diseño y Materiales
Todas las partes del extintor deben ser construidas con materiales aprobados por las normas oficiales mexicanas, típicamente acero inoxidable, láminas de fierro laminadas en frío, latón y aleaciones de cobre. Hay especificaciones mínimas de espesor, diámetros, peso y presión de operación.
- Recipiente: Cilíndrico, robusto, con orificio en la cúpula central para carga y limpieza; debe servir como base firme.
- Tapa: Con empaques para asegurar hermeticidad; incluye orificios de alivio de presión.
- Collar: Cilíndrico, con rosca externa para unión con la tapa.
- Orificio de descarga: Protegido con una coladera de acero inoxidable, cuya área total supere en 4 veces el área de la boquilla.
- Asa y dispositivos de sujeción: Todos los extintores deben tener asas para operación y dispositivos para instalación permanente.
- Depósito interior: Resistente a la corrosión provocada por la mezcla química; construido de materiales adecuados.
Funcionamiento y Acabado
Los extintores pueden operar por volteo o botón percusor. Además, deben estar protegidos contra la corrosión exterior e interior mediante un acabado pintado de alta calidad que soporte el uso rudo.
Todas las piezas y accesorios de los extintores de espuma química deben estar libres de grietas, pliegues o rebabas, presentando un acabado limpio.
Identificación y Marcado
Cada extintor debe contar con una placa metálica, calcomanía o marca pintada directamente sobre el cuerpo, la cual deberá contener de forma legible:
- Marca del fabricante
- Clasificación del extintor
- Instrucciones de operación y mantenimiento
- Número de autorización NOM
- Capacidad en litros
- Presión de prueba y temperatura de operación
- La leyenda "Hecho en México" o país de origen.
Empaque y Transporte
Los extintores portátiles deben transportarse en empaques que aseguren su protección. Los modelos sobre ruedas pueden enviarse completos o en partes, pero siempre tomando las debidas precauciones para evitar daños. Los empaques deben estar marcados con el tipo de extintor y la leyenda "Hecho en México".
Muestreo y Control de Calidad
La NOM-101-STPS-1994 especifica métodos de muestreo para supervisar la calidad tanto a nivel de inspección rutinaria como para reclamaciones y otorgamiento del sello de garantía:
- Las muestras se eligen según el número total de extintores del lote, con mínimos establecidos.
- Algunas tablas (como la Tabla IV) indican cuántos extintores se deben tomar para muestreos dependiendo del tamaño del lote. Por ejemplo, si el lote de prueba parcial tiene hasta 10 extintores, se eligen 3 muestras; si tiene de 21 a 40, se eligen 5, etc.
Métodos de Prueba
Los extintores se someten a pruebas de operación a temperatura ambiente (21°C) para verificar alcance y desempeño. Por ejemplo, se requiere que toda la espuma descargada alcance, como mínimo, 8 metros si el extintor tiene más de 4.5 litros. En extintores menores, la descarga debe superar 1.5 m inicialmente y luego 8 m, conforme a especificaciones de altura y volumen.
Puntos Clave de la Vigilancia de la NOM-101-STPS-1994
- La vigilancia y cumplimiento de esta norma corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Esta regulación está respaldada por leyes como la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Ley Federal del Trabajo y reglamentos específicos en seguridad e higiene laboral.
Recuerda: el cumplimiento de la NOM-101-STPS-1994 es vital para proteger vidas y activos en todo tipo de centros de trabajo donde se manejen líquidos o gases inflamables.
Descarga el PDF de la NOM-101-STPS-1994
Si deseas consultar directamente la NOM-101-STPS-1994 PDF, puedes descargarla desde el siguiente enlace: Descargar NOM-101-STPS-1994 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Para qué tipo de incendios se usa un extintor de espuma química según la NOM-101-STPS-1994?
De acuerdo con la NOM-101-STPS-1994, los extintores de espuma química son para incendios de clase B, es decir, causados por líquidos y gases inflamables, como gasolina, aceites, lacas y alcoholes, aunque no deben emplearse en líquidos polares como ciertos éteres ni en gases ligeros como el butano.
¿Cuál es el volumen mínimo de capacidad exigido a un extintor portátil según la NOM-101-STPS-1994?
Según la norma, los extintores portátiles de espuma química deben tener una capacidad mínima especificada en las tablas oficiales, por ejemplo, de 9.5 a 10 litros, para asegurar el alcance y duración del agente químico necesario contra incendios.
¿Qué información obligatoria debe llevar cualquier extintor conforme a la NOM-101-STPS-1994?
Cada extintor debe tener, claramente visible, la marca del fabricante, clasificación, instrucciones de uso y mantenimiento, número de autorización NOM, capacidad, presión de prueba, temperatura de operación y la leyenda "Hecho en México" o país de origen.
¿Qué pruebas debe superar un extintor según la NOM-101-STPS-1994?
Los extintores deben pasar pruebas de operación a 21°C, donde se verifica que la espuma descargada alcance las distancias y tiempos mínimos señalados según el volumen del equipo.
¿Quién es responsable de vigilar el cumplimiento de la NOM-101-STPS-1994?
La autoridad encargada de vigilar y hacer cumplir esta norma es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México.
¿Cuáles son los métodos de operación de los extintores de espuma química según la NOM-101-STPS-1994?
La norma indica que los extintores pueden operar por volteo o mediante botón percusor. Ambas formas deben asegurar un funcionamiento seguro y eficiente en caso de incendio.
Conclusiones
La NOM-101-STPS-1994 es indispensable para garantizar la efectividad y seguridad de los extintores de espuma química empleados en centros de trabajo de México. Su cumplimiento contribuye a minimizar riesgos, proteger al personal y cumplir con los estándares legales de seguridad industrial.
Este artículo es únicamente informativo y no sustituye la consulta de la NOM oficial. Para detalles técnicos exactos, consulta siempre el texto original de la NOM-101-STPS-1994.

![NOM-101-STPS-1994 sobre Extintores de Espuma Química [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d079fbc2f076a3eb701f24_68d079f8658678e45658992b_nom-101-stps-1994_main.webp)