NOM-102-STPS-1994 es una norma oficial mexicana que establece los lineamientos de seguridad para los extintores contra incendio a base de bióxido de carbono, específicamente enfocados en los recipientes que contienen este gas. Esta regulación es clave en la protección y prevención de riesgos dentro de los centros de trabajo en México, asegurando que los recipientes cumplan con ciertos estándares técnicos que garantizan su seguridad y desempeño.

En este artículo conocerás de forma clara y sencilla los puntos clave de la NOM-102-STPS-1994, también conocida como nom 102, norma 102 o NOM 102 STPS 1994 PDF. Incluimos las especificaciones técnicas, las pruebas a realizar, el proceso de marcado, así como preguntas frecuentes. Todo ello basado únicamente en el texto oficial de la norma, accesible al final del artículo.

¿Cuál es el objetivo de la NOM-102-STPS-1994?

La NOM-102-STPS-1994 tiene como objetivo establecer las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los recipientes destinados para extintores a base de bióxido de carbono. Esta NOM es aplicable tanto a recipientes de acero como de aluminio, utilizados para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo.

¿A quién aplica la norma 102?

La norma 102 aplica en todos aquellos centros de trabajo donde existan o se utilicen extintores de bióxido de carbono. Es relevante para fabricantes, comercializadores y usuarios responsables del mantenimiento y operación segura de estos equipos.

Referencias normativas clave

La NOM-102-STPS-1994 se complementa con otras normas mexicanas (NOM-002-STPS, NOM-100-STPS, NOM-104-STPS) para una protección integral contra incendios y define requisitos específicos para recipientes de aluminio siguiendo normas mexicanas vigentes para análisis químicos, pruebas mecánicas y nomenclatura.

Definiciones importantes de la NOM 102

  • Deformación permanente: Cambio que permanece en el recipiente después de la prueba de presión.
  • Presión de prueba: Presión a la que se somete el recipiente para verificar su seguridad.
  • Lote de entrega y de prueba: La cantidad de recipientes fabricados y los usados como muestra para pruebas.
  • Recipiente sin costura: Fabricados en una sola pieza, diseñados para soportar presión de gases como CO2.

Clasificación y designación de los recipientes

Los recipientes para extintores de CO2 regulados en la NOM-102-STPS-1994 se dividen en dos subtipos principales:

  • Subtipo I (portátiles): Extintores de hasta 20 kg.
  • Subtipo II (móviles): Extintores de más de 20 kg.

Ambos grupos deben cumplir con especificaciones técnicas muy precisas para garantizar la seguridad en su uso.

Especificaciones técnicas de la NOM-102-STPS-1994

Los recipientes cubiertos por la nom 102 deben cumplir con los siguientes requisitos:

Materiales permitidos

  • Pueden fabricarse en acero o aluminio, siempre que cumplan con los valores máximos y mínimos permitidos de ciertos elementos químicos, como se muestra en las tablas de la norma.
  • Para acero, se controlan elementos como carbono, manganeso, silicio, molibdeno, fósforo y azufre.
  • Para aluminio, se especifican rangos de silicio, cobre, magnesio, hierro, cromo, zinc, titanio, plomo y bismuto.

Espesores y medidas

  • El espesor de pared debe garantizar la seguridad ante la presión máxima de trabajo (12.4 MPa para aluminio), sin never superar el 80% de la fuerza mínima de admisión ni el 67% de la fuerza mínima de tensión.
  • La base del recipiente debe tener al menos 1.5 veces el espesor mínimo del cuerpo.

Capacidad, altura y diámetro

El volumen del recipiente debe estar claro y marcado. Por ejemplo (según tablas de la NOM 102):

  • Un modelo de 3.3L debe medir 380 mm de alto y 127 mm de diámetro.
  • Para 6.6 L, la altura debe ser de 430 mm y el diámetro exterior de 168 mm.
  • Y así sucesivamente para capacidades mayores.

La capacidad debe marcarse clara y correctamente, con una tolerancia de ±5%.

Acabado superficial

Tanto el interior como el exterior de los recipientes deben ser lisos, sin grietas, pliegues ni defectos visibles. Solo así cumplen con la NOM 102 STPS 1994.

Pruebas de seguridad y funcionamiento

  • Todas las unidades deben pasar una prueba hidrostática al 100%, sometiéndolas a una presión superior a la de trabajo (multiplicando 126.5 kg/cm2 por 1.66, equivalente a 211 kg/cm2 para aluminio).
  • Estas pruebas deben repetirse cada 5 años, máximo 4 veces en la vida útil del recipiente (vida útil máxima: 20 años).
  • Si el recipiente pierde más del 10% de su masa original, debe desecharse.
  • La prueba de ruptura requiere que el recipiente soporte más de 2.25 veces la presión máxima de trabajo.
  • Prueba de aplastamiento: el cuerpo no debe agrietarse al ser aplastado a una distancia igual a 12 veces su espesor más delgado.
  • Prueba de alargamiento: material debe estirarse al menos un 20% sin romperse y reducir el área al menos en un 30%.
  • La válvula debe garantizar absoluta hermeticidad bajo presión máxima de trabajo y a temperatura ambiente (294 K o 21ºC).
  • Dependiendo del aluminio, se deben aplicar tratamientos térmicos: precipitado, envejecido o revenido.

Muestreo y control de calidad

El control de calidad se realiza inspeccionando el 100% de los recipientes de cada lote de entrega en pruebas de:

  • Acabado superficial
  • Capacidad volumétrica
  • Deformación permanente (hidrostática)

De cada 200 piezas (lote de prueba), dos se someten a pruebas más rigurosas: una para verificar espesores, diámetros y aplastamiento; la otra para prueba de ruptura.

Métodos de prueba descritos en la NOM-102-STPS-1994

Los métodos de prueba son exhaustivos y buscan garantizar la seguridad en cada aspecto:

  • Medición de espesores (corte y medición directa en puntos clave).
  • Determinación de capacidad volumétrica (llenado con agua y pesado).
  • Prueba hidrostática (controlando presión y midiendo deformaciones).
  • Pruebas de ruptura (hasta falla), tensión, aplastamiento y hermeticidad.

Los resultados de estas pruebas se consideran satisfactorios solo si cumplen con los límites específicos de la NOM.

Marcado de los recipientes (norma 102)

Para cumplir con la NOM-102-STPS-1994 cada recipiente debe llevar un grabado indeleble con información esencial:

  • Nombre o razón social del fabricante.
  • País de origen (por ejemplo “Hecho en México”).
  • Número de serie y datos del proceso de fabricación.
  • Tipo de gas, presión máxima de trabajo y presión de prueba hidrostática.
  • Fechas (fabricación y pruebas), responsable, capacidad volumétrica y tara.

Esto facilita la trazabilidad, inspección y mantenimiento seguro.

Bibliografía y soporte normativo adicional

La NOM-102-STPS-1994 toma como base otras normas técnicas oficiales mexicanas relacionadas con la construcción y funcionamiento de recipientes a presión y extintores de CO2, cuyos detalles puedes consultar directamente en las referencias bibliográficas listadas en la NOM.

¿Deseas consultar y descargar el texto oficial de la NOM-102-STPS-1994 en PDF? Da clic en el siguiente enlace para obtener la versión completa y oficial: NOM-102-STPS-1994 PDF

Preguntas Frecuentes sobre la NOM-102-STPS-1994

¿Cada cuánto deben someterse los recipientes a pruebas hidrostáticas?

La NOM-102-STPS-1994 indica que estas pruebas deben realizarse cada 5 años y como máximo 4 veces durante la vida útil del recipiente. Al finalizar ese ciclo, el recipiente debe ser retirado de uso.

¿Cuál es la vida útil máxima permitida para los recipientes de extintores de CO2 según la NOM 102?

Según el texto oficial de la norma 102, los recipientes tienen una vida útil máxima de 20 años o un máximo de 4 pruebas de deformación permanente (hidrostática), lo que ocurra primero.

¿Qué debe hacerse si un recipiente pierde más del 10% de su masa respecto a su tara inicial?

En ese caso, la NOM-102-STPS-1994 indica que el recipiente debe ser desechado, ya que no cumple con las condiciones de seguridad.

¿Es obligatorio que los recipientes estén marcados? ¿Qué información deben portar?

Sí, la norma 102 exige grabados indelebles que incluyan fabricante, país de origen, número de serie, fecha de pruebas, capacidad volumétrica, tara, presión de trabajo y prueba, entre otros datos. Esto garantiza el control y seguridad del equipo.

¿Qué pruebas se realizan a los recipientes según la NOM 102?

La NOM-102-STPS-1994 describe pruebas de acabado superficial, capacidad volumétrica, deformación permanente por presión hidrostática, ruptura, aplastamiento, alargamiento del material y hermeticidad de la válvula.

¿Qué pasa si un recipiente no pasa las pruebas?

Cualquier recipiente que no cumpla con las especificaciones establecidas en las pruebas debe ser rechazado o desechado según la NOM-102-STPS-1994.

Conclusión

La NOM-102-STPS-1994 es fundamental para garantizar la seguridad de los recipientes de extintores a base de bióxido de carbono, estableciendo especificaciones técnicas rigurosas y métodos de prueba claros para fabricantes, distribuidores y usuarios en México. Cumplirla fomenta la prevención de riesgos en los centros de trabajo.

Recuerda: Este artículo es solo un resumen informativo de la NOM-102-STPS-1994. Para detalles técnicos exactos y usos oficiales, consulta el documento original de la NOM.