NOM-207-SCFI-2018 es la Norma Oficial Mexicana que regula el mantenimiento de elevadores, escaleras eléctricas, rampas y aceras electromecánicas en México. Esta reglamentación es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios, la del personal técnico y, sobre todo, para asegurar el correcto funcionamiento de estos sistemas vitales en edificios y espacios públicos. Si buscas un resumen detallado, claro y accesible de la NOM 207, aquí te lo presentamos.
¿Qué es la NOM-207-SCFI-2018?
La NOM-207-SCFI-2018, también conocida como norma 207 o NOM 207, establece los requisitos técnicos y legales que deben cumplir todos los prestadores de servicios de mantenimiento de elevadores, escaleras, rampas y aceras electromecánicas en México. Busca minimizar riesgos y brindar protección tanto a los usuarios finales como al personal técnico que da servicio.
Su aplicación es obligatoria para personas físicas y morales que realicen mantenimiento en estos equipos, estén instalados de forma permanente y sean de origen nacional o extranjero.
Ámbito de Aplicación
La NOM-207-SCFI-2018 aplica a:
- Elevadores (hidráulicos, de tracción y cualquier tecnología) para pasajeros y carga.
- Escaleras eléctricas y rampas electromecánicas fijas.
- Aceras electromecánicas (bandas transportadoras).
No cubre otros equipos especiales como elevadores radiales, paternóster, de minas, montacargas de cangilones, ni ascensores específicos para obras de ingeniería civil, plataformas flotantes o de escenarios teatrales.
Definiciones Relevantes
- Mantenimiento preventivo: Rutinas para conservar el equipo en buen estado, haciendo revisiones, lubricación y ajustes.
- Mantenimiento correctivo: Reparaciones derivadas de diagnósticos cuando el equipo falla.
- Bitácora: Libro o registro electrónico con fechas, detalles, observaciones y estado del equipo tras cada servicio.
- Prestador del servicio: Persona o empresa que realiza el mantenimiento y cuenta con habilidades y competencias avaladas.
- Contrato de mantenimiento: Documento formal que rige los términos y condiciones entre el prestador y el propietario/responsable del inmueble.
Obligaciones del Prestador del Servicio
El prestador de mantenimiento debe:
- Contar con instrumentos de medición adecuados y Equipo de Protección Personal (EPP).
- Realizar el servicio solo con personal técnico capacitado.
- Garantizar visitas periódicas de mantenimiento (mensuales para lugares como oficinas, escuelas, hoteles, hospitales, centros comerciales y ambientes industriales; trimestrales para ubicaciones con menor uso).
- Informar sobre componentes que deben ser reparados o reemplazados antes, durante y después del servicio.
- Emitir presupuestos detallados si se requieren trabajos fuera del contrato inicial.
- Dar aviso a autoridades de protección civil y propietarios cuando un equipo ponga en riesgo la seguridad.
- Usar solo piezas originales o equivalentes y garantizar los repuestos.
- No modificar los sistemas de seguridad salvo para incrementar la seguridad, siempre mediante análisis previo.
- Mantener una bitácora actualizada y colocar etiquetas informativas en los equipos, visibles y en español.
- Tener póliza de responsabilidad civil vigente.
- Estar disponible 24/7 para responder emergencias.
Periodicidad y Alcance del Servicio de Mantenimiento
La NOM-207-SCFI-2018 especifica el mínimo de una visita mensual para elevadores, escaleras y rampas ubicados en sitios de alta concurrencia, con ambientes húmedos, salinos o polvosos. Para otros lugares, la visita mínima debe hacerse cada tres meses.
El mantenimiento incluye:
- Cuarto de máquinas
- Tablero de control
- Sobrepaso y cubo
- Cabina y fosas
- Recorrido de la instalación
Información Comercial
El prestador debe informar claramente al consumidor sobre:
- Características, especificaciones y duración del servicio contratado.
- Días y horarios de atención.
- Condiciones de ofertas, garantías, descuentos o promociones.
- Variaciones de costo por instalación o desplazamiento.
- Formas y medios de pago (y si requiere anticipo).
- Garantías exactas por escrito.
- Si se hace un diagnóstico previo, la descripción detallada del mismo, plazo, riesgos y responsabilidad.
- El dictamen vigente de cumplimiento con la NOM debe estar a la vista.
Evaluación de la Conformidad
La conformidad con la nom 207 debe ser verificada por una Unidad de Verificación (UV) acreditada según la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. El proceso implica:
- Fase preparatoria: Presentar documentación, celebrar un contrato con la UV y entregar toda la información comprobatoria según la NOM.
- Fase de verificación: Se revisan documentos, procedimientos, equipos y se inspeccionan instalaciones. El muestreo se basa en las tablas oficiales, dependiendo del número total de equipos mantenidos.
- Fase de seguimiento: La UV realizará visitas anuales para verificar cumplimiento continuo.
El dictamen otorgado por la UV tiene una vigencia de dos años.
Vigilancia y Sanciones
La vigilancia de la norma está a cargo de la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor. Estas entidades pueden imponer sanciones si algún prestador no cumple con NOM-207-SCFI-2018.
Sistemas de Seguridad Revisados
La NOM 207 detalla sistemas de seguridad específicos para cada tipo de equipo. Por ejemplo, en elevadores hidráulicos y de tracción se verifican elementos como:
- Interfón y alarma
- Limitador de velocidad
- Botones de paro de emergencia
- Contactos de puertas y de freno
- Cuñas o paracaídas de seguridad
- Sistemas de evacuación manual
En escaleras y rampas, se incluyen botones de emergencia, contactos de seguridad en mecanismos y sensores de sobrevelocidad. Para la lista completa, consulta la TABLA B.1 del texto oficial.
Requisitos para el Contrato de Mantenimiento
Según la NOM 207 en su Apéndice C, el contrato debe indicar al menos:
- Nombre, razón social y contactos del prestador
- Datos fiscales y de seguridad social
- Importe y periodicidad del servicio
- Descripción y especificaciones del servicio
- Especificaciones técnicas del equipo
- Número de póliza de responsabilidad civil
Descargar PDF oficial de la NOM-207-SCFI-2018
Para consultar la norma 207 de manera íntegra, descarga el texto completo de la NOM-207-SCFI-2018 en PDF directamente desde este enlace: Descargar NOM-207-SCFI-2018 PDF
Preguntas Frecuentes
¿La NOM-207-SCFI-2018 aplica para todo tipo de elevadores?
No. La NOM-207-SCFI-2018 aplica solo a elevadores hidráulicos, de tracción y cualquier otro tipo de tecnología para transporte de pasajeros y carga, siempre que estén instalados en forma permanente. No cubre elevadores especiales como radiales, paternóster, mineros o de escenarios teatrales.
¿Con qué frecuencia debe hacerse el mantenimiento según la NOM 207?
Para elevadores, escaleras, rampas y aceras instalados en oficinas, hoteles, hospitales, centros comerciales y lugares de alta concurrencia, el mantenimiento debe ser mensual. En otras ubicaciones, la revisión mínima es trimestral.
¿Qué documentos debe tener el prestador del servicio de mantenimiento?
Debe contar con manuales de procedimientos, equipo de protección personal, póliza de responsabilidad civil, bitácoras de servicios, contrato de mantenimiento, y, para cumplir con la norma, un dictamen vigente emitido por una Unidad de Verificación acreditada.
¿Dónde debe colocarse la etiqueta de mantenimiento?
En los elevadores, la etiqueta debe ir dentro de la cabina. Para escaleras, rampas y aceras electromecánicas, va en el zoclo-balaustrada. Debe estar en español, ser visible y contener información del prestador del servicio, capacidades del equipo y teléfono de emergencia.
¿Puedo solicitar la NOM-207-SCFI-2018 en PDF?
Sí. Puedes descargar el documento completo en formato PDF desde este enlace oficial.
Conclusión
La NOM-207-SCFI-2018 es vital para proteger la integridad de quienes usan y prestan mantenimiento a los sistemas de transporte vertical y horizontal en edificios y espacios públicos de México. Asegura la profesionalización y estandarización de los servicios, valiéndose de procedimientos claros y estrictos tanto en la documentación como en la ejecución de los trabajos. Es importante para empresas, técnicos especializados y propietarios de inmuebles conocer y cumplir con esta norma.
Este artículo es un resumen informativo de la NOM-207-SCFI-2018 y no sustituye al texto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación. Para detalles técnicos y legales completos, se recomienda consultar directamente la norma oficial.

![NOM-207-SCFI-2018 sobre mantenimiento de elevadores y escaleras eléctricas [Resumen y PDF]](https://cdn.prod.website-files.com/64e58c4703160cede19cbc58/68d07bc49b03fdffb48916e5_68d07bc28e1e8bad26a1c476_nom-207-scfi-2018_main.webp)