NOM-006-SSA2-2013 es la Norma Oficial Mexicana dedicada a la Prevención y control de la tuberculosis en México. Esta norma, frecuentemente referida como nom 006, norma 006, nom 06 y NOM 006 SSA2 2013 PDF, establece criterios y directrices para la atención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en el país. Si buscas entender sus implicaciones, aquí te lo explicamos de una forma sencilla y actualizada, basándonos exclusivamente en el documento oficial.
¿Qué es la NOM-006-SSA2-2013?
La NOM-006-SSA2-2013 especifica lineamientos para la prevención y control de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis. Detalla las obligaciones y procedimientos que deben seguir centros de salud, personal médico y autoridades sanitarias para combatir la incidencia y prevalencia de la tuberculosis en México.
Objetivo principal de la NOM-006-SSA2-2013
El objetivo de la nom 006 es reducir el número de casos y muertes por tuberculosis, estandarizando estrategias para la prevención, diagnóstico temprano, tratamiento eficaz, notificación y seguimiento de los pacientes.
- Establece las bases para detectar casos sospechosos de tuberculosis.
- Promueve la notificación obligatoria de todos los casos detectados.
- Busca garantizar el suministro gratuito y universal de diagnóstico y tratamiento.
- Evalúa los factores de riesgo y vulnerabilidad en la población mexicana.
Campo de aplicación de la NOM-006-SSA2-2013
La norma 006 aplica en todo el territorio mexicano, tanto en el sistema público de salud como en instituciones privadas, centros de reclusión, centros de convivencia social y cualquier sitio donde se atienda a personas con tuberculosis.
Definiciones clave según la NOM-006-SSA2-2013
La norma incluye un extenso glosario, pero te resumimos los conceptos más relevantes:
- Tuberculosis (TB): Enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis.
- BAAR: Bacilos ácido-alcohol resistentes, usados como referencia en el diagnóstico por frotis de esputo.
- Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES): Esquema terapéutico para asegurar la constancia y éxito del tratamiento.
- Caso nuevo: Paciente que nunca ha recibido tratamiento antituberculoso o lo hizo por menos de cuatro semanas.
- Clave de atención: Registro individualizado para seguimiento epidemiológico, diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico según la NOM-006-SSA2-2013
La nom 006 SSA2 2013 PDF detalla los lineamientos para el diagnóstico oportuno de tuberculosis. El procedimiento recomendado incluye:
- Identificación clínica: Buscar sintomatología compatible (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso).
- Búsqueda de casos en grupos de riesgo: Personal de salud debe estar atento a personas con VIH/SIDA, diabetes, privados de libertad, indígenas, etc.
- Estudios bacteriológicos: Análisis de esputo para buscar BAAR mediante la técnica de Zielh-Neelsen.
- Radiografía de tórax: Apoyo en casos que lo requieran, principalmente en formas extrapulmonares.
- Pruebas complementarias: Cultivo, identificación bioquímica y prueba de sensibilidad.
Dato clave: La NOM-006 obliga a realizar el diagnóstico de tuberculosis pulmonar por baciloscopía, y recomienda el cultivo cuando el resultado es negativo, el paciente no responde al tratamiento, o se trata de grupos de alto riesgo.
Criterios de notificación y registro
Es obligación de todos los establecimientos de salud notificar a la autoridad sanitaria local todos los casos confirmados o sospechosos.
- Notificación inmediata: Casos de tuberculosis pulmonar bacilífera y extrapulmonar deben registrarse en 24 horas.
- Registro nominal: Ingreso de información individual del paciente en el sistema correspondiente.
- Confidencialidad: Salud pública debe garantizar la privacidad del diagnóstico y tratamiento.
Criterios de tratamiento en la NOM-006-SSA2-2013
La norma 006 establece que todos los pacientes confirmados deben recibir tratamiento gratuito bajo supervisión directa con los siguientes lineamientos:
- Uso del TAES: Garantiza que el paciente complete el tratamiento y logra mayor efectividad contra el abandono.
- Esquema básico: Para casos nuevos de tuberculosis pulmonar : Dos meses de isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol (fase intensiva), seguido de cuatro meses de isoniacida y rifampicina (fase de sostén).
- Tratamiento individualizado: Para casos de resistencia, retratamiento o intolerancia a los fármacos, bajo vigilancia de un médico especialista.
- Monitoreo de reacciones adversas: El personal debe vigilar y actuar ante efectos secundarios o toxicidad médica.
- Registro y seguimiento: Todos los actos médicos deben documentarse en el expediente clínico.
Prevención y control de la tuberculosis
La NOM-006-SSA2-2013 estructura una estrategia robusta de prevención y control:
- Detección activa: Debe haber campañas de información, tamizaje y búsqueda intencionada en grupos vulnerables.
- Vacunación con BCG: Obligatoria en recién nacidos y recomendada para menores de cinco años que no hayan sido vacunados.
- Educación y promoción de la salud: Informar sobre síntomas, transmisión y la importancia de completar el tratamiento.
- Medidas de prevención en el entorno: Ventilación, diagnóstico temprano, aislamiento relativo y orientación a contactos estrechos.
Importante: La NOM-006 promueve una vigilancia epidemiológica exhaustiva para detectar brotes y evitar contagios en comunidades de alto riesgo.
Control en situaciones especiales
- Coinfección TB/VIH: Requiere acciones integrales con otros programas de salud y aplicación de pruebas rápidas de VIH a quienes se les diagnostique TB.
- Resistencia a medicamentos: Es prioritario realizar la prueba de sensibilidad, y en caso de confirmarse, referirlo a atención de mayor especialidad.
- Pacientes privados de libertad: Atención especial a internos, considerando su alta vulnerabilidad y riesgo de transmisión comunitaria.
Vigilancia epidemiológica y análisis de información
La norma 006 define los procedimientos de recopilación, registro y análisis de datos sobre la tuberculosis en todo el país. Para ello, exige:
- Notificación semanal a jurisdicciones sanitarias.
- Análisis de tendencias y tasas de incidencia y mortalidad.
- Evaluaciones periódicas para mejorar estrategias de intervención.
Responsabilidades de los prestadores de servicios de salud
Todo el personal, instituciones, y responsables de laboratorios tienen obligaciones claras:
- Detectar y notificar casos sospechosos y confirmados.
- Ofrecer diagnóstico, tratamiento y seguimiento gratuito y universal a todo paciente.
- Proteger la confidencialidad de los expedientes.
- Participar en la educación y promoción de la salud.
- Colaborar en campañas de vacunación y en vigilancia epidemiológica.
Supervisión y evaluación
La NOM-006 establece la necesidad de auditorías, visitas de supervisión y revisiones por parte de las autoridades sanitarias para evaluar el cumplimiento de la norma, detectar áreas de oportunidad y mejorar la calidad en la atención.
Sanciones
El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la NOM-006-SSA2-2013 será sancionado con base en la Ley General de Salud y otras normas legales aplicables.
Descarga la NOM-006-SSA2-2013 en PDF
Descarga aquí la NOM-006-SSA2-2013 en PDF. Consulta el documento oficial para detalles técnicos, tablas y anexos completos.
¿Por qué es importante la NOM-006-SSA2-2013?
La NOM-006-SSA2-2013 es fundamenta para asegurar la detección precoz y tratamiento eficaz de la tuberculosis, proteger a la población más vulnerable y garantizar que los servicios de salud actúen de forma responsable y coordinada contra esta enfermedad.
Referencias útiles y links internos
Preguntas Frecuentes
¿Qué establece la NOM-006-SSA2-2013?
La NOM-006-SSA2-2013 establece los lineamientos para la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en México, buscando reducir su incidencia y mortalidad.
¿La atención y medicamentos para la tuberculosis deben ser gratuitos?
Sí. Según la norma, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todas las personas con tuberculosis debe ser gratuito, sin importar el tipo de institución de salud.
¿Qué sucede si el paciente no cumple con el tratamiento?
El tratamiento debe ser supervisado de forma directa para asegurar el cumplimiento. Si el paciente abandona, debe buscarse y convencerlo de completarlo para evitar complicaciones y la generación de cepas resistentes.
¿Quién debe notificar los casos de tuberculosis?
Todos los establecimientos y personal de salud están obligados a notificar a la autoridad sanitaria cualquier caso sospechoso o confirmado de tuberculosis en menos de 24 horas.
¿Cuándo se requiere la realización de cultivos?
El cultivo debe realizarse cuando la baciloscopía es negativa y hay persistencia de síntomas, cuando el paciente no responde al tratamiento o en casos de mayor riesgo (personas con coinfección VIH, recaídas, etc.).
¿Qué es el TAES?
El Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) es el esquema bajo supervisión directa del personal de salud para asegurar que el enfermo tome correctamente y en tiempo los medicamentos.
¿Qué vacunas contempla la NOM-006-SSA2-2013 para tuberculosis?
La BCG es la única vacuna contemplada; debe aplicarse obligatoriamente a recién nacidos y recomendada en menores de 5 años no vacunados contra la tuberculosis.
¿Qué sanciones existen por incumplimiento?
El incumplimiento se sanciona conforme a la Ley General de Salud y otras disposiciones legales aplicables en materia de salud pública.
Disclaimer: Este contenido corresponde a un resumen informativo basado en el texto oficial de la NOM-006-SSA2-2013. No sustituye a la versión oficial ni tiene validez jurídica. Recomendamos consultar directamente el documento oficial para cualquier uso técnico, legal o administrativo.