NOM-103-STPS-1994 es una Norma Oficial Mexicana esencial para la seguridad e higiene en los centros de trabajo que realizan operaciones de soldadura y corte, incluyendo procesos por oxiacetileno y eléctricos. En este artículo encontrarás un resumen claro y accesible sobre la NOM 103 STPS 1994, con explicaciones sencillas, puntos clave y los requisitos fundamentales que establece esta regulación.
¿Qué es la NOM-103-STPS-1994?
La NOM-103-STPS-1994 es una norma oficial mexicana que establece las condiciones de seguridad, los lineamientos técnicos y las medidas preventivas mínimas que deben cumplir los centros de trabajo donde se realizan actividades de soldadura y corte, ya sean manuales, semiautomáticas o automáticas, y con cualquier tipo de equipo o gas. Su objetivo principal es prevenir daños a la salud de los trabajadores y evitar accidentes que puedan afectar a terceros y a las instalaciones.
¿A quién aplica la norma 103?
La NOM 103 aplica en todos los centros de trabajo en territorio nacional que realicen actividades de soldadura y corte, ya sea como operación principal o secundaria. Esto incluye talleres, industrias, empresas de mantenimiento y reparación, manufactura, construcción y cualquier otro lugar donde se utilicen equipos de soldadura de arco eléctrico u oxiacetileno.
Objetivo de la NOM-103-STPS-1994
El objetivo de la norma 103 es establecer medidas de seguridad e higiene para proteger a los trabajadores que utilicen equipos de soldadura y corte. Entre sus metas primordiales se encuentran:
- Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales derivadas de la exposición a humos, gases, radiaciones y riesgos eléctricos.
- Minimizar el riesgo de explosiones e incendios.
- Evitar lesiones por contacto directo con equipos, herramientas o materiales calientes.
- Establecer procedimientos de trabajo seguro y medidas de control ambiental.
La NOM-103-STPS-1994 contribuye a que las organizaciones cumplan la ley y cuiden la salud y seguridad de su personal.
Definiciones clave que debes conocer de la NOM 103
Para comprender el contenido de la NOM-103-STPS-1994, es importante familiarizarse con algunos conceptos fundamentales:
- Corte y Soldadura: Proceso de unión o separación de materiales mediante aplicación de calor, usando fuentes como arco eléctrico u oxiacetileno.
- Equipo de protección personal (EPP): Elementos como mascarillas, guantes, caretas, mandiles, etc., destinados a proteger la integridad física del trabajador.
- Atmósfera peligrosa: Lugar donde se encuentran gases, vapores o polvos en concentraciones capaces de dañar la salud.
- Zona de peligro: Área donde existe riesgo potencial de accidente o exposición peligrosa.
- Aislamiento: Conjunto de acciones para separar la zona de trabajo de fuentes de energía o materiales peligrosos.
- Ventilación local: Sistema que extrae contaminantes del área de trabajo en el punto donde se generan.
Estructura de la NOM 103: Apartados principales
- Objetivo.
- Campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Definiciones.
- Obligaciones del patrón.
- Obligaciones de los trabajadores.
- Condiciones de seguridad e higiene.
- Condiciones para equipos y herramientas.
- Procedimientos de trabajo.
- Medidas de protección e información al personal.
- Capacitación y adiestramiento.
- Vigilancia de la norma.
- Procedimientos para evaluación y cumplimiento.
- Guía de referencia (anexa).
Obligaciones del patrón según la NOM-103-STPS-1994
La norma 103 establece una serie de responsabilidades claves para los empleadores o patrones, con el fin de proteger la salud e integridad física de los trabajadores. Las principales obligaciones incluyen:
- Mantener en condiciones seguras los equipos, instalaciones y áreas donde se realice soldadura y corte.
- Proporcionar y exigir el uso adecuado de equipo de protección personal (EPP) según los riesgos identificados.
- Establecer procedimientos de trabajo seguros y avisar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de sus tareas.
- Realizar revisiones periódicas de las áreas de trabajo y de los equipos para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.
- Implementar sistemas de ventilación y extracción donde se produzcan humos, gases o partículas peligrosas.
- Capacitar y adiestrar a los trabajadores y supervisores en el manejo seguro de los equipos, riesgos laborales y acciones en caso de emergencia.
- Colocar señalización adecuada en las áreas de riesgo.
- Facilitar exámenes médicos periódicos para los trabajadores expuestos a riesgos.
- Elaborar y difundir procedimientos escritos y manuales de seguridad.
Obligaciones de los trabajadores
La NOM-103-STPS-1994 también señala el deber de los trabajadores de:
- Usar correctamente el equipo de protección personal y mantenerlo en buenas condiciones.
- Aplicar los procedimientos de seguridad establecidos por la empresa.
- Notificar inmediatamente cualquier situación de riesgo, anomalía o accidente.
- Participar en las capacitaciones, simulacros y actividades preventivas organizadas por el patrón o supervisor.
- No operar equipos para los que no estén debidamente capacitados o autorizados.
Condiciones de seguridad e higiene en la soldadura y corte
El corazón de la NOM 103 STPS 1994 es la sección dedicada a las medidas preventivas que deben cumplirse en cada fase de la soldadura y el corte. De acuerdo con la normativa, estas son las principales condiciones de seguridad e higiene que exige:
- Identificar peligros: Analizar el área de trabajo, los equipos y los materiales para detectar todas las fuentes de riesgo.
- Separar y aislar zonas peligrosas: Proteger con barreras o señalización para evitar el acceso no autorizado a zonas de trabajo peligrosas.
- Eliminar materiales combustibles: Retirar o aislar cualquier material inflamable o explosivo del sitio donde se va a soldar o cortar.
- Ventilación adecuada: Asegurar la existencia de ventilación natural o artificial para liberar humos y gases tóxicos.
- Instalar sistemas de extracción localizada: Cuando los contaminantes se producen en cantidades importantes, se deben instalar campanas o extractores locales.
- Verificar equipos y herramientas: Antes de cada turno, revisar que el equipo esté libre de defectos y calibrado.
- Evitar contacto con superficies calientes: Proporcionar herramientas o guías para mover piezas y mantener a los trabajadores protegidos.
- Control contra explosiones: Nunca realizar trabajos de soldadura en recipientes que hayan contenido sustancias inflamables sin un procedimiento previo de limpieza y verificación.
- Prevención de descargas eléctricas: Utilizar conexiones a tierra apropiadas y equipo eléctrico certificado.
- Iluminación suficiente: Garantizar niveles óptimos de luz, especialmente en espacios cerrados o confinados.
- Elaborar procedimientos en caso de emergencia: Preparar y difundir protocolos para primeros auxilios, evacuación y control de incendios.
Requisitos para equipos, materiales y herramientas según la NOM 103
La NOM 103 STPS 1994 hace énfasis en la seguridad de los equipos y herramientas de soldadura. Las exigencias principales son:
- Revisar periódicamente el estado físico de cables, conectores, mangueras, sopletes, pinzas de tierra y boquillas.
- Los cilindros de gases deben almacenarse en lugares ventilados, verticales y asegurados por cadenas o soportes.
- Todos los cilindros deben estar correctamente rotulados e identificados con su contenido.
- Queda prohibido usar aceites, grasas o materiales combustibles en válvulas, reguladores o conexiones de gas.
- Las herramientas de golpe o impacto (martillos, escoriadores, cepillos) deben estar en buen estado y usarse con protección.
- El equipo de protección personal para soldador y ayudante incluye: careta o pantalla, guantes, mandil de piel, mangas, polainas y respiradores cuando sea necesario.
- Los cables de alimentación y las mangueras no deben presentar daños, y deben estar protegidos contra pisaduras.
Nota: No se deben realizar trabajos de soldadura en atmósferas peligrosas, espacios confinados sin una previa evaluación y autorización, ni en presencia de materiales combustibles o sin los debidos controles de ventilación.
Procedimientos y medidas de seguridad para trabajos de soldadura y corte
La nom 103 insiste en que debe haber procedimientos escritos para los trabajos de soldadura y corte, en especial cuando impliquen riesgos elevados o se realicen en espacios confinados. Estos procedimientos deben considerar al menos:
- Evaluación de riesgos antes de iniciar: Inspeccionar el sitio y condiciones ambientales.
- Uso y revisión del equipo de protección: Verificar que cada operario cuenta con el EPP necesario y que se encuentre en óptimas condiciones.
- Control de acceso: Permitir sólo el ingreso de personas autorizadas o debidamente capacitadas.
- Supervisión: Asignar un responsable o supervisor durante los trabajos en áreas peligrosas o confinadas.
- Verificación antes y después del trabajo: Comprobar la ausencia de fuentes de ignición, fugas y materiales combustibles antes y después de los trabajos de soldadura o corte.
- Extintores y botiquín de primeros auxilios: Mantener estos elementos accesibles y en buen estado en la zona de trabajo.
- Protocolos para detener labores: Establecer mecanismos claros para suspender inmediatamente el trabajo si surge cualquier condición insegura.
- Capacitación permanente: Actualizar al personal sobre nuevos riesgos y tecnología aplicable.
Capacitación y adiestramiento
La NOM 103 STPS 1994 PDF subraya la necesidad de:
- Capacitar periódicamente a los trabajadores sobre los riesgos propios de la soldadura y el corte, el uso y manejo seguro de equipos y la atención de emergencias.
- Entrenar en el uso correcto de los equipos de protección personal y en la identificación de señales y avisos de seguridad.
- Actualizar los conocimientos en función de los cambios tecnológicos, de equipo, herramientas o nuevos materiales utilizados.
- Brindar simulacros y ejercicios de emergencia.
- Mantener registros del personal capacitado y evaluaciones periódicas para asegurar la competencia de los operadores y supervisores.
Procedimientos de Evaluación y Cumplimiento
Para dar seguimiento al cumplimiento de la NOM 103, el patrón debe establecer mecanismos de supervisión continua y auditorías internas. Algunos puntos relevantes son:
- Realizar inspecciones regulares de seguridad e higiene.
- Verificar el estado de los equipos de soldadura y corte, así como de los sistemas de ventilación y extracción.
- Revisar que los trabajadores porten el equipo adecuado y empleen los procedimientos seguros.
- Documentar los resultados de las inspecciones y auditorías, así como las acciones correctivas implementadas.
- Establecer medidas disciplinarias para quienes incumplan los requerimientos de la norma 103.
Diferencias entre NOM-103-STPS-1994, otras NOM y recursos útiles
La NOM-103-STPS-1994 se enfoca exclusivamente en la seguridad e higiene en trabajos de soldadura y corte. Otras normas oficiales mexicanas abarcan diferentes áreas de la seguridad industrial. Si quieres aprender más sobre definiciones, diferencias y otros temas fundamentados en el entorno de las NOM, puedes revisar: Diferencia entre NOM y NMX.
Descarga la NOM-103-STPS-1994 en PDF
¿Quieres consultar el texto oficial? Descarga aquí la NOM-103-STPS-1994 PDF directamente desde la fuente oficial: Descargar NOM 103 PDF
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de procesos regula la NOM-103-STPS-1994?
La NOM-103-STPS-1994 regula cualquier proceso de soldadura y corte manual, semiautomático o automático, realizado con equipo eléctrico o de oxiacetileno, dentro de centros de trabajo en territorio mexicano.
¿Qué equipo de protección personal se debe usar según la norma 103?
El equipo básico incluye careta o pantalla para soldador, guantes de piel, mandil, mangas, polainas, protección ocular, protección respiratoria cuando haya polvo o humos, y ropa de algodón o lana que cubra la mayor parte del cuerpo.
¿Cuáles son los principales riesgos en soldadura y corte señalados por la NOM 103?
Fuego y explosiones, quemaduras, descargas eléctricas, exposición a radiaciones, inhalación de humos y gases, lesiones por contacto con materiales calientes y daño ocular.
¿Cómo deben almacenarse los cilindros de gases según la NOM 103?
Los cilindros deben almacenarse en lugares ventilados, sujetos en posición vertical, alejados de fuentes de calor, con señalización visible y separados según el tipo de gas.
¿Quién es responsable de la capacitación de los trabajadores?
El patrón o empleador debe asegurar, documentar y verificar la capacitación, asegurando que todo trabajador que opere equipos de soldadura y corte esté debidamente entrenado según la NOM-103-STPS-1994.
¿Se necesita señalización especial en las áreas de soldadura y corte?
Sí, es obligatorio señalizar áreas peligrosas y rutas de evacuación, además de colocar avisos preventivos conforme los riesgos detectados.
Conclusión
La NOM-103-STPS-1994 es fundamental para quienes trabajan en soldadura y corte. Cumplir con esta norma previene accidentes graves y protege la salud de los trabajadores. Es obligación tanto del patrón como del trabajador aplicar las medidas de seguridad e higiene, así como mantenerse informados y capacitados. Si buscas información técnica detallada, consulta siempre el texto íntegro de la NOM-103-STPS-1994 PDF.
Disclaimer: Este contenido es solo un resumen informativo de la NOM-103-STPS-1994 y no sustituye la consulta directa y formal de la norma original. Para información técnica exacta y legalmente válida, revisa el documento oficial.