NOM-185-SCFI-2017 es la Norma Oficial Mexicana que regula los requisitos para sistemas de medición para realizar transacciones comerciales de combustibles líquidos, a través de dispensarios de carburantes (como gasolina y diésel). Esta norma es clave para asegurar la exactitud, confiabilidad y transparencia en la medición y entrega de combustibles en puntos de venta, temas esenciales en la economía mexicana.
¿Qué es la NOM-185-SCFI-2017?
La NOM-185-SCFI-2017 (también llamada nom 185, norma 185 o NOM 185 SCFI 2017) es una regulación enfocada en sistemas electrónicos utilizados en dispensarios de combustible, asegurando correctamente las mediciones en la venta de gasolinas y diésel. Su objetivo es proteger tanto a los consumidores como a las empresas, garantizando una competencia leal y transacciones exactas.
Esta NOM prevé los requisitos técnicos, metrológicos, software y hardware que deben cumplir los sistemas de medición que se usan en estaciones de servicio. Regula principalmente:
- Los sistemas de medición electrónicos con dispensarios de combustibles líquidos destinados a transacciones comerciales.
- El funcionamiento, precisión, integridad de software, seguridad y documentación de estos sistemas.
¿A quién aplica la NOM-185-SCFI-2017?
La NOM-185-SCFI-2017 aplica a:
- Fabricantes e importadores de sistemas electrónicos para dispensarios o terminales punto de venta usados en transacciones comerciales de gasolina y diésel.
- Propietarios y operadores de estaciones de servicio donde se instalan estos sistemas.
No aplica a sistemas de medición destinados solo a control interno, simuladores, ni sistemas no usados directamente en la transacción con el consumidor.
Principales definiciones según la Norma 185
Algunos conceptos clave definidos en la nom 185 (recomendamos consultar el NOM 185 SCFI 2017 PDF para definiciones completas):
- Dispositivo Primario de Medición (DPM): Equipo electrónico que mide y controla el despacho de combustible.
- Sistema de medición: Conjunto de elementos electrónicos y de software que permiten realizar la medición, control y registro de la cantidad de combustible entregado.
- Integridad del sistema: Grado de protección que permite comprobar que los sistemas y su software no han sido modificados, eliminados o alterados después de su aprobación.
Requisitos técnicos para sistemas de medición
La NOM-185-SCFI-2017 establece requisitos específicos para garantizar la precisión, integridad y seguridad de los sistemas de medición en dispensarios de combustibles líquidos. Los puntos más destacados son:
1. Exactitud de las mediciones
Todo sistema debe medir con exactitud la cantidad de combustible entregado. La tolerancia máxima permitida en la medición es de ±0.5% para los sistemas nuevos. Se deben realizar pruebas metrológicas para garantizar que la medición cumpla dicho margen.
2. Seguridad del software y del hardware
- El software debe impedir alteraciones no autorizadas.
- Es obligatorio contar con mecanismos de protección física y lógica para evitar modificaciones.
- El sistema debe registrar cualquier intento de acceso no autorizado o manipulación.
3. Integridad de datos
- Todos los datos referentes al despacho de combustibles (hora, volumen, identificación del equipo, etc.) deben almacenarse, ser localizables e inalterables.
- Los registros de eventos relevantes (como mantenimiento o fallas) deben ser protegidos al igual que la información de venta.
4. Interfaz con otros sistemas
Cuando los sistemas permiten conectar dispositivos externos (redes, computadoras, etc.), deben conservar la integridad de la información. Cualquier sistema externo debe cumplir también con los requisitos de seguridad previstos por la norma 185.
5. Pruebas y demostración de conformidad
Para ser autorizados, los sistemas deben someterse a pruebas de laboratorio y de campo, demostrando su conformidad con los requisitos de la NOM 185. Este proceso lo realizan Unidades de Inspección y laboratorios acreditados.
Requisitos para el software de los sistemas
Uno de los apartados más importantes de la NOM-185-SCFI-2017 son las salvaguardas y documentación relacionadas con el software de los dispensarios:
- El fabricante debe identificar y registrar ante la autoridad el software instalado en cada dispositivo.
- El código fuente y la versión del software usado deben estar disponibles a las autoridades en caso de inspección o verificación.
- Se debe garantizar que las actualizaciones de software sean controladas, documentadas y que no permitan manipulación indebida del sistema de medición.
- Es obligatorio implementar bitácoras electrónicas que registren todos los cambios o eventos importantes relacionados con el software.
Instrumentos de verificación y calibración
La NOM-185-SCFI-2017 detalla cómo deben realizarse las verificaciones y calibraciones de los sistemas de medición, para asegurar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo:
- Los sistemas requieren verificaciones periódicas para comprobar su exactitud y el correcto registro de datos.
- Las verificaciones deben efectuarla Unidades de Verificación acreditadas y aprobadas por la autoridad competente.
- Se deben emplear patrones de referencia trazables y calibrados.
Documentación y reporte de conformidad
El cumplimiento de la NOM-185-SCFI-2017 exige una serie de documentos, entre los que destacan:
- Manuales detallados de operación, instalación y mantenimiento de los sistemas.
- Certificados de conformidad emitidos por Unidades de Verificación.
- Declaración formal de que el sistema cumple todos los puntos de la nom 185.
Sin esta documentación, los sistemas no podrán operar en estaciones de servicio o puntos de venta autorizados.
Obligaciones de los fabricantes y responsables
La NOM-185-SCFI-2017 exige a los fabricantes e importadores:
- Registrar sus productos ante la autoridad metrológica correspondiente antes de su comercialización.
- Informar sobre las versiones de software y actualizaciones.
- Dar mantenimiento y soporte técnico a los sistemas en uso.
- Colaborar con las autoridades en inspecciones o auditorías.
Los propietarios de estaciones de servicio también tienen la obligación de:
- Permitir inspecciones y verificaciones.
- Guardar toda la documentación técnica del sistema instalado.
- Reportar cualquier anomalía detectada en la operación o los registros del sistema.
Sanciones y consecuencias
No cumplir la NOM-185-SCFI-2017 puede significar:
- Sanciones administrativas por parte de la autoridad.
- La inmovilización del sistema de medición.
- Multas económicas importantes.
Por eso, es vital apegarse a los requerimientos de la nom 185 y mantener toda la información actualizada y a disposición de las autoridades.
Resumen de los Apartados de la NOM-185-SCFI-2017
La norma se compone de varios apartados principales:
- Objetivo y campo de aplicación: Define alcance y sujetos obligados.
- Referencias normativas y definiciones: Aclara los términos empleados.
- Requisitos metrológicos: Margen de error, formas de verificación y pruebas.
- Requisitos técnicos: Seguridad, integridad y controles físicos/electrónicos.
- Verificaciones y responsabilidades: Cómo y cuándo se hace cada verificación y quién debe realizarla.
- Información obligatoria: Detalles sobre la documentación técnica y registros que deben mantenerse.
Para consultar la estructura completa, puedes descargar el NOM 185 SCFI 2017 PDF en el siguiente apartado.
¿Cómo descargar la NOM 185 SCFI 2017 en PDF?
Descarga el texto oficial de la NOM-185-SCFI-2017 directamente desde aquí: NOM-185-SCFI-2017 PDF
Importancia de la NOM-185-SCFI-2017 en las transacciones comerciales de combustibles
Esta norma protege tanto al consumidor final como a las empresas despachadoras de combustibles líquidos, asegurando transparencia y competencia justa. Te recomendamos conocer también algunas diferencias clave entre NOM y NMX para ampliar tu visión sobre normativa técnica en México.
La NOM 185 refuerza la credibilidad y confiabilidad de las estaciones de servicio, evitando prácticas fraudulentas y asegurando que lo que se cobra y lo que se entrega sean equivalentes.
Preguntas Frecuentes sobre la NOM-185-SCFI-2017
¿Para qué sirve la NOM-185-SCFI-2017?
Sirve para establecer los requisitos y procedimientos que deben seguir los sistemas de medición electrónicos usados en dispensadores de combustible líquido para garantizar la exactitud, integridad y seguridad de las transacciones comerciales en estaciones de servicio.
¿Quién está obligado a cumplir la NOM-185-SCFI-2017?
Fabricantes, importadores, comercializadores y propietarios de sistemas de medición electrónicos empleados en transacciones comerciales de combustibles líquidos, así como los responsables de las estaciones de servicio donde se instalan estos sistemas.
¿Qué pasa si un sistema no cumple la NOM-185-SCFI-2017?
El sistema puede ser inmovilizado, se pueden aplicar sanciones económicas e incluso prohibir la venta de combustibles hasta que el sistema sea regularizado y cumpla con todas las especificaciones.
¿Cómo se verifica el cumplimiento de la NOM 185?
A través de verificaciones periódicas hechas por Unidades de Verificación acreditadas, además de posibles inspecciones por parte de las autoridades, quienes también pueden revisar la documentación y registros obligatorios.
¿La NOM-185-SCFI-2017 regula el software del dispensario?
Sí, exige que el software instalado sea autorizado, registrado, protegido con controles de seguridad, y toda modificación o actualización debe ser documentada y reportada a la autoridad.
Conclusiones
La NOM-185-SCFI-2017 es indispensable para quienes participan en la cadena de suministro y venta de combustibles líquidos, y representa una base normativa para la transparencia y justicia en el sector energético mexicano. ¡Cumplirla trae ventajas para todos!
Blogs relacionados
Disclaimer: Este artículo es solo una herramienta informativa y no sustituye a la consulta oficial o técnica de la NOM. Para detalles técnicos, siempre revisa directamente el documento oficial de la NOM-185-SCFI-2017 y usa fuentes gubernamentales.