NOM-221-SCFI-2017 es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y procedimientos de evaluación de la conformidad para equipos, dispositivos, terminales y productos que se conectan, se interoperan o hacen uso de redes de telecomunicaciones en México. En este artículo, te explicaremos de forma sencilla y accesible el contenido clave de la nom 221 según su texto oficial.

¿Qué es la NOM-221-SCFI-2017?

La NOM-221-SCFI-2017 se titula "Especificaciones de equipos, dispositivos, terminales y/o productos que se conectan, se interconectan o hacen uso de redes de telecomunicaciones". Esta norma tiene como objetivo principal asegurar que los aparatos electrónicos que se conectan a redes públicas de telecomunicaciones cumplan con estándares mínimos de seguridad, calidad y compatibilidad técnica, en beneficio de los usuarios y del desarrollo de las telecomunicaciones en México.

En ella se detallan los requisitos que deben cumplir las empresas fabricantes, proveedores, importadores y todo el que ponga en el mercado estos productos.

Estructura de la NOM-221-SCFI-2017

La norma 221 se divide en varios apartados donde se definen los objetivos, campos de aplicación, referencias normativas, términos y definiciones, requisitos técnicos, métodos de prueba y procedimientos para la evaluación de la conformidad.

  • Objetivo y campo de aplicación
  • Referencias normativas
  • Definiciones clave
  • Especificaciones técnicas
  • Métodos de prueba obligatorios
  • Procedimientos de evaluación de la conformidad
  • Información y etiquetado
  • Vigilancia y sanciones

¿A qué productos aplica la NOM-221-SCFI-2017?

La NOM-221-SCFI-2017 aplica a todos los equipos, dispositivos, terminales y/o productos que se conectan, se interconectan o hacen uso de las redes de telecomunicaciones. Esto incluye, por ejemplo:

  • Celulares
  • Tabletas
  • Modems
  • Routers
  • Decodificadores
  • Teléfonos inalámbricos
  • Cualquier equipo que se conecte a redes móviles o fijas de telecomunicaciones

No aplica a productos de uso exclusivo fuera del territorio nacional ni a los equipos de investigación, desarrollo y medición que no se comercializan para usuarios finales.

Objetivo de la NOM-221-SCFI-2017

El objetivo central de la nom 221 es establecer los requisitos mínimos de calidad y los métodos para verificar que el producto no provoque interferencias o daños a las redes mexicanas de telecomunicaciones y que brinde los servicios de manera adecuada. Así, la NOM-221-SCFI-2017 protege tanto al usuario final como la integridad de las redes y servicios públicos en México.

Definiciones importantes según la NOM-221-SCFI-2017

Para entender la norma 221, es esencial conocer algunos conceptos básicos definidos por la NOM:

  • Equipo terminal: Dispositivo que permite la transferencia, envío o recepción de información a través de redes de telecomunicaciones.
  • Red pública de telecomunicaciones: Infraestructura o sistemas que permiten la transferencia de información para el público en general.
  • Conectividad: Capacidad de un equipo para interconectarse con la red de telecomunicaciones.
  • Homologación: Procedimiento para verificar el cumplimiento de la norma y certificar equipos para su uso en México.
  • Interferencia: Emisión, radiación o inducción que puede afectar el funcionamiento de la red.

Estas y otras definiciones precisas puedes encontrarlas en el documento PDF de la NOM-221-SCFI-2017.

Referencias normativas

La norma 221 cita distintas normas oficiales mexicanas y documentos internacionales como referencias técnicas, las cuales se pueden consultar para comprender requisitos específicos de tecnologías o protocolos. Algunas de las referencias principales son:

  • Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
  • Normas internacionales relacionadas con compatibilidad electromagnética
  • Normas mexicanas aplicables a productos de telecomunicaciones

Requisitos técnicos que deben cumplir los equipos

Uno de los ejes de la NOM-221-SCFI-2017 es la definición de los requisitos técnicos. Todo equipo debe:

  • Cumplir con los parámetros de frecuencia, potencia y modulación definidos para operar en México.
  • No causar interferencias perjudiciales a la red ni a otros equipos conectados.
  • Contar con mecanismos de seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética.
  • Tener la capacidad de soportar los servicios para los que fue diseñado con calidad adecuada.
  • Integrar los elementos mínimos para la protección del usuario (por ejemplo, límites de exposición a radiación, controles de seguridad en el uso de energía, entre otros criterios según el tipo de equipo).

Para cada tecnología o servicio, la nom 221 detalla mediciones y valores específicos, los cuales están descritos por apartados en el PDF de la NOM 221 SCFI 2017.

Métodos de prueba en la NOM-221-SCFI-2017

La norma 221 exige que los equipos sean sometidos a pruebas rigurosas para demostrar su compatibilidad e interoperabilidad. Algunos de los métodos de prueba definidos incluyen:

  • Mediciones de potencia y frecuencias de operación
  • Pruebas de radiaciones no intencionales
  • Verificación de compatibilidad electromagnética
  • Evaluaciones de seguridad eléctrica
  • Ensayos específicos para servicios móviles y fijos

Estos métodos buscan garantizar que el equipo pueda operar dentro de los parámetros admitidos por la red, sin afectar su funcionamiento ni dañar a otros usuarios.

Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad (PEC)

Para que un equipo o terminal pueda ser comercializado o utilizado legalmente en México, debe pasar por el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad. Este procedimiento es realizado por un organismo de certificación acreditado y consiste en:

  1. Revisión de la documentación técnica del equipo
  2. Realización de pruebas y ensayos en laboratorios aprobados
  3. La certificación de cumplimiento
  4. Marcado o etiquetado del producto indicando que cumple la NOM-221-SCFI-2017

La nom 221 pdf detalla cada paso administrativo y técnico; desde la solicitud inicial hasta la emisión de los certificados de cumplimiento.

Homologación de equipos

La homologación es el proceso obligatorio para equipos, dispositivos y terminales que se conecten a redes de telecomunicaciones públicas en México. A través de este trámite ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se verifica que todo aparato cumple las condiciones de la NOM-221-SCFI-2017 antes de poder importarse, comercializarse o usarse legalmente.

Importante: Sin la homologación, los equipos no pueden ser legalmente introducidos al mercado ni operar en México.

Información y etiquetado en la NOM-221-SCFI-2017

Una parte relevante de la nom 221 es el etiquetado del equipo. Todas las terminales y equipos homologados deben incluir:

  • Marca y modelo
  • Información técnica básica
  • Número de autorización u homologación
  • Datos del importador o fabricante
  • Leyenda de cumplimiento con NOM-221-SCFI-2017

El objetivo es que el usuario pueda identificar claramente que el dispositivo cumple los requisitos de la NOM 221.

Vigilancia y sanciones

El cumplimiento de la NOM-221-SCFI-2017 es vigilado por las autoridades mexicanas de telecomunicaciones. La verificación puede hacerse en puntos de venta, aduanas o durante el funcionamiento del equipo en el país.

En caso de incumplimiento, las sanciones incluyen desde el retiro del producto del mercado hasta multas económicas, además de la responsabilidad civil y penal que pudiera corresponder.

Descarga el PDF de la NOM-221-SCFI-2017

Descarga directa: Si deseas consultar el texto oficial completo de la NOM-221-SCFI-2017 puedes hacerlo aquí: Descargar NOM-221-SCFI-2017 PDF.

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes están obligados a cumplir la NOM-221-SCFI-2017?

Todos los fabricantes, importadores, comercializadores, proveedores, ensambladores de equipos terminales, dispositivos o productos que se conecten a redes públicas de telecomunicaciones en México deben cumplir la NOM-221-SCFI-2017.

¿Qué equipos no requieren cumplir la NOM-221-SCFI-2017?

Los equipos diseñados para investigación, desarrollo y medición, que no sean de uso del público ni vayan a ser comercializados, así como equipos de uso exclusivo fuera del territorio nacional, no están sujetos a la NOM-221-SCFI-2017.

¿Es obligatorio homologar productos que ya están certificados por normas internacionales?

Sí, incluso si un equipo cuenta con certificaciones internacionales, debe homologarse y cumplir la NOM-221-SCFI-2017 para poder ser comercializado o usado en México, ya que la norma nacional puede contener requisitos adicionales o diferentes.

¿Dónde se puede consultar la información técnica específica y métodos de prueba?

Toda la información detallada sobre especificaciones técnicas y métodos de prueba se encuentra en el texto oficial de la NOM-221-SCFI-2017. Puedes descargar el PDF aquí para consultarla.

Enlaces internos recomendados

Consideraciones Finales

La NOM-221-SCFI-2017 representa una herramienta esencial para garantizar el funcionamiento seguro, eficiente y compatible de dispositivos que se conectan a redes públicas de telecomunicaciones en México. Su cumplimiento es indispensable para cualquier empresa o persona que desee importar, comercializar o fabricar dichos equipos en el país.

Para entender al detalle las especificaciones técnicas o realizar trámites de homologación, te recomendamos siempre consultar el documento original de la NOM 221 SCFI 2017 PDF y/o asesorarte con un laboratorio o entidad acreditada.

Disclaimer: Este resumen informativo de la NOM-221-SCFI-2017 se ofrece solo con fines de orientación y no sustituye la consulta legal ni el documento oficial de la Norma. Para exactitud técnica, siempre revisa directamente el texto oficial publicado por las autoridades mexicanas.