NOM-104-STPS-2001, también conocida como NOM 104 o Norma 104 STPS 2001, es una Norma Oficial Mexicana que establece los procedimientos y condiciones de seguridad para la operación de maquinaria destinada a la elaboración de dulces y similares. Su propósito es proteger la salud y seguridad de los trabajadores en estos procesos. Si buscas el texto completo, más adelante encontrarás el NOM 104 STPS 2001 PDF y guía de descarga.

¿Qué es la NOM-104-STPS-2001?

La NOM-104-STPS-2001 es una norma de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que define las condiciones de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria utilizada en la elaboración de dulces y productos similares en la industria alimentaria. Esta regulación busca prevenir accidentes y enfermedades laborales, garantizando que el entorno de trabajo sea seguro tanto para operarios como para el personal de mantenimiento.

La norma 104 aplica a todas las empresas y establecimientos en México donde se utilicen equipos mecánicos o automáticos para la fabricación de estos productos.

Ámbito de Aplicación

La NOM-104-STPS-2001 aplica a:

  • Todos los centros de trabajo dedicados a la elaboración de dulces y similares.
  • Empresas que operen maquinaria para la fabricación, envasado o manejo de este tipo de productos.
  • Personal que manipule, repare, limpie o dé mantenimiento a la maquinaria descrita en la Norma 104.

No aplica a microempresas que elaboren dulces de manera manual y sin el uso de maquinaria, ni a trabajos domésticos.

Objetivo de la NOM-104-STPS-2001

El objetivo principal es prevenir riesgos de trabajo durante la operación y mantenimiento de la maquinaria utilizada en la industria de dulces.

Se centra en evitar lesiones físicas, quemaduras, atrapamientos, cortaduras, entre otros posibles accidentes. También promueve el cuidado del personal, la capacitación y la señalización adecuada de las áreas de riesgo.

Obligaciones del Patrón

El patrón, es decir, la empresa o responsable del establecimiento donde se utilicen las máquinas, tiene responsabilidades específicas conforme a la NOM 104. Estas incluyen:

  • Instalar y mantener en buen estado la maquinaria y sus sistemas de seguridad.
  • Capacitar y adiestrar al personal en el uso seguro de las máquinas.
  • Proporcionar equipos de protección personal (EPP) adecuados y asegurar su uso.
  • Elaborar y mantener actualizados los procedimientos para operación, limpieza, lubricación, ajuste, reparación y mantenimiento de las máquinas.
  • Colocar señalización visible y permanente en áreas riesgosas.
  • Realizar revisiones periódicas y corregir cualquier anomalía detectada.
  • Reportar accidentes graves o mortales a las autoridades y llevar registro de incidentes.
El patrón debe asegurarse que solo el personal capacitado y debidamente autorizado interactúe con la maquinaria, especialmente para actividades de mantenimiento o reparación.

Obligaciones de los Trabajadores

Los trabajadores también tienen responsabilidades derivadas de la Norma 104:

  • Utilizar correctamente la maquinaria y los equipos de protección personal.
  • Seguir los procedimientos establecidos por el patrón para tareas de operación y mantenimiento.
  • Reportar cualquier desperfecto, daño o situación anómala en la maquinaria, accesorios o áreas cercanas.
  • Participar en los cursos de capacitación y adiestramiento proporcionados.
  • Abstenerse de realizar modificaciones no autorizadas a la maquinaria o sus sistemas de seguridad.

Condiciones de Seguridad en la Instalación y Operación de Maquinaria

La NOM 104 detalla condiciones esenciales que deben seguirse para garantizar la seguridad:

Instalación de la Maquinaria

  • Las máquinas deben instalarse en lugares que permitan espacio suficiente para su operación, inspección y mantenimiento sin riesgos.
  • Se debe garantizar que estén niveladas y fijas para evitar movimientos accidentales.
  • Se deben proteger todas las partes móviles accesibles para evitar accidentes, utilizando resguardos o barreras físicas resistentes.

Funcionamiento Seguro

  • Las máquinas deben contar con dispositivos para su arranque y paro de emergencia localizados en lugares accesibles.
  • El acceso a las zonas de peligro o partes móviles donde se pueda sufrir algún daño debe estar restringido mediante resguardos fijos o móviles con enclavamientos.
  • Los sistemas de control deben permitir detener la máquina fácilmente en caso de emergencia.
  • Los mecanismos automáticos deben tener sistemas de bloqueo cuando se realicen tareas de limpieza, ajuste o mantenimiento.
  • Las superficies calientes, elementos cortantes o en movimiento deben tener protecciones adecuadas.
  • Ninguna máquina debe operar sin sus protecciones completas; si se retiran para mantenimiento, deben reinstalarse antes de volver a funcionar.
En los casos de reparación, limpieza o lubricación, la maquinaria debe apagarse y desconectarse de la fuente de energía.

Recomendaciones Complementarias

  • Colocar señales visibles de advertencia en lugares de riesgo, como cerca de partes mecánicas peligrosas.
  • Evitar el acceso de personal no autorizado o no capacitado en zonas de maquinaria en operación.

Procedimientos de Operación y Mantenimiento

Según el NOM 104 STPS 2001 PDF, los procedimientos deben especificarse claramente e incluir pasos para:

  • Operación diaria de la maquinaria.
  • Limpieza rutinaria, incluso en zonas de difícil acceso.
  • Lubricación de piezas como cadenas, engranes o rodamientos.
  • Ajuste y calibración para asegurar el correcto funcionamiento.
  • Reparación en caso de fallas o daño de piezas.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.

Estos procedimientos deben estar escritos, ser claros y accesibles para todo el personal, y revisarse periódicamente para actualizarlos en caso de cambios en la maquinaria o el proceso.

Capacitación y Adiestramiento

La capacitación es un aspecto fundamental. El patrón debe asegurar que todo el personal involucrado reciba cursos sobre:

  • Manejo seguro de maquinaria.
  • Uso correcto de protecciones y EPP.
  • Comportamientos seguros ante emergencias (por ejemplo, paro de máquinas, primeros auxilios, evacuación, etc.).
  • Procedimientos específicos para tareas especiales o de mayor riesgo.
La capacitación debiera incluir prácticas y simulacros para asegurar que cada trabajador comprenda y pueda aplicar los conocimientos adquiridos.

Señalización de Áreas de Riesgo

Uno de los requerimientos destacados en la NOM-104-STPS-2001 es la obligatoriedad de señalizar de manera clara y permanente los sitios peligrosos. Esto incluye zonas próximas a:

  • Partes móviles de la maquinaria.
  • Áreas con riesgo de quemaduras, cortes o atrapamientos.
  • Fuentes de energía o materiales peligrosos que pudieran causar daños si no se manejan con precaución.

Dicha señalización debe poder identificarse claramente a simple vista y cumplir los lineamientos marcados en la norma 104.

Equipo de Protección Personal (EPP)

La nom 104 establece que todo trabajador debe portar Equipo de Protección Personal adecuado a la tarea específica que realiza. Esto incluye:

  • Guantes resistentes, especialmente para labores de limpieza o contacto con partes calientes.
  • Gafas o protectores oculares para evitar contacto con partículas o líquidos calientes.
  • Ropa adecuada para evitar atrapamientos o quemaduras.
  • Otros elementos de protección que el patrón identifique como necesarios tras evaluar los riesgos.

El EPP debe estar en buen estado y ser utilizado durante toda la jornada laboral, sin excepción.

Investigación y Registro de Accidentes

En caso de accidentes, la norma 104 indica que el patrón debe:

  • Investigar cada accidente o incidente ocurrido para detectar las causas exactas.
  • Llevar un registro detallado de todos los eventos, incluyendo análisis y acciones correctivas implementadas.
  • Reportar a la autoridad laboral aquellos accidentes graves o mortales en tiempos y formas establecidos.

Esto permite mejorar las condiciones de trabajo y prevenir riesgos futuros.

Relación con otras NOMs Técnicas

La NOM-104-STPS-2001 se relaciona estrechamente con otras normas técnicas de seguridad e higiene, por ejemplo:

Descargar NOM-104-STPS-2001 en PDF

Descarga el texto completo en PDF directamente aquí: NOM-104-STPS-2001 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes deben cumplir la NOM-104-STPS-2001?

Todos los patrones y centros de trabajo que utilicen maquinaria para la elaboración de dulces y similares están obligados a cumplir con la NOM-104-STPS-2001. Aplica tanto para empresas industriales grandes como para talleres y pymes que usen este tipo de equipos en sus procesos de fabricación y envasado.

¿Qué información debe incluir el procedimiento de operación de maquinaria conforme a la NOM 104?

El procedimiento debe contener las instrucciones detalladas para cada etapa de operación, limpieza, lubricación, ajuste, reparación y mantenimiento de la maquinaria. Deben especificarse las medidas de seguridad, los pasos a seguir para desenergizar los equipos, y la utilización obligatoria de EPP. Además, debe estar escrito, ser claro para todo el personal y actualizarse cuando existan cambios en la maquinaria.

¿Qué tipos de equipos de protección exige la NOM-104-STPS-2001?

La NOM-104-STPS-2001 indica que el patrón debe proporcionar y exigir el uso de guantes, gafas protectoras, ropa apropiada y demás equipo de protección personal adaptado a los riesgos específicos del puesto, como contacto con superficies calientes, partes cortantes o mecanismos en movimiento.

¿Cómo se debe señalizar una zona de riesgo según la NOM-104-STPS-2001?

Toda área cercana a partes peligrosas de la maquinaria, superficies calientes y circuitos energizados debe contar con señalización visible y permanente, de acuerdo con lo establecido en la norma. Debe ser fácil de identificar y comprender para cualquier persona en el área de trabajo.

¿Cada cuánto debe capacitarse a los trabajadores en la NOM 104?

Aunque la NOM-104-STPS-2001 no establece un periodo exacto, sí indica la necesidad de capacitar a los trabajadores inicialmente y cada vez que se introduzcan nuevas máquinas, se modifiquen los procedimientos o se observe incorrecta utilización de las medidas de seguridad.

¿Qué sucede si el patrón no cumple con la NOM-104-STPS-2001?

El incumplimiento de la NOM-104-STPS-2001 puede dar lugar a sanciones administrativas, multas y suspensión de actividades por parte de la autoridad laboral.

Conclusión

La NOM-104-STPS-2001 es una herramienta clave para la seguridad laboral en la industria de dulces. Su adopción y cumplimiento ayuda a reducir accidentes, estandariza procedimientos y asegura un entorno de trabajo seguro y eficiente. Es fundamental que todas las empresas sometidas a esta regulación conozcan sus obligaciones y capaciten constantemente a su personal.

Referencia: Todo el contenido de este artículo ha sido resumido a partir del texto oficial de la NOM-104-STPS-2001.

Disclaimer: Este contenido es únicamente informativo y a modo de resumen. No debe considerarse una fuente oficial de la NOM. Para información exacta y técnica, debe consultarse el texto oficial publicado.