NOM-207-SCFI-2018 es la norma oficial mexicana (también llamada nom 207, norma 207 o NOM 207 SCFI 2018 PDF) que establece los requisitos y especificaciones para la calibración de patrones, instrumentos y equipos de medición en México. El objetivo es asegurar la confiabilidad de los resultados de medición en actividades comerciales, industriales y de servicios. En este artículo encontrarás un resumen claro, directo y accesible de la NOM-207-SCFI-2018, aplicado a su uso práctico y cumpliendo criterios SEO.

¿Qué es la NOM-207-SCFI-2018?

La NOM-207-SCFI-2018 es una Norma Oficial Mexicana publicada en el Diario Oficial de la Federación, que determina las reglas, procedimientos y criterios para la calibración de patrones e instrumentos de medición. Esta norma aplica a laboratorios de calibración, organismos de certificación, fabricantes, importadores y usuarios de instrumentos de medición.

Su principal objetivo es asegurar que las mediciones realizadas en el país sean trazables, confiables y comparables, promoviendo la uniformidad y calidad en industrias clave.

Campo de aplicación y referencias normativas

La norma 207aplica en todo el territorio mexicano a las actividades de calibración de equipos e instrumentos que participan en la medición de magnitudes físicas, químicas, biológicas u otras, siempre que el resultado de dicha medición tenga implicaciones legales, de calidad o seguridad. Dentro de los sectores alcanzados se incluyen laboratorios, industrias, comercios, organismos de evaluación y autoridades de supervisión.

Para comprender a fondo la NOM-207-SCFI-2018, se recomienda consultar también otras Normas Mexicanas (NMX) y entender la diferencia entre NOM y NMX para los temas de gestión de calidad.

Definiciones principales según la NOM-207-SCFI-2018

La NOM-207-SCFI-2018 incorpora varias definiciones clave para el correcto entendimiento de sus lineamientos. Aquí destacamos algunos conceptos esenciales:

  • Calibración: Conjunto de operaciones establecidas que, bajo condiciones específicas, relacionan los valores indicados por un instrumento de medición o patrón con los valores de referencia correspondientes.
  • Patrón: Realización material de la definición de una cantidad específica (por ejemplo, kilogramo, metro), usada para calibrar otros instrumentos o patrones.
  • Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición en la cual se puede relacionar con referencias nacionales o internacionales, generalmente a través de una cadena no interrumpida de comparaciones que poseen incertidumbre establecida.
  • Incertidumbre de medición: Parámetro asociado al resultado de una medición que caracteriza la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente al mensurando.
  • Laboratorio de calibración: Organismo técnico que realiza calibraciones conforme a los procedimientos reconocidos en la norma.

Estos y otros términos ayudan a especificar las responsabilidades y exigencias para todos los actores involucrados en calibración de equipos en México según la norma 207.

Requisitos generales para calibración según la NOM 207

La NOM-207-SCFI-2018 establece requisitos generales para garantizar la calidad y fiabilidad de los resultados al calibrar equipos, entre los que destacan:

  • La calibración debe realizarse con métodos válidos y documentados, siguiendo las mejores prácticas internacionales o nacionales.
  • Los patrones de referencia usados para la calibración deben tener trazabilidad al Sistema Nacional de Calibración o, en su defecto, a organismos internacionales reconocidos.
  • Se deben documentar las condiciones ambientales y de operación bajo las cuales se realizó la calibración, por ejemplo, temperatura, presión, humedad, etc.
  • Registro detallado de las mediciones, la incertidumbre asociada y los resultados obtenidos, incluyendo la fecha y el responsable de la calibración.
  • Revisión periódica de los equipos y ajuste de los mismos si se detectan desviaciones significativas.

Estos puntos buscan que toda calibración realizada bajo la NOM 207 sea reproducible y confiable.

Patrones y equipos de medición

Un punto central de la NOM-207-SCFI-2018 es la rigurosa selección de patrones y equipos de medición que cumplan con los requerimientos de trazabilidad y exactitud.

Estos patrones pueden ser de diferentes niveles (primarios, secundarios, de trabajo) según su función dentro de la cadena de calibración. Es fundamental que estén debidamente identificados, resguardados y con registros de su historial de calibración.

  • Todas las calibraciones deben emplear patrones aprobados y certificados.
  • La transferencia de valores entre diferentes patrones debe llevarse a cabo bajo control documental estricto.
  • En caso de sustitución o cambio de patrón, deben realizarse pruebas adicionales para garantizar la continuidad en la trazabilidad.

El uso correcto de patrones es indispensable para que las calibraciones sean reconocidas oficialmente y tengan validez legal conforme a la norma 207.

Procedimientos de calibración: lo que pide la NOM 207

Los procedimientos de calibración bajo la NOM-207-SCFI-2018 deben cumplir los siguientes lineamientos:

  • Metodología clara y documentada: Todos los pasos realizados en la calibración deben ser registrados.
  • Condiciones de medición controladas: Registrar la temperatura, humedad, presión y otras variables ambientales.
  • Mediciones repetidas: Realizar la cantidad necesaria de mediciones para garantizar consistencia.
  • Análisis de incertidumbre: Evaluar la incertidumbre asociada a cada medición y registrarla.
  • Comparación con valores de referencia: Los resultados deben contrastarse con los patrones y límites de exactitud aceptados.
  • Control de documentación: Todos los registros deben poder ser auditados.

La NOM 207 exige una rigurosa gestión de información para que cada calibración sea auditable y reproducible en cualquier momento.

Incertidumbre de medición y trazabilidad en la NOM-207-SCFI-2018

La incertidumbre de medición es un punto clave de la NOM 207. Cada proceso de calibración debe declarar el parámetro de incertidumbre asociado a sus resultados. Es obligatorio detallar cómo se calculó y qué factores intervinieron en ese cálculo.

  • Debes identificar todas las fuentes de incertidumbre posibles.
  • Los valores de incertidumbre se documentan y, de ser necesario, se actualizan en cada calibración.
  • La trazabilidad asegura que los resultados puedan relacionarse a patrones nacionales o internacionales.

Registrar y gestionar la incertidumbre de medición es parte fundamental para acreditar la validez de los resultados ante autoridades o clientes.

Documentación y control de registros

La documentación de cada calibración es obligatoria. Según la NOM-207-SCFI-2018 se deben crear expedientes con:

  • Datos generales del instrumento o patrón calibrado.
  • Metodología empleada para la calibración.
  • Resultados obtenidos y todos los valores medidos.
  • Cálculos de incertidumbre.
  • Condiciones ambientales.
  • Fechas, responsables y firmas.

Todos los documentos pueden ser electrónicos o físicos, siempre que garanticen integridad, seguridad y acceso para verificación posterior. El
control documental también aplica a la identificación y manejo de patrones, así como a las bitácoras de mantenimiento de equipos.

Competencia técnica del personal

La norma 207 enfatiza en la competencia y capacitación del personal que realiza calibraciones. Entre los requisitos:

  • Contar con preparación académica o técnica adecuada al nivel de calibración requerida.
  • Tener experiencia demostrable en los métodos aplicados.
  • Participar en capacitaciones continuas y evaluaciones de competencia.
  • Documentar la experiencia y los cursos tomados por los técnicos.

Esto asegura que el proceso de calibración mantenga altos estándares de confiabilidad y que los resultados puedan ser defendidos ante auditorías o inspecciones.

Supervisión, verificación y auditoría

Toda calibración realizada conforme a la NOM-207-SCFI-2018 está sujeta a procedimientos de verificación, supervisión y auditoría, sea por la autoridad competente o por organismos acreditados.

  • Las instalaciones, los patrones y la documentación de calibración pueden ser auditados sin previo aviso.
  • Las desviaciones o incumplimientos deben ser registrados e informados a la autoridad regulatoria.
  • Los informes derivados de auditoría forman parte del expediente del laboratorio, para seguimiento y mejora continua.
  • El incumplimiento de la norma puede implicar sanciones, invalidación de calibraciones y devolución de instrumentos.

Obligaciones legales y administrativas

La NOM 207 establece claras responsabilidades legales:

  • Cumplir con la normatividad aplicable nacional y, en su caso, internacional.
  • Reportar a la autoridad cualquier incidente, daño, error o desviación detectada en patrones o instrumentos durante la calibración.
  • Asegurar la confidencialidad y el correcto resguardo de la información y registros.
  • Permitir la verificación y auditoría de las calibraciones, equipos y documentos ante requerimiento oficial.

El incumplimiento puede conllevar medidas administrativas y legales, por lo que es vital mantener la observancia de todos los lineamientos de la NOM-207-SCFI-2018.

Vigencia de la calibración y recertificación

Los resultados de calibración realizados bajo la NOM-207-SCFI-2018 solo tienen vigencia mientras las condiciones de operación no cambien significativamente, o hasta la fecha límite señalada por el laboratorio. Se recomienda la recertificación periódica de los equipos y patrones según lo especifique cada fabricante o las mejores prácticas internacionales.

La frecuencia para recertificación debe quedar documentada y entrar en los procedimientos internos del laboratorio.

Ventajas de aplicar la NOM-207-SCFI-2018

  • Resultados de medición confiables y comparables.
  • Mejor aceptación nacional e internacional de los certificados emitidos.
  • Mayor confianza de clientes, autoridades y organismos de acreditación.
  • Facilita auditorías y verifica la trazabilidad de equipos e instrumentos.
  • Agiliza procesos comerciales, de exportación y producción.

Si quieres saber más sobre otras normas técnicas ligadas a mediciones o calibraciones consulta nuestro resumen de la NOM-001-SCFI-2018.

Descarga el PDF oficial de la NOM-207-SCFI-2018

Puedes descargar directamente el NOM 207 SCFI 2018 PDF oficial desde aquí: Descargar NOM-207-SCFI-2018 PDF

Preguntas Frecuentes

¿A quién aplica la NOM-207-SCFI-2018?

La norma aplica a laboratorios de calibración, organismos de certificación, fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios de instrumentos y equipos de medición sujetos a calibración en el territorio nacional.

¿Qué es la trazabilidad en la NOM 207?

La trazabilidad es la propiedad que permite relacionar los resultados de una medición con referencias nacionales o internacionales, a través de una cadena documentada y continua de calibraciones con incertidumbres establecidas.

¿Qué documentación exige la NOM-207-SCFI-2018 en las calibraciones?

La norma exige documentación detallada de los procedimientos, resultados, condiciones ambientales, personal responsable, incertidumbres de medición, identificación completa de patrones y equipo, así como reportes firmados y fechados para cada calibración.

¿Cuáles son las obligaciones legales de los laboratorios bajo esta NOM?

Deben cumplir con las reglas de la NOM, participar en auditorías, reportar desviaciones y errores, mantener registros e información segura y asegurar la competencia técnica del personal involucrado en la calibración.

¿Cada cuánto es obligatorio calibrar según la NOM-207-SCFI-2018?

La frecuencia recomendada depende del tipo de equipo, fabricante y usos, pero debe estipularse en los procedimientos internos del laboratorio y quedar debidamente documentada.

En resumen, la NOM-207-SCFI-2018 proporciona las bases para que laboratorios, industrias y usuarios de equipos de medición realicen calibraciones confiables, legales y técnicamente correctas en México. Su cumplimiento ayuda a que las mediciones sean aceptables ante clientes, autoridades y organismos nacionales e internacionales.

Si necesitas comparar con otra NOM relacionada con mediciones, puedes revisar el resumen de la NOM-001-SCFI-2018.

Este artículo es únicamente un resumen informativo de la NOM-207-SCFI-2018, y no debe considerarse una fuente oficial ni sustituye la consulta del texto original. Para exactitud técnica, consulta la NOM oficial.