NOM-104-STPS-2001 es una Norma Oficial Mexicana que define los requisitos y especificaciones que deben cumplir los polvos químicos secos tipo ABC a base de fosfato mono amónico, utilizados como agentes extinguidores en equipos contra incendios. Esta norma, también conocida como norma 104, es fundamental para fabricantes, importadores y comercializadores de estos productos en México, garantizando que su calidad y seguridad estén alineadas con las exigencias de protección en los centros de trabajo. Si buscas comprender la NOM 104 STPS 2001 PDF o simplemente un resumen sencillo de la NOM 104, aquí encontrarás una explicación accesible y completa basada sólo en el contenido oficial.

¿Qué es la NOM-104-STPS-2001?

La NOM-104-STPS-2001 es una norma oficial publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México. Se enfoca en los agentes extinguidores de polvo químico seco tipo ABC, hechos a base de fosfato mono amónico, y establece las características, pruebas, métodos de ensayo, requisitos de etiquetado, empaque, almacenamiento y certificación que deben seguirse para asegurar su eficacia y seguridad. Es relevante para cualquier persona o empresa que fabrique, importe o comercialice estos polvos, debido a su uso en el combate de incendios de las clases A (materiales sólidos combustibles), B (líquidos y gases inflamables) y C (equipos eléctricos energizados).

Objetivo principal de la NOM-104-STPS-2001

El objetivo de la norma es establecer requisitos técnicos y de seguridad rigurosos que debe cumplir el polvo químico seco ABC para su uso como agente extinguidor, así como sus métodos de prueba. La NOM 104 protege a usuarios y trabajadores asegurando que los productos sean seguros, eficaces y tengan la calidad necesaria para combatir incendios eficientemente.

¿A quién aplica la NOM-104-STPS-2001?

La norma 104 aplica en todo el territorio nacional mexicano y es obligatoria para:

  • Fabricantes de polvo químico seco tipo ABC
  • Importadores
  • Comercializadores

de productos a base de fosfato mono amónico utilizados como agentes contra incendio.

Referencias de la NOM-104-STPS-2001

La norma hace referencia a otros documentos para su correcta interpretación y aplicación, como normas relacionadas con el diseño de contraseñas oficiales (NOM-106-SCFI-2000), condiciones de seguridad para prevenir incendios (NOM-002-STPS-2000), identificación de riesgos químicos (NOM-018-STPS-2000), y métodos de análisis (NOM-Y-4-1981 para fosfato).

Definiciones clave de la NOM 104

Densidad aparente: Relación entre la masa y el volumen del producto en condiciones específicas.
Densidad de empacado: Compactación del polvo después de agitarlo durante transporte o almacenamiento.
Fuegos clase A, B y C: Clasificaciones estándar de incendios. Clase A involucra materiales sólidos (normalmente orgánicos), clase B líquidos y gases inflamables, y clase C equipos eléctricos energizados.
Polvo químico seco tipo ABC: Mezcla con base de fosfato mono amónico que cumple con esta norma.
Organismos de certificación: Entidades autorizadas para certificar que el producto cumple la NOM-104-STPS-2001.

Especificaciones físicas y químicas del polvo químico seco ABC

La NOM 104 establece parámetros estrictos que debe cumplir el polvo químico:

  • Granulometría: Tamaño de las partículas debe ajustarse a rangos indicados (ver tabla oficial).
  • Densidad aparente mínima: 0.82 g/cm³.
  • Densidad de empacado mínima: 1.10 g/cm³.
  • Higroscopicidad máxima: No debe superar 1.5 % de aumento en masa.
  • Contenido máximo de humedad: 0.20 %.
  • Rigidez dieléctrica mínima: 5000 V, para evitar que conduzca electricidad (clave en incendios eléctricos).
  • Contenido mínimo de fosfato mono amónico: 45.75 % medido como pentóxido de fósforo (P2O5), equivalente al 75% de mono amónico.

Además, la NOM 104 exige que la mezcla de polvo químico y sus aditivos tenga un nivel de riesgo a la salud cero o uno según se establece en la NOM-018-STPS-2000.

Métodos de muestreo y análisis

El muestreo se realiza aleatoriamente hasta obtener 5 kg de producto terminado. Este se divide y sella en dos partes iguales: una para análisis y la otra para resguardo. El análisis debe hacerse en laboratorio aprobado por el organismo de certificación.

Métodos de prueba de la NOM-104-STPS-2001

La NOM 104 fija cómo comprobar que los polvos cumplen con lo requerido. Los ensayos principales incluyen:

1. Granulometría

Se analiza el tamaño de las partículas usando un juego de cribas de diferentes milímetros, siguiendo el procedimiento especificado. El producto debe ajustarse a un rango de porcentajes en cada criba, por ejemplo:

  • En la criba de 0.150 mm, entre 2% y 15% de polvo retenido.
  • En la charola de fondo, entre 31% y 68%.

2. Densidad aparente

Consiste en llenar un recipiente de 100 cm³ y calcular la masa del polvo presente. Se repite el ensayo tres veces y se promedia la medición. El objetivo es asegurar que el polvo no sea demasiado ligero (lo que disminuiría su eficacia).

3. Compactación y apelmazamiento

Se simula la vibración que ocurre durante el transporte y almacenamiento. El polvo no debe formar tabletas ni grumos que no se desintegren fácilmente.

4. Densidad de empacado

Después de someter la muestra a vibración durante 30 minutos en una probeta, se mide su densidad. Este resultado debe cumplir con el mínimo requerido por la norma.

5. Características higroscópicas

Se expone el polvo a humedad controlada para medir cuánto absorbe. No debe superar 1.5% de aumento en masa.

6. Contenido de humedad

Después de colocar la muestra en un desecador, se mide la diferencia de masa. El máximo permitido es 0.20%.

7. Rigidez dieléctrica

Se emplea un voltímetro y dos electrodos para comprobar la resistencia al paso de la corriente. Debe superar los 5000 voltios.

8. Contenido de fosfato mono amónico

El método específico sigue lo indicado por la NMX-Y-4-1981, para asegurar la presencia suficiente de este componente esencial de la mezcla.

Nota: Todos los métodos e instrumentos utilizados en las pruebas deben cumplir con las características, dimensiones y procedimientos estipulados en la NOM 104 para asegurar la validez del resultado.

Marcado, identificación y envase

Cada envase debe contener claramente:

  • Denominación del producto: polvo químico seco tipo ABC
  • Marca comercial y símbolo del fabricante
  • Porcentaje de pentóxido de fósforo y/o fosfato mono amónico
  • Nombre y domicilio completo del fabricante
  • Identificación del lote, color, fecha de fabricación y garantía
  • Número del certificado de conformidad
  • Instrucciones de almacenamiento y manejo (según el Apéndice A)

Junto con cada remesa, debe entregarse un certificado y documento con datos clave del producto, remitente y lote.

Los envases deben ser impermeables, resistentes y fabricados con materiales que no reaccionen con el polvo ni alteren sus propiedades.

Organismos de certificación

Sólo organismos debidamente acreditados y aprobados pueden certificar que un polvo químico seco cumple la NOM-104-STPS-2001. Los certificados deben contener información detallada del fabricante y del propio organismo certificador.

Recomendaciones para almacenamiento, manejo y garantía

El Apéndice A indica que el producto debe guardarse en su envase original, en lugares techados, frescos y secos, evitando contacto con líquidos. No se deben apilar más de 225 kg de producto en vertical. El fabricante debe garantizar el producto por al menos 1 año después de la venta, siempre que se cumpla el método de manejo y almacenamiento.

Vigilancia y cumplimiento

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es responsable de vigilar que se cumpla esta NOM, y cualquier incumplimiento puede ser sancionado conforme a las reglas establecidas.

Bibliografía

Las referencias bibliográficas incluyen estándares internacionales y nacionales, entre ellos los de Underwriters Laboratories, ANSI/ASTM para rigidez dieléctrica, normas sobre cribas de laboratorio y métodos de prueba y extinción de incendios.

Concordancia internacional

La NOM-104-STPS-2001 informa que al momento de su elaboración no existe comparativo directo con ninguna norma internacional.

Transitorios

La NOM-104-STPS-2001 establece que entra en vigor 60 días después de su publicación. En ese periodo, fabricantes, importadores y comercializadores pueden cumplir con la versión anterior o adoptar la nueva norma, siendo apoyados por las autoridades laborales para su implementación.

Sección de descarga NOM-104-STPS-2001 PDF

¿Quieres revisar la NOM-104-STPS-2001 de forma completa? Descárgala aquí en PDF oficial: Descargar NOM 104 STPS 2001 PDF

Preguntas Frecuentes

¿Qué regula específicamente la NOM-104-STPS-2001?

La NOM-104-STPS-2001 regula las especificaciones, pruebas, etiquetado, métodos de muestreo, almacenamiento y certificación de los polvos químicos secos tipo ABC utilizados en equipos contra incendios. Se enfoca en asegurar que estos productos sean seguros, de calidad y eficaces en caso de incendio.

¿A qué tipo de fuegos aplica el polvo químico seco tipo ABC de la norma 104?

El polvo químico seco tipo ABC descrito en la norma 104 es adecuado para combatir fuegos de clase A (materiales sólidos), clase B (líquidos y gases inflamables) y clase C (equipos eléctricos energizados).

¿Cuál es el contenido mínimo de fosfato mono amónico requerido por la NOM-104-STPS-2001?

Según la norma 104, el polvo químico seco debe contener al menos 45.75% de pentóxido de fósforo (P2O5), equivalente a un 75% de fosfato mono amónico.

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento recomendadas para el polvo químico seco tipo ABC?

Debe almacenarse en su envase original cerrado, en un lugar techado, fresco y seco. Además, no se deben apilar más de 225 kg en vertical y el almacén debe evitar el contacto del polvo con líquidos.

¿Cómo se garantiza la calidad del producto conforme la NOM-104-STPS-2001?

Toda remesa de producto debe ir acompañada de un certificado de conformidad emitido por un organismo de certificación acreditado, donde se garantiza que cumple con los requisitos de la norma.

¿Quién es responsable de vigilar el cumplimiento de la norma?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es responsable de la vigilancia y cumplimiento de la NOM-104-STPS-2001 en territorio mexicano.